MATAMOROS DE AYER Y HOY
Lic.
Luis Gerardo González Álvarez
Hola que tal amables lectores gran
tensión y zozobra causó el incendio que se provocó en el Hospital General de
Matamoros a las primeras horas del pasado tres de enero del nuevo año 2014.
El dictamen proporcionado por las
autoridades de Protección Civil, así como del propio Hospital General el
incendio tuvo su origen en el área de archivo y en un área que hacia las veces
de bodega propiciado por un corto circuito.
Lo que provocó un caos y temor entre los
pacientes y familiares que se encontraban internados, alrededor de las 4:15
horas del pasado tres de enero; fueron 72 pacientes que inmediatamente fueron
trasladados al ISSSTE y al IMSS para evitar alguna contingencia mayor.
Analizando las crónicas periodísticas
muy completas por cierto, hubo una que me llamó la atención donde hacen la
aseveración del “Hospital General Dr. Alfredo Pumarejo Ramírez”. Y es que
realmente pocos sabemos el nombre completo y correcto del personaje por el cual
lleva este nombre el Hospital General de Matamoros Dr. Alfredo Pumarejo
Lafaurie que es lo correcto, hoy quiero compartir con ustedes toda esta valiosa
información que hemos tenido a bien recopilar de uno de los espacios más
importantes de la salud social en nuestra ciudad.
EL HOSPITAL GENERAL SU CONSTRUCCIÓN
Fue 08 de Febrero de 1855, siendo
alcalde primero José María Cavazos y el Gral. Adrián Woll, gobernador militar
en Matamoros, se inicio la construcción del Hospital “Dr. Florencio Anaya
Ruiz”, mas conocido por “Hospital Civil”. Durante los años de la revolución fue
designado como hospital militar. En el periodo de 1873 – 1905 existió un
problema sobre la propiedad del mismo (dicho inmueble se ubica
entre la calla Miguel Hidalgo y Agustín de Iturbide zona centro) hoy el
Instituto Regional de Bellas Artes, dicho inmueble lo compra el municipio en
Febrero de 1905.
El 26 de Marzo de 1958 en el Acta No.
12 que obra en libros de Actas y Acuerdos de Cabildo, bajo la presidencia del
alcalde titular Don Miguel Treviño Emparam, y los regidores, Alfonso Zolezzi,
Juan Manuel González, Jesús Mata Longoria, Modesto Vázquez, Ciro Muñoz, el
profesor Abelardo Gómez y los síndicos, Antonio Rivera de la Fuente y el Dr. Guadalupe Ramírez.
El Sr. Presidente propone que se
integre un patronato Pro-Construcción de un nuevo Hospital Civil en esta
ciudad, por el cual autoriza el cabildo al Sr. Dr. J. Guadalupe Ramírez,
sindico segundo de este ayuntamiento, para que en colaboración con el Sr.
Presidente Municipal, se proceda a organizar el citado patronato, que deberá
quedar integrado por representaciones económicamente activas de la
población.
El día 29 de Mayo 1963 en el Acta No.
5 que obra en libros de Actas y Acuerdos de cabildo bajo la presidencia del C.
Presidente Municipal Isidro González Saldaña y los regidores, profesor E.
Guajardo Salinas, Lorenzo Méndez, Félix Suárez, profesor Juan C. Guerrero L.,
profesor Carlos Regalado Lozano, Guadalupe Muñoz, Antonio Cevallos y Alfonso C.
López.
El presidente municipal hace alusión
que en entrevista con el C. Secretario del la Presidencia de la Republica, se
hizo un breve análisis de las
condiciones prevalecientes en matamoros y se plantío la conveniencia de que
nuestro municipio tuviera todo el apoyo de dicha secretaria para la
construcción de un nuevo Rastro, Mercado
y Hospital Civil, y que dichas obras se realicen por la Junta Federal de
Mejoras Materiales.
Para
avocarse a la solución de este problema
la Junta Federal de Mejoras Materiales asignó $ 22 Millones de pesos a la construcción de un moderno Hospital
Civil. El Hospital Civil Dr. Alfredo Pumarejo Lafaurie, se construyó en una
superficie total de 30,500 metros cuadrados, de los cuales 18,450 metros
cuadrados serian áreas verdes para el descanso y recuperación de los enfermos.
Entre los años 1969 y 1970 se termina
la construcción y en el año de 1971 se inaugura el Hospital Civil Dr. Alfredo
Pumarejo Lafaurie, siendo presidente municipal el Ing. Osar Guerra Elizondo
(1969-1971).
QUIEN FUE EL DR. ALFREDO PUMAREJO
LAFAURIE
Alcalde de Matamoros en 1912,
originario de Matamoros, Tamaulipas, nació el 14 de octubre 1891 fue hijo del
Sr. Guadalupe Pumarejo, de ascendencia española y de la Sra. Clemencia Lafaurie
de ascendencia francesa; asistió a la escuela primara de su pueblo natal y a la
superior en el Instituto Científico y Literario San Juan.
Mas tarde se traslado a la ciudad de México donde se titulo en la Escuela
Nacional de Medicina en 1899. Su tesis profesional fue sobre pleurotomia y tuvo
como sinodales a los Doctores Aureliano Urrutia, José Torres, Francisco Vázquez
Gómez, Javier Icaza y don Francisco de P. Chacón.
Posteriormente se fue a hacer un
posgrado en Nueva York, y llega ha Matamoros a trabajar al Hospital Militar y a
ejercer la práctica privada.
Estableció su consultorio en Matamoros
en la Botica Putegnat. Caso con la señora María Cantú Longoria, con quien
procreo cinco hijos: María Luisa, Lilia, Clemencia, Carmen y Olga. Fue delegado
sanitario en el año de 1915 y encargado del hospital de sangre durante el
ataque de los villistas a Matamoros en Marzo de 1915; en 1932 tuvo a su cargo
la delegación federal sanitaria en Matamoros; fue regidor de los
ayuntamientos de 1907 y 1908.
Miembro del Casino Matamorense y
fundador de la Asociación Medica Matamorense; socio honorario de algunas
sociedades mutualistas. El actual hospital civil, construido entre los años de
1969 y 1970, e inaugurado en el año de 1971 lleva a partir de esa fecha el
nombre del Dr. Alfredo Pumarejo Lafaurie.
Quien fue un reconocido medico originario de nuestra ciudad y en cuyo honor hoy nuestro Hospital General lleva su nombre “Hospital General Dr. Alfredo Pumarejo Lafaurie”.
Hoy en Matamoros existe el ambicioso
proyecto de construir un nuevo Hospital General, que vendría a satisfacer la
demanda de los servicios hospitalarios que nuestra ciudad actualmente requiere.
0 comentarios:
Publicar un comentario