H, Matamoros, Tamaulipas:

Microbuseros empresarios


CÚPULA.
Javier Rodríguez Alcalá.
.
     Bien por el gobierno del estado por la adquisición de diez unidades de pasajeros, porque sin lugar a dudas que es el primer paso para lograr que el servicio de transporte urbano sea de mayor calidad para el usuario, y que las ganancias del concesionario también tengan un repunte.
La estrategia de enseñar a los actuales concesionarios que trabajan de manera individual, que la formación de pequeñas empresas o cooperativas son más rentables, además de que por su misma constitución son sujetos de créditos bancarios  o automotrices que les permitiría tener una renovación constante de unidades, es sin lugar a dudas muy buena.
Aunque la información no deja claro si las nuevas unidades se adquirieron para la conformación de una nueva empresa, o serán administradas por el gobierno estatal, si señala que serán el modelo para los concesionarios que trabajan de manera individual.
La verdad es que el “modelo” no es nuevo, existe ya en Tamaulipas, como es el caso de la zona conurbada, y hace algunos años, en esta misma capital se compraron un buen numero de microbuses que los victorenses llamaron los “blancos”, por su color, y estos al principio contaban con aire acondicionado y una serie de comodidades que satisfacían al usuario.
Sin embargo, al paso de los días y semanas, como no se reconfiguraron los tiempos, quizás tampoco capacitaron a los operadores o les cambiaron sus paradigmas, empezamos a verlos circular con los vidrios de las ventanas abajo, sin el aire acondicionado, golpeados por los choques en que participaron.
En fin, hoy en día, conforman la ruta de los microbús que circulan a más alta velocidad, que están bastante deteriorados por los accidentes viales en que han participado, y es común ver ya a un buen número de ellos “yonqueados”.
Razón tienen los estrategas del gobierno estatal en invitar a los concesionarios a que se agrupen, a que conformen empresas o cooperativas para que tengan mejores ingresos o ganancias, sin embargo, quiero pensar que ya cuentan con un plan integral que les permita llegar a esa meta, que incluya no solo el bacheo de las muy deterioradas vialidades de esta capital, sino la pavimentación de todas aquellas por las cuales habrán de transitar.
Hoy en día vemos los microbuses, en su gran mayoría, muy maltratados, con sus carrocerías flojas, las suspensiones dañadas, los neumáticos a punto de reventar, en síntesis, muy “traqueteados”, y si bien es cierto que muchos de ellos son de modelos atrasados, también es cierto que en gran parte se debe a que nuestras calles están destrozadas, sobre todo las colonias de la periferia, en donde la terracería es piedra bola.
Esperemos que la estrategia funcione, como sucede ahora mismo en el sur del estado,  y que sirva no solamente para justificar el incremento al pasaje, sino para contar con buenos microbuses y mejores vialidades.
Esperemos que sirva también para que se rediseñen las rutas, de tal manera que el usuario no tenga que tomar dos y hasta tres unidades distintas para llegar a su trabajo, o escuela, como es el caso de la mayoría de los estudiantes universitarios, y esperemos que finalmente no vaya a servir solamente para agrupar las concesiones y algún listo con dinero y poder, se quede con ellas.  
Comentarios y sugerencias.

Compartir en Google Plus

Editores periodico frontera

0 comentarios: