Lic. Luis Gerardo González Álvarez
TAMAULIPAS
EN LA FERIA DE SAN MARCOS
Hola que tal amables lectores del Periódico Frontera, Tamaulipas
demostrará a los más de 7 millones de visitantes nuestra riqueza cultural,
artesanal y gastronómica, así como de nuestra ganadería que goza de un
prestigio a nivel internacional, es a partir de este viernes 20 de abril y
hasta el 13 de mayo donde estaremos presentes en esta importante feria.

Al mismo tiempo será un
vínculo de hermandad y ampliar horizontes de desarrollo en beneficio de su
gente, además de proyectar toda la
cultura así como el desarrollo de negocios, la promoción de inversiones y el
impulso al turismo.
En lo comercial se expondrán
150 productos hechos en Tamaulipas, además de que se tendrá la participación de
al menos 45 micros y pequeñas empresas.
Adicionalmente dentro del
pabellón, se podrán degustar productos tamaulipecos y celebrar encuentro de
negocios entre empresarios de los sectores agropecuarios e industrial.
Además se presentará la
amplia experiencia y aprovechamiento que tiene el sector rural tamaulipeco en
la ganadería y agricultura, entre otras ramas, esto en la exposición ganadera
que se llevará a cabo del primero al catorce de mayo con criaderos de ganado de
las mejores razas de bovinos.
El Rancho El Lucero
presentará 15 ejemplares de ganado de la raza Beefmaster, la Ganadería Benítez
exhibirá 10 machos y 5 hembras de la raza Charolais, mientras el ganadero
Sergio Garza Quiroga mostrara 10 ejemplares de la raza Bragus.
Mientras que la presentación
de productores agrícolas de todo el país tendrá el siguiente calendario: El 21
de abril, expondrá productores de sorgo, maíz y soya, posteriormente el 27 de
abril, será el turno para productores de agave y mezcal, el 4 de mayo, harán lo
propio los productores de cebolla, chile, hortalizas y nopal y finalmente el 11
de mayo participaran productores de cítricos, olivo y sábila.
El 21 y 27 de abril habrá
reuniones con industriales productores de queso, carne de res y de cerdo y
empresarios, que harán una demostración de la gran variedad de turismo
cinegético que se practica todo el año en Tamaulipas.

En total la oferta
tamaulipeca constara de: 16 propuestas artitisticas, 180 personas en escena, 43
presentaciones, 100
metros con imágenes e información del turismo de sol y
playa, cinegética de naturaleza, 50 artesanos y conocerán oficios de tradición
familiar como la cuera tamaulipeca.
FERIA
NACIONAL DE SAN MARCOS
SU HISTORIA:
La Feria de San Marcos
considerada como "la Feria de México" es el festejo popular más
importante de México realizado en honor a San Marcos evangelista, santo patrono
designado del barrio del mismo nombre. Es considerada una feria de importancia
nacional en México y tiene un gran prestigio aun a escala internacional. Se
realiza en la ciudad de Aguascalientes, México, en el barrio de San Marcos. El
día más importante dentro de la feria es el 25 de abril, que coincide con el
día de San Marcos.
Su celebración se remonta al año
de 1828 cuando del 20 de octubre al 20 de noviembre, se celebraba esta feria
para vender el producto de las cosechas y la ganadería. En aquel entonces
competía con las ferias de Acapulco, Jalapa y San Juan de los Lagos.
En un principio como lo comento
la feria se encontraba íntimamente unida con la vendimia ya que Aguascalientes
era un importante productor de uva. Sin embargo, esta tradición sobrevive sólo
durante las corridas de toros, donde se toma vino tinto mezclado con brandy de
las tradicionales botas.
La Feria de San Marcos recibe
más de 7 millones de visitantes cada año, casi 900 mil visitantes nuevos en
cada edición, lo que representa una derrama económica superior a los 4,600
millones de pesos, reveló Carlos Alejandro Alba Felguerez, Presidente del
Patronato de la Feria.
Pormenorizó que este año se
dedicarán 90 hectáreas
de perímetro ferial, casi 10 mil metros cuadrados de exposición comercial, 25
mil metros cuadrados de exposición ganadera y agrícola, así como más de 2 mil
eventos y espectáculos, en donde el 85% de estos son gratuitos.
Desde el año de1924 se organiza
un concurso de belleza para elegir a la Reina de la Feria. En 1958 la feria fue
elevada al rango "Nacional" por el Presidente de la Republica Lic. Adolfo López Mateos.

Hoy el pueblo tamaulipeco tiene
la oportunidad de compartir con el Estado de Aguascalientes lasos de trabajo y
amistad. “Vámonos a la Feria de San Marcos”.
0 comentarios:
Publicar un comentario