Lic.
Luis Gerardo González Álvarez
BIEN COMPROMETIDOS

Tras
anunciar una inversión de 24 mil 627 millones de dólares este año, Pedro
Padierna, presidente de la organización que agrupa 39 firmas multinacionales.
Del total de la inversión,
que significó el anuncio más importante del año, 11 mil millones de dólares
serán destinados a diferentes proyectos, y otros 13 mil 503 millones de dólares
a gastos de operación,según las cifras de los empresarios se generarán 56 mil
empleos.
LAS EMPRESAS PARTICIPANTES
Entre
las empresas participantes están Pepsico, HP, Nestlé, Coca Cola, Walmart, Honeywell,
Airbus Group, American Express, Intel, Dupont, Bayer, Microsoft, General
Motors, Philips, Toshiba, Bosch y Siemens.
Dichas firmas representan
el 10 por ciento del Producto Interno Bruto de México, y generan 500 mil
empleos directos y más de un millón 500 mil indirectos.
Para Padierna, el capital
que inyectarán este año representa “un renovado impulso al crecimiento
económico”, en los sectores energético, aeronáutico y financiero, en las áreas
de infraestructura, innovación y tecnología.
“Esto representa más
oportunidades para las empresas mexicanas proveedoras y más desarrollo para
todas las regiones del País”, dijo.
EPN RECONOCE EL PLAN DE
INVERSIONES DEL CEEG
El presidente Enrique Peña
Nieto, reconoció la importancia del anunció y destacó que las 39 empresas que
integran el Consejo, "están en todo el mundo y desde hace varias décadas
trabajan en México".
"Lo más importante es
su compromiso e interés en todo lo que el gobierno mexicano ha emprendido para
mejorar la encomia del país", dijo EPN.
El Presidente reconoció el
anuncio de inversión, ya que es relevante en un contexto global de enorme
volatilidad financiera, lo que reitera confianza en México.

BIEN COMPROMETIDOS
A
la par el Servicio de Administración Tributaria (SAT), de acuerdo con una
revisión de la Auditoria Superior de la Federación, daba a conocer que el fisco
perdonó con miles y millones de pesos a unos cuantos contribuyentes en el 2013.
El Servicio de Administración
Tributaria (SAT) perdonó de manera irregular mil 123 millones de pesos a cinco
contribuyentes a través del programa "Ponte al Corriente", señala la
Auditoría Superior de la Federación (ASF).
En la Cuenta
Pública 2013, el órgano fiscalizador determinó que funcionarios del SAT
condonaron impuestos improcedentes.
LAS EMPRESAS
La
ASF detalló que Sabritas fue beneficiada con 929 millones 492 mil 858 pesos,
Gamesa con 150 millones 453 mil 901 pesos y Scotiabank Inverlat con 28 millones
825 mil 996 pesos.
Además, existen dos
registros federales de contribuyentes (RFC) ligados a ProLogis-Mexico City
Investment LLC.
El primero de ellos,
PCI0-60124PP5, tuvo un perdón de 9 millones 342 mil 849 pesos, en tanto que el
registro PCD060125NV4 obtuvo 5 millones 498 mil 397 pesos.
OTROS BENEFICIADOS
Bancos,
televisoras y otras grandes empresas fueron los principales beneficiarios del
perdón fiscal que otorgó el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en
2013, señaló la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
Lo anterior
fue una de las conclusiones a las que llegó el órgano fiscalizador tras evaluar
el programa "Ponte al Corriente", a través del cual el fisco condonó
más de 166 mil millones de pesos.
Según la revisión, los bancos
comerciales recibieron un perdón fiscal de más de 20 mil 722 millones de pesos
en 2013, mientras que medios de comunicación tuvieron uno superior a 18 mil 536
millones.
Las empresas
comercializadoras que aprovecharon el programa de condonación obtuvieron un
beneficio de 9 mil 524 millones 833 mil pesos.
Aquellas
empresas ligadas a los servicios de telecomunicaciones también tuvieron un
perdón del SAT de más de 8 mil 386 millones de pesos en 2013.
En total, 36 empresas en México
obtuvieron un perdón fiscal por 80 mil 161 millones 61 mil pesos, lo que
constituye el 50.2 por ciento del total de las condonaciones otorgadas a
personas morales en 2013.
Sin lugar a
dudas esto es una muestra palpable de los esfuerzos que hace hoy el Gobierno
Federal, para conservar las inversionesy los empleos que es la prioridad del
gobierno.
A lo dicho
por el Secretario de Trabajo Alfonso Navarrete Prida informó que la prioridad del Gobierno Federal
es mantener de manera tripartita con trabajadores y empresarios, la planta de
empleo como lo marca la constitución.
LAS MAYORES CONDONACIONES
EN 2013
Banca
comercial con 20,722.8, medios de comunicación 18,536.8, comercializadoras con
9.524.8, servicios de telecomunicaciones con 8,386.8, cementero con 6,093.2,
metalúrgico y acerero 5,348.2, farmacéutico 4,270.9, automotriz 3,629.3,
petrolera extranjera con 2,270.9 y construcción con 1,377.0.
Hoy el Gobierno de la
Republica tiene como objetivo relevante
unir esfuerzos para proteger y
desarrollar las inversiones que lleguen a nuestro país. Hasta la próxima´
0 comentarios:
Publicar un comentario