H, Matamoros, Tamaulipas:

TRIBUNA POLITICA.


PROFR. JOSE LUIS CORONADO ALVARADO

RUTA DEMOCRATICA MAGISTERIAL EN QUERETARO.

El pasado sábado 2 de Marzo, se reunieron en la ciudad de Querétaro miembros de expresiones democráticas del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, hermanadas en el Comité Ejecutivo Nacional Democrático, con la finalidad de analizar la problemática de ese sector,  en estos momentos en que a mas tardar a mediados de semana se acabara la guerra mediática por la reclusión  de la Maestra Elba Esther Gordillo Morales y desde luego seguirá la satanización en contra de los grupos que intentan profundizar la democratización del SNTE, por aquello de que la dirigencia formal, ha enmudecido en el terreno de la cultura de la línea, incluso con algunos posicionamientos de gente que en su tiempo buscaban la cercanía en la foto con la hoy reclusa chiapaneca, y  olímpicamente no solo ignoran ese pasado sino que se dicen defensores sólo del SNTE y del PANAL y prácticamente abandonan a su suerte a su ex Jefa en el SNTE, …¡Pero que necesidad! ¡Cómo que calladitos se ven mas bonitos! ¡Lo mas triste es que son legisladores gracias al poder de la hoy defenestrada y abandonada guía moral del magisterio! ¡Más triste que sea abandonada por aquellos que benefició!¡Bueno entre Judas te veas por monedas del Estado!
Y siguiendo con el autoritarismo de Estado, si la acción de la PGR y de la SHCP son verdaderamente fundadas y no reconocen la vendetta política, luego entonces ¿Dónde están los cómplices corruptores generados desde el oficialismo partidista (PRIANAL) con puestos en la SEP, el ISSSTE, los Congresos Locales y el  de la Unión? Y en el sentido de Estado ¿Por qué no reconocen la urgente necesidad de tomar en cuenta a los educadores  para llegar a  una verdadera reforma educativa? ¿Qué necesidad de enfrentar a los maestros, libres, y de tendencia democrática  en los amparos para enderezar la constitucionalidad de la ley?
Y ahí se fueron desmenuzando las participaciones de los educadores de San Luis Potosí, Tamaulipas, Michoacán, Guanajuato y desde luego los anfitriones de Querétaro, en donde se fue concluyendo que en la detención  de Elba Esther si se sigue, por los terrenos del morbo, se puede perder la óptica de que puede haber una cortina de humo, para seguir con las presuntas reformas de fondo que como ya se noto, y entonces la pregunta ¿Cuál reforma sigue la del IVA a medicinas y alimentos o la de telecomunicaciones como pago a los servicios del PAN vía su Presidente Madero?.
Manifestaron enseguida que existe   la urgente necesidad de que se den los diálogos y los acercamientos con todas las voces que confluyen al interior de esa Organización Sindical para profundizar su democratización, dado que ello significa el reto actual, asumir que en ese sentido el rumbo y destino puede ser otro, pero a partir de que sea los propios trabajadores los que marquen tal directriz en el marco de lo que jamás se debió abandonar, la naturaleza plural de esa organización, mismo que deberá ser profundizado para mantener  la autonomía, hoy severamente cuestionada por la acción del Estado.
                Y entre las medidas y tareas inmediatas frente a la publicación de la llamada reforma educativa, el pasado martes en el Diario Oficial de la Federación y que en ese mismo día le estuvieron haciendo “arreglos” al documento final, lo que motivó que se tuviera que hacer ajustes al borrador de amparo que ya está en vía de darse a conocer lo que motivará la defensa legal y la movilización para enfrentar lo que consideran agravios.
                Por otra parte dentro de las acciones inmediatas consideraron la emisión de un pronunciamiento en torno a ir por la campaña nacional por el cero pesos en cuotas escolares  a efecto de proteger el derecho a la gratuidad de la educación de niños jóvenes y padres de familia y obligar a que el Estado cumpla con el precepto constitucional de la gratuidad, además de en tanto no se definan con claridad la funcionalidad y pertinencia de los talleres de actualización, evitar asistir a cualquiera de ellos, dado que es ilegal que los educadores asistan a ellos en contraturno  o en fines  de semana , y menos si no existe la remuneración debida y con ello la autoridad gubernamental la realiza para contrarrestar la capacidad de movilización y resistencia de los educadores.
                Duro el paquete para los trabajadores de la educación y su sindicato con todo y sus expresiones  internas, aún las mas disímbolas (desde las mas sumisas hasta las más contestatarias); con todo y los cuestionados en los congresos seccionales recientes en donde emergieron desde la voluntad elbista, cuestionada o no,  los cuadros dirigentes actuales, dejando en el camino a muchos cuadros valiosos, tanto institucionales como de la disidencia  y con la aparente orfandad en que quedaron muchos de ellos, con la amenaza velada de parte del Gobierno Federal a través de la Secretaria de Gobernación para que  pase sin quitarle punto y coma algunos, a la mal llamada reforma educativa, que no es mas que un “tratamiento  especial”  a los trabajadores de la educación como reforma laboral y si no pregúntese ¿Por qué no hubo bono sexenal para los miembros del SNTE y si para el resto de la burocracia federal.
                De ahí que los educadores reunidos en ese central estado de la República acordaran como medida de fondo dejar constancia de que n o se reconoce a la nueva Presidencia que hoy dice ostentar Juan Díaz de la Torre sobre todo por devenir de una acción autoritaria pactada con el Estado y no así de la voluntad del conjunto de los miembros del SNTE; seguir impulsando los amparos frente a esa lesiva reforma, ir al encuentro de Padres de Familia y otras Organizaciones para informarles de los alcances de este sector y por las reformas que siguen y que ninguna apunta hacia lo social o en beneficio de la clase trabajadora del país…¡En fin la vuelta del autoritarismo más hambriento por esos doce años de ayuno a que lo sometió la voluntad popular!¡Ojalá y el retorno de la Dictadura Perfecta dure menos! ¡`Claro,  la respuesta suprema es de la sociedad¡¿Ayudará la nueva educación a ello? ¡Al tiempo las respuestas!
Compartir en Google Plus

Editores periodico frontera

0 comentarios: