MATAMOROS DE AYER Y HOY
Lic. Luis
Gerardo González Álvarez
Hola
que tal amables lectores interesante las actividades que están llevando a cabo
los directivos y docentes de esta prestigiada institución educativa como lo es
la Escuela Modelo que esta cumpliendo 90 años de su fundación.
Obviamente
esta institución educativa es una de las mas importantes históricamente
hablando en Matamoros, su legado generacional de estudiantes que han pasado por
esta escuela hoy en día son personajes encumbrados y exitosos en la vida
política y social de nuestro municipio.
SU
INFRAESTRUCTURA HISTÓRICA
Se
cuenta que esta es la primera
institución educativa que tuvo un pequeño teatro y que hoy en día se
sigue utilizando, contaba en el frente del edificio con un vistoso reloj en su
torre, que lamentablemente fue desmantelado, la educación que se impartía en
ese entonces se consideraba como elemental, ya que se aprendían diferentes
oficios como las artesanías, cultivo de hortalizas, carpintería y
complementando su educación en el renglón de las Bellas Artes y los deportes
¿que tiempos verdad?
La escuela fue tan importante que la colonia donde
está ubicada, recibió el mismo nombre “El Barrio de la Modelo, La Colonia Modelo”
que data su fundación del 10 de noviembre de 1944.
Hoy
la Escuela Modelo a lo dicho por la Profra. María Elena Durán Rojas, informó
que a 90 años de haberse inaugurado los trabajos de enseñanza en esta
institución educativa, la infraestructura de esta escuela ha crecido en número
de aulas y equipamiento, sin embargo se ha procurado que la fachada permanezca
en su contexto original.
Con
el triunfo de la etapa armada de la revolución mexicana la preocupación más
importante de los gobernantes, fue el proporcionar a la niñez la mejor educación. Así fue como el
gobernador Matamorense Gral. Cesar López de Lara se propuso construir las
mejores escuelas del país en las principales ciudades de Tamaulipas y
utilizando el mismo plano, se construyeron escuelas semejantes en Matamoros,
Nuevo Laredo, Ciudad Victoria y Tampico.
Esta
Escuela se funda en el año de 1923 o sea que tiene actualmente 90 años su
construcción, siendo Gobernador del Estado Gral. Cesar López de Lara
(1921-1923), a esta escuela también se le conoció como “Escuela Tipo, según se
cuentan en antecedentes históricos que se firmo un convenio con el contratista
Waller y el Gobernador del Estado de Tamaulipas Gral. Cesar López de Lara, en el
que se establecía que la escuela de Matamoros sería para 800 alumnos y tendría
un costo de $ 90, 000 pesos.
En la gestión Municipal de Juan B. García en el año
escolar 1951 – 1952 se planteó una propuesta de que se le cambiara el nombre a
esta institución, dicha propuesta no tuvo la aprobación de la Asociación de
Padres de Familia, y es así que Hoy en día se conserva la tradición de llamarle
por su nombre original “La Escuela
Modelo”.
Posteriormente en la Administración Municipal que
presidia el licenciado Luis Ramírez de Alba (1953-1954) siendo el titular de la
Junta Federal de Mejora Materiales (JFMM), Don José López Cárdenas y el Ing.
Alfonso I. Siller, llevan a cabo la primera remodelación
quitándole la fachada original como lo
fue su torre y su reloj, y con el tiempo se le construyó en el otro extremo del
patio un Jardín de Niños, sin respetar la arquitectura de esta magnifica
escuela, lo mismo se puede decir de otros agregados que se han construido
inclusive la barda.
LA CONSTRUCCIÓN DE AULAS EN MATAMOROS
1969 - 1970
En nuestra ciudad
por los años de 1969 y 1970 por conducto de la Junta Federal de Mejoras
Materiales (JFMM), que en esos años dirigía Don Francisco Covarrubias
Covarrubias, y que como lo hemos comentado con anterioridad estas juntas se creaban
para ejecutar obras y establecer servicios públicos, y hacerse llegar de los
recursos de orden federal.
Es así que se
construyen una fuerte infraestructura educativa en Matamoros y en sus ejidos
con la intervención del CAPFCE.
Cabe hacer
mención como es el caso de todo el centro cultural y educativo en “El Estero
Seco” con una extensión de 2 mil hectáreas, al cual se le impone el nombre “Dr.
Emilio Martínez Manauto”.
Que va desde
la construcción de un jardín de niños hasta la escuela preparatoria, Lic. y
Gral. Juan José de la Garza, que en esos años se construye con un cupo para 950
alumnos, entre otras tantas instituciones educativas, que se construyeron con
proyectos tipo a cargo del CAPFCE (Comité Administrador del Programa Federal de
Construcción de Escuelas).
Practicante fue después del temblor del años de 1985 en la Ciudad de México cuando esta institución (CAPFCE) empezó a tener precauciones en la construcción de la infraestructura escolar. El principal objetivo era garantizar la seguridad de los alumnos pero también que estos espacios llegaran a funciona como refugios para una sociedad que fuera afectada por algún fenómeno meteorológico o por algún tipo de desastre garantizándoles un refugio temporal y seguro.
Hoy la
Escuela Modelo es un patrimonio arquitectónico con que contamos en Matamoros,
además de ser una institución educativa que sigue formando hombres y mujeres
que engrandecen a nuestra ciudad.
0 comentarios:
Publicar un comentario