H, Matamoros, Tamaulipas:

EDUCACION GRATUITA…

Por:Lidia Rita Bonilla Delgado
Altamira Tamps.
QUECOSAHEDRO

        Mientras los directivos y supervisores de las escuelas de nivel básico,  se reincorporan a sus planteles en donde habrán actualizarse en los nuevos  programas educativos, y el próximo lunes 12 de agosto harán lo propio el personal docente para  iniciar de manera formal con el ciclo escolar el 19 de agosto,  cientos de madres y padres de familia se ven agobiados por el pago que tendrán que realizar para que sean aceptados sus pequeños, niños y niñas en las escuelas,  no importa al nivel que vayan, ya sea preescolar, primaria, secundaria, ni que decir de los estudiantes de nivel medio o superior.
 ¿Y qué pasa con la esencia del artículo tercero constitucional, que  habla de una escuela pública, laica y gratuita?.
       Al menos en Altamira, uno de los tres municipios tamaulipecos considerados dentro de pobreza extrema, donde  el crecimiento poblacional es el segundo más grande en la entidad por el constante arribo de migrantes, de familias que llegan en busca de un mejor nivel de vida ante la presencia de un desarrollo industrial  que no es aparejado con el desarrollo de infraestructura municipal, al iniciarse el periodo de inscripciones ya se dejo sentir el rigor de la exigencia ya sea por las sociedades de padres de familia o la de directivos de los planteles o de ambos, negando espacios a quienes no cumplan con la rigurosa cuota.
Como sucedió en la primaria Francisco I. Madero, donde un padre de familia puso el grito en el cielo, evidenciando el injustificado cobro de 650 pesos, 500 para poder inscribir a su hijo el resto para pagar los exámenes.
       El quejoso que dijo llamarse Luís Fernández señala que si quiere que su hijo vaya a la escuela tendrá que pagar dicha cantidad, además gastar en útiles y uniformes escolares, señalando que lo que gana apenas le alcanza para dar de comer a sus familia.

       Casos como este son muchos en Altamira donde incluso hay muchas jefas de familia que se ven en situaciones forzadas para dar educación a sus hijos ya que apenas les alcanza para subsistir a la semana.

Otra situación que prevalece, es la falta de espacios educativos como el que viven los residentes del fraccionamiento Unidos Avanzamos, auspiciado por el gobierno del estado en donde fueron reubicadas más de un centenar de familias, y  en donde  no hay cupo para  muchos niños y niñas que tiene n que acudir a escuelas lejanas, viéndose castigadas las familias, además con el pago de pasajes.
Las escuelas de las colonias aledañas como la Carrillo Puerto y Los Pinos no cuentan con espacios suficientes para albergar a los alumnos  y se requiere la solución al respecto para evitar dejar sin escuela a quien lo requiere, lamentablemente la Secretaria de Educación en Tamaulipas aún no da la anuencia para que se construya un plantel en  esa zona. 


Comentarios a quecosahedro@hotmail.es
Compartir en Google Plus

Editores periodico frontera

0 comentarios: