¿Papa caliente para Peña?
AL margen de que si la Procuraduría General
de la República
logra obtener elementos probatorios de delitos, lo cierto es que, en la recta
final del sexenio calderonista, siguen en la mira los ex gobernadores
tamaulipecos, TOMAS YARRINGTON RUVALCABA y EUGENIO HERNANDEZ FLORES.

De acuerdo a un expediente integrado por la SIEDO , el escabroso asunto
no se circunscribe a TOMAS y a EUGENIO. El escándalo y presunta responsabilidad
alcanza ya a ex alcaldes fronterizos tamaulipecos, quienes habrían financiado
sus respectivas campañas proselitistas con dinero proveniente del narcotráfico.
En su comparecencia ante un fiscal federal
adscrito al Consulado Mexicano en San Antonio, Texas, un testigo protegido
asegura haber entregado dinero a los ex presidentes municipales de ciudad
Reynosa HUMBERTO VALDEZ RICHAUD y SERAPIO CANTU BARRAGAN, quienes fungieron
como tales durante los períodos 1,999-2,001 y 2,002, 2,004, respectivamente.
El declarante también puso en el ojo del
huracán al ex Jefe de la Comuna
en Nuevo Laredo, JOSE MANUEL SUAREZ LOPEZ, quien, por cierto, casi al término
de su mandato vendió valiosos terrenos propiedad del municipio, en condiciones
nada claras.
Los apoyos de dinero sucio, de acuerdo al
informante, también fueron utilizados para financiar las campañas políticas de
los munícipes matamorenses MARIO ZOLEZZI GARCIA y BALTAZAR HINOJOSA OCHOA,
quienes representaron esa instancia gubernamental durante los trienios
2,002-2,004 y 2005, 2,007.
De acuerdo a esa testimonial, también el
ex presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, LUCINO CERVANTES DURAN, es
señalado como copartícipe en ese affaire político-delictivo.
“Óscar”, nombre clave del testigo
protegido, asegura haberle entregado 100 mil dólares en efectivo para apoyar la
campaña proselitista de CANTU BARRAGAN, en Reynosa.
Independientemente de que si los
testimonios son falsos o verdaderos, lo cierto es que el gobierno federal, vía
PGR, continúa con la investigación que deja muy mal parados a los citados
personajes de la esquina noreste del país.
Obviamente, el delicado asunto jurídico
mantiene preocupados a los involucrados, sobre todo a YARRINGTON RUVALCABA y
HERNANDEZ FLORES.
En el entendido de que, por supuesto, muy
seguramente tampoco el ex primer edil HINOJOSA OCHOA logra conciliar un sueño
tranquilo y reparador.
Como era de esperarse, al menos hasta ahora,
BALTAZAR HINOJOSA OCHOA mediante un comunicado se desligó de las imputaciones,
subrayando que no ha mantenido ni mantiene nexos con ningún grupo delictivo tal
y como lo asegura el testigo protegido de la PGR.
Sembrada al menos la semilla de la duda,
es innegable que tal situación tiende a convertirse en pesado lastre para las
aspiraciones en la función pública de quien goza de la doble nacionalidad.
El capital político de HINOJOSA OCHOA podría
desmerecer si la Procuraduría General
de la República
recaba la suficiente información testimonial y documental como para solicitar,
al menos, una orden de presentación.
De entrada, acéptese o no, ha sido
afectada su imagen ante el nuevo grupo de poder en el territorio azteca.
Resultaría interesante conocer hasta donde
está dispuesto a llegar el gobierno del presidente FELIPE CALDERON HINOJOSA
para castigar a los presuntos cómplices del crimen organizado.
En el entendido de que, por el momento,
todos los implicados en el ese expediente de la SIEDO “gozan de cabal salud”.
Dejar el expediente abierto al nuevo
gobierno priísta, sería una piedra en el zapato de ENRIQUE PEÑA NIETO. Si
consigna y encarcela, podría verse mal ante sus correligionarios. Por el
contrario, si da carpetazo al expediente, se expondría a la crítica severa.
Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Y hasta la próxima.
0 comentarios:
Publicar un comentario