MATAMOROS DE AYER Y HOY
Por Lic.
Luis Gerardo González Álvarez
Hola que
tal amables lectores del Periódico Frontera regresando de este descanso
institucional, retomamos nuestra crónica histórica y los temas de actualidad de
nuestra Ciudad de Matamoros, Tamaulipas.
Y es que
les comento que el pasado viernes en un matutino de esta localidad aparece en
su primera plana una de las noticias que se venía esperando, y me refiero al
logro de toda esta gestión burocrática y por que no decirlo hasta diplomática
que venia haciendo el Sr. Alcalde Ing. Alfonso Sánchez Garza, quien
prácticamente al inicio de su administración se hecho a cuestas estos
importantes proyectos; como lo es la construcción del puente para el ferrocarril o como lo conocemos como
el cambio de las vías, otro el rescate obviamente de toda esta zona de la Galeana hasta donde fue la
estación antigua del ferrocarril, que también ya existe interés por parte de
las instancias gubernamentales, para que se construya el mueso tan anhelado en
esta ciudad del ferrocarril.
Y el tema
que nos trae ahora como les comento, es que se ha confirmado por parte del
Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN),
la entrega en comodato a la parte mexicana del Puente Viejo como se le
conoce por nosotros, y para los vecinos del otro lado el Puente Internacional
B&M.
El
comunicado lo da a conocer el Secretario del Ayuntamiento el Lic. Israel de
León Medina, quien informó que dicha instrucción se ha notificado al Gobierno
del Estado para que a su vez éste otorgue al Municipio dicho comodato.
Se estima
que este puente podría generar ingresos por 60 millones de pesos anuales, fue
durante el mes de enero del 2011 cuando la administración, manejó y
conservación del “Puente Viejo”, y este debería estar en manos del Gobierno
Federal, pero a la fecha se sigue manejando del lado norteamericano.
Según
antecedentes históricos se dio un acuerdo internacional, en el que se determinó
que por 100 años, el manejo del puente estaría del lado norteamericano, y que
al concluir su periodo éste pasaría al lado mexicano por esos mismos años.
NUMEROLOGÍA E
HISTORIA
Para la
realización del Puente Ferroviario se creo la empresa “The Brownsville - Matamoros Bridge Company” propietario con la
misma participación que el “Ferrocarril San Luis Brownsville and México” y el
Ferrocarril Nacional Mexicano, se incorporo a la empresa en 1909 a manejar las
operaciones del puente.
En 1909
Benjamín F. Yaokum (1859-1929) uno de los magnates del “Ferrocarril Saint Luis
Brownsville and México” se reunió con representantes del Ferrocarril Nacional
Mexicano: llegaron a un acuerdo y Yaokum contrató a una campaña
de Nueva York para que construyera las bases de concreto de la obra y a la
“Wisconsin Bride Company Of Milwaukee” la contrato para que
construyera la estructura de acero del puente.
La obra empezó en abril
de 1909 y se terminó en el verano de 1910, el costo aproximado del puente, con
sus 227 pies
de largo fue de 225 mil dólares.
El puente
fue diseñado para que por medio de un sistema de piñón y cremallera, movido
manualmente, se hiciera girar la sección central hasta quedar paralela al curso
del Río Bravo. Con el propósito de permitir el paso de embarcaciones de mediano
calado. Esta facilidad no llegó ha ser usada para este propósito; ya que al
construirse en Estados Unidos grandes presas para regadío, eventualmente
descendió el nivel del agua impidiendo la navegación. El Bassie fue el último
barco a vapor que navego regularmente el río en 1904 que fue su viaje final,
seis años antes de que el puente se construyera.
Si bien
existen antecedentes de que este puente fue concluido en el año de 1910, es
decir que este cruce internacional cumplió en el año 2010 cien años, por lo
cual tenemos un puente centenario, lo peculiar de este puente es que nunca fue
inaugurado oficialmente, aparentemente hubo un acuerdo entre los presidentes de
México y de los Estados Unidos, Don Porfirio Díaz y William Taft
respectivamente, que tuvieron una histórica reunión en El Paso Texas y Cd.
Juárez Chihuahua en mayo de 1909. Era la primera ocasión que se reunían los mandatarios
de ambas naciones.
Supuestamente allí planearon reunirse el siguiente año, para inaugurar
el Puente Ferroviario Matamoros-Brownsville el 4 de junio de 1910, si es que
existió este acuerdo no se pudo realizar y el puente no fue inaugurado, existe otra
versión en Texas que menciona que el puente fue abierto al público el 12 de
diciembre de 1910, mientras que otra versión dice que fue inaugurado el 1 de
enero de 1911. De cualquier forma el puente ferroviario fue concluido en 1910 y
cumple 102 años de haber iniciado su funcionamiento por lo que es un puente
centenario.
Se había
autorizado su construcción en 1880, pero tardo 25 años en hacerse realidad,
entendiendo que su retraso también intervino el hecho de estar Matamoros
retirado de las principales rutas comerciales del noreste mexicano. Realmente,
la ruta ferroviaria Monterrey – Matamoros ya se había empezado a construir,
solo que nada más llegó de Monterrey a Camargo, Tamaulipas.
Precisamente,
con la llegada del tren a Matamoros se inicia la Revolución Mexicana
(1910). Y se crea un nuevo estado político de los mexicanos, que tradujo su
obra en Matamoros creando infraestructura y regularización de la tenencia de la
tierra. Lo que permitió, aunado a otras circunstancias, un exitoso cultivo
agrícola de la región y una importante industrialización del algodón aquí
cosechado.

Hoy el
Puente Viejo que fue construido para el paso del ferrocarril, representa la
parte emblemática de nuestra historia, y de la transformación que hoy tiene
Matamoros, Tamaulipas.
0 comentarios:
Publicar un comentario