Lic.
Luis Gerardo González Álvarez
CRISIS
FRONTERIZA 2014
CRECIÓ UN 77%
Hola que
tal amables lectores según el informe al cierre del ejercicio de la Oficina de
Aduanas y Protección de Fronteras (CVP) la crisis fronteriza creció hasta un
77% este 2014, donde la avalancha de menores casi se duplicó.

El Este
aumento se explica principalmente por la crisis migratoria que comenzó en la
primavera y registró su máximo en junio, cuando más de 10,000 menores llegados
de Honduras, El Salvador, Guatemala y México cruzaron solos la frontera sur del
país.
"Mientras
que las detenciones globales en la frontera sólo han crecido ligeramente en
este periodo -el año fiscal 2014- y se mantienen en mínimos históricos, las
detenciones de estos niños presentan un reto extraordinario para el CBP y el
Departamento de Seguridad Nacional", indicó en su último informe la
Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras.
La crisis
de este año, protagonizada fundamentalmente por la avalancha de menores
centroamericanos que llegaban al país, provocó que por primera vez las
detenciones de niños y jóvenes hondureños, guatemaltecos y salvadoreños
superaran las 10.000, una cifra sólo alcanzada en balances anteriores por los
mexicanos.
Así, en el año fiscal 2014, que concluyó el
30 de septiembre, Estados Unidos detuvo a 16.404 menores de El Salvador (5.990
en 2013), 17.057 de Guatemala (8.068 en 2013), 18.244 de Honduras (6.747 en
2013) y 15.634 de México (17.240 en 2013).

En julio,
los menores detenidos al cruzar la frontera ya se redujeron a la mitad (5.501),
mientras que en agosto la cifra fue de 3.141.
La
situación se mitigó por las medidas de seguridad del Gobierno de Barack Obama,
que calificó la situación de "crisis humanitaria", y los mensajes de
las autoridades de los países de origen para alertar de los peligros del viaje,
además de la llegada de las altas temperaturas.
"A
finales de junio y en julio, millones de estadounidenses vieron las imágenes de
centros llenos de niños", recordó el secretario de Seguridad Nacional, Jeh
Johnson, para subrayar que, sin embargo ahora, la entrada de menores solos está
"en su número más bajo desde enero de 2013".
EN EL
CONDADO BROOKS
Suman 55 las tumbas con cuerpos anónimos de migrantes hallados en este condado, Brooks
está situado al sur de Texas es una pequeña población a tan solo 112 kilómetros
de la frontera.
Para Benny
Martínez el número dos de la oficina del sheriff en este condado aquí han
fallecido casi tantos migrantes como en todo el estado de Arizona. Según la
Border Patrol, el año pasado murieron 445 indocumentados que habían llegado a
Estados Unidos.
Brooks es
un condado de 7 mil personas y poco más de 900 millas cuadradas, con una renta
per cápita muy inferior a la de sus vecinos. Sus habitantes viven básicamente
de los ranchos y del empleo público.
Sin
embargo a pocos kilómetros de allí se encuentra el “check point” de Falfurrias,
uno de los controles fronterizos con más decomisos y detenciones de Texas.
Según los cálculos de Martínez pasan por
Brooks entre 300 y 500 indocumentados, aunque las cifras han disminuido después
de la crisis humanitaria de los niños migrantes no acompañados y el
fortalecimiento de la seguridad en la región del Valle del Río Grande.
LA
FRONTERA DE TEXAS CON TAMAULIPAS
Un total
de 68 mil 541 niños solos cruzarían a los Estados Unidos por la frontera Norte
de México, de los que 53 mil 759 lo harían por Tamaulipas.
En la
frontera texana que colinda con Tamaulipas
sólo hay dos sectores de la Patrulla Fronteriza, el del Valle del Río
Grande y el sector Laredo.
Por el
primero, mayormente por la zona de Reynosa, cruzaron 49 mil 959 niños un
aumento de más del 100 por ciento pues en el 2013 por esa zona sólo entraron 21
mil 553.
Por Laredo, indica el reporte entraron en
este año fiscal 2014 que apenas terminó, un total de tres mil 800, sólo cinco
más que en el 2013. En el año fiscal 2014 que terminó en septiembre pasado indica
que fueron 15 mil 634 el número de niños mexicanos que ingresaron solos e ilegalmente
a los Estados Unidos.
Lo
anterior de acuerdo a las últimas estadísticas dadas a conocer por Aduanas y
Protección Fronteriza, en las cuales es notorio un decrecimiento en la entrada
ilegal de niños mexicanos pues en el 2013 fueron 15 mil 634. Los menores
hondureños ocupan el primer lugar en
ingresar solos y sin documentos a Estados Unidos sumando 18 mil 244 el total,
cantidad que significa un aumento casi del triple comparativamente con el 2013
cuando fueron seis mil 747.
Hoy las
estadísticas bajan de ilegales que intentan cruzar la región del Valle del Río
Grande por los controles, la vigilancia excesiva y militarizada en la frontera.
Hasta la próxima mi
correo es archivomunicipal@gmail.com
0 comentarios:
Publicar un comentario