La excelente conectividad del
Puerto de Altamira; marítima y terrestre, hace posible establecer lazos comerciales con más
de 115 puertos del mundo a través de 11
líneas navieras
Por:Lidia Rita Bonilla Delgado
PUERTO DE ALTAMIRA.- La
Administración Portuaria Integral de Altamira, recibió a representantes de la Embajada de Estonia,
con el objetivo de conocer las ventajas competitivas que ofrece el Puerto y
analizar las diferentes opciones de negocio que se pueden realizar.
Entre los asistentes se
encontraba la Excma. Embajadora de Estonia: Marina Kaljurand, el Cónsul
Honorario de la República de Estonia: C. Martin Enrique Torres Lara, el
Secretario de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Altamira: Ing. Enrique
de Hita Sánchez, el Delegado Regional de la Secretaría de Desarrollo Económico
y Turismo de Tamaulipas: Lic. Víctor Manuel Landa Ríos.
El Director de la API de Altamira: Ing. José
Carlos Rodríguez Montemayor fue el anfitrión.
Dentro de los aspectos que se analizaron en la reunión, fueron las
perspectivas de crecimiento que se tienen estimadas para este 2014, así como el
desarrollo de obras e infraestructura dentro del Puerto. Asimismo, se expuso lo
bienaventurado que resulta la zona sur de Tamaulipas, ya que derivado de su
ubicación geográfica y gran reserva territorial, permite establecer cualquier
tipo de proyecto industrial. Incluso, se comentó que
gracias a la excelente conectividad con la que cuenta el Puerto de Altamira;
marítima y terrestre, es posible establecer lazos comerciales con más de 115
puertos alrededor del mundo a través de 11 líneas navieras.
Es importante señalar que la visita de la embajadora se centraba en tres
grandes ejes de negocio: desarrollo de nuevas tecnologías, logística y
conectividad, este último relacionado al análisis de la posibilidad de
establecer un enlace directo entre los puertos de Altamira y el de Tallin en
Estonia, lo que permitirá mejorar las condiciones del comercio internacional
con los países del norte y oriente de Europa.
Como resultado de la reunión con los representantes de la República de Estonia, el Ing. José Carlos Rodríguez puntualizó que favorecido por su gran núcleo de cadenas productivas y servicios, el Puerto le ofrece a los clientes y usuarios los recursos necesarios para competir a escala global, facilitando las operaciones portuarias y logísticas con Altamira, pues es la zona económica donde se genera aproximadamente el 52% del PIB de México, por lo que lo convierte en el Puerto Industrial con mayor perspectiva de desarrollo y atractivo para inversión nacional y extranjera.
Como resultado de la reunión con los representantes de la República de Estonia, el Ing. José Carlos Rodríguez puntualizó que favorecido por su gran núcleo de cadenas productivas y servicios, el Puerto le ofrece a los clientes y usuarios los recursos necesarios para competir a escala global, facilitando las operaciones portuarias y logísticas con Altamira, pues es la zona económica donde se genera aproximadamente el 52% del PIB de México, por lo que lo convierte en el Puerto Industrial con mayor perspectiva de desarrollo y atractivo para inversión nacional y extranjera.
0 comentarios:
Publicar un comentario