Hola que tal estimados
lectores el día de ayer domingo celebramos “El Día de la Familia ” y es que el mes
de Marzo tiene una serie de días y
fechas importantes a celebrar, tanto a nivel nacional como en nuestro estado de
Tamaulipas.
Por ejemplo el próximo día 8 de este mes “El Día Internacional de la Mujer ”, el 18 de marzo “El
Día de la
Expropiación Petrolera ” y un aniversario más del municipio de
Valle Hermoso su fundación a festejar el 74 aniversario.
Y el 21 de marzo el Natalicio de Don Benito Juárez García y la
llegada de la tan esperada primavera, y para concientizarnos de su importancia
y del cuidado el día 22 de este mes también celebraremos “El Día Mundial del
Agua”.
Pero el tema que hoy
nos atrae “El Día de la
Familia ”; tiene como objetivo el de transmitir los valores
representativos de la Familia ,
involucrando al mayor número de sectores posible (gobierno, escuelas,
universidades, sindicatos, empresas, medios de comunicación cámaras,
organizaciones sociales) y fomentando el valor de la familia como núcleo de la
sociedad y el mejor lugar para el desarrollo personal.
Aunque para la Organización de las
Naciones Unidas señala que el 15 de mayo es el Día Internacional de la Familia , en México lo
celebramos el primer domingo de marzo de cada año, esto se institucionalizó en
el año 2005, durante el sexenio del Presidente de la República Lic. Vicente Fox Quesada.
Y surge tras las
afirmaciones del ex mandatario que
cuando las familias están unidas, se forman ciudadanos tolerantes, la familia
es el ámbito primordial del desarrollo de cualquier ser humano y la base de su
desempeño en la vida, ya que provee la plataforma para el desarrollo de la
autoestima y de la verdadera identidad personal, de los esquemas de convivencia
social más elementales y de la experiencia del amor, que regirán el éxito de
cada uno de sus miembros.
Como núcleo de la
sociedad, la familia es una institución irremplazable para el fomento de los
valores humanos esenciales, la prevención y solución de los problemas sociales;
el agente cultural necesario para la transmisión de sus valores más
representativos de generación en generación.
Así mismo es dentro de
la familia donde encontramos el sentido de la vida y la felicidad a través del
entendimiento y la reciprocidad, ya que sus miembros gozan de la aceptación
incondicional: aceptación mutua exclusivamente por pertenecer.
URGE SALVAR A LOS NIÑOS
DESDE LAS FAMILIAS
Un articulo que tuve la
oportunidad de leer y analizar sobre la importancia de la niñez tamaulipeca,
donde esta se encuentra vulnerable frente a las adicciones, violencia, bullyng
y perdida de valores.
Por lo que este sector
social requiere que se refuerce principalmente a la familia y obviamente
a las instituciones educativas, que son los espacios vitales en la
formación de los nuevos ciudadanos.
Tal llamado lo esta
haciendo el Sociólogo Luis Humberto Garza Vázquez, que ha señalado que la
formación de los nuevos ciudadanos, desde que nacen y hasta antes de cumplir la
mayoría de edad (18 años), en Tamaulipas han sufrido importantes cambios, y los
especialistas en el tema de la sociedad indican que urge fortalecer más
acciones en su beneficio.
Explico que ante
situaciones como el consumo de alcohol, tabaco y otras substancias que se
presentan cada vez más su consumo a menor edad, así como la falta de respeto a
la autoridad por parte de este sector, situaciones como el bullyng y hasta la
explotación laboral es tangible por lo que es indispensable implementar
programas integrales en los que participen los padres de familia, maestros y
autoridades.
“A opinión del
especialista nos dice que se requieren fortalecer dos de las instituciones
básicas en la formación de menores de edad, la familia y las escuelas, que son
los espacios vitales de formación de los nuevos ciudadanos”.
Según cifras de INEGI,
en el Censo de Población y Vivienda en el año 2010 se concluyo que en
Tamaulipas la población de 0 a
14 años representa un 27.6% del total, y el total de niños en 5 a 14 años de edad el 4.9% no
asiste a la escuela, mientras que el 1.3% de menores de entre 8 y 14 años no
sabe leer ni escribir.
En cuanto al trabajo
infantil con datos reflejados al 2009 nos arrojan que uno de cada diez menores
de entre 5 y 17 años realiza alguna actividad económica.
Los municipios
tamaulipecos con mayor población infantil son: Bustamante (32%), Casas (31%),
Rio Bravo (31%), Miquihuana (30%), San Nicolás (30%).
Mientras que ciudades
grandes mantienen cifras inferiores, Altamira (29.7%), Madero (22.9%), Mante
(25%), Matamoros y Nuevo Laredo (29%), Reynosa (27.8%), Tampico (22%) y
Victoria (26.7%).
Por lo que es
indispensable realizar un estudio sobre cuales son las situaciones que
enfrentan los niños tamaulipecos en materia de desarrollo social, educativo,
formación cívica, cultura y deportes que permitan fortalecer el futuro del
estado.
Siguiendo con los
antecedentes y justificación que da origen esta celebración en nuestro país,
les comento que el Consejo de la Comunicación ha realizado un estudio que pone de
manifiesto como funciona y cual es el ideal de La Familia Mexicana.
Hoy la familia mexicana
sigue favoreciendo el apoyo, la unión, la entrega, el amor y la alegría; su
fortaleza es que la importancia de ello se percibe tanto en los momentos
positivos como en los adversos.
Hoy la familia mexicana
sigue generando en sus miembros valores comunes, tales como: sencillez,
solidaridad, trabajo y esfuerzo, así como el resguardo de la tradición.
Sin embargo se
descubrió que en especial los jóvenes, reconocen que la familia mexicana no
favorece la disciplina, ni una actitud ganadora o de aceptación del éxito con
frecuencia, refuerza una visión conformista y “perdedora” que se refleja a
nivel social en conductas inseguras y a veces sumisas.
Hoy los miembros de la
familia reconocen que en México, la familia conserva aspectos positivos con
respecto a las familias en el exterior, como el mantenimiento de costumbres y
tradiciones en familia, al pasar el tiempo de recreación juntos y las
demostraciones de cariño.
Sin lugar a dudas nos
quedan en nuestra mente muchas reflexiones a cerca de este tema tan completo, y
sobre todo muy importante para cada uno de nosotros en nuestro actuar como
jefes de familia, y en ocasiones también como jefas de familia.
0 comentarios:
Publicar un comentario