Por:
Alfredo Olguín González
Matamos Tamps 13 Noviembre 2012
El Comité Municipal Campesino dio a conocer que de no haber suficiente humedad durante este
bimestre, los resultados serán catastróficos a inicios del 2013, periodo en que
podría ocurrir una pérdida total de la actividad agrícola
Mario García
Quintero, quien funge como Secretario General del Comité Campesino, dio a
conocer que en el caso del maíz, los insumos son más caros para las labores de
siembra y es necesario saber con que volúmenes de agua se cuenta para sembrar o
abstenerse de esta actividad.

Ante esta
situación no solo los productores de grano se verán afectados, sino también los
productores ganaderos, así como granjas avícolas, hortalizas y sembradíos de
frijol.
El
representante campesino consideró que la Conagua esta “cantinfleando”, porque primero
ofrece 400, luego 500 y después 300 millones de metros cúbicos de agua para la
producción agrícola, lo que serviría para hacer un plan de riego restringido,
pero sin concretarse nada.
Yo considero
que si para el mes de enero no tenemos lluvias esto se va a convertir en una
pérdida total, así lo dio a conocer el Secretario General del Comité Campesino
quien sonriente argumento que aun existe una esperanza de que esta catástrofe
no llegue ya que en cualquier momento puede caer lluvia y los buenos tiempos
para el campo se asomarían.
0 comentarios:
Publicar un comentario