La candidata a senadora presentó
8 propuestas ante la Cámara de Comercio de este municipio.
Matamoros, Tam. Lupita Flores Valdez,
candidata del PRI al senado de la República se comprometió a impulsar una reforma fiscal integral que
contribuya a ampliar la base de contribuyentes y con ello, eliminar algunos
impuestos y trámites burocráticos que inhiben el crecimiento y apertura de
nuevos negocios.
Ante los representantes de la
Cámara Nacional de Comercio de Matamoros, la candidata a senadora presentó ocho
propuestas para la recuperación económica en la frontera, en donde destacó la
urgencia de incorporar a la ley toda la actividad informal, la cual se estima
llega hasta el 60 por ciento.
En el evento al que asistió
también su compañero de fórmula Manuel Cavazos Lerma y los candidatos a
diputados federales Yanin García, Gabriel De la Garza y Patricia Araujo, Lupita
Flores dijo que México ocupa el 75 lugar en la facilidad para abrir una empresa
y el 109 para pagar impuestos.
Flores Valdez destacó la
necesidad de concretar mecanismos que faciliten la incorporación de los
negocios a la formalidad. “Hay que
reconocer que en muchas ocasiones, el principal inhibidor para
formalizarse, es la falta de claridad y el peregrinar en los trámites para
lograrlo”.
Ante los empresarios de esta
frontera, la candidata al senado de la república propuso diseñar y operar
ventanillas únicas para facilitar la apertura de negocios donde se eliminen trámites burocráticos y
estimulen las inversiones con créditos accesibles.
Lupita Flores detalló también la
necesidad de cambiar el Decreto Automotriz del 2009 que se refiere a la
importación de vehículos. "Hay que evaluar opciones sobre la reducción de
impuestos sobre estos trámites, así como establecer mesas de diálogos con la
AMDA (Asociación Mexicana de Distribuidores Automotrices) para llegar a puntos
de acuerdo que maximicen el beneficio de ambas partes".
La candidata al senado, expuso
que propondrá un incremento del porcentaje de las participaciones que CAPUFE
otorga a los Estados y municipios, ya que actualmente son del 25% y 12.5%,
respectivamente, sobre el total de sus ingresos. “Estas tasas subestiman el
deterioro sobre el uso intensivo que se da a la infraestructura estatal y
municipal”, dijo.
Insistió en evaluar mecanismos que ayuden a disminuir el
costo de la energía eléctrica, asimismo fortalecer programas y proyectos que
fomenten el uso de energías renovables.
0 comentarios:
Publicar un comentario