A UNA SEMANA ANTES DE LAS ELECCIONES EL PRI TOMA LA VENTAJA
· México volvió después de 7 años, al top ten del turismo;
· noticia buena, no percibida después de tantas de violencia;
· Estrategia Nacional de Turismo Social, apuesta de Peña Nieto;
· El impacto de los precios del petróleo en las finanzas públicas;
· El éxito en Rio Bravo, mucho tuvo que ver Carlos Solís Gómez.
Desde este espacio le deseo a mi amigo EUSTOLIO HERNANDEZ CAVAZOS autor de la columna “ palenque político” una pronta recuperación de los males que padece.
¡¡¡ Animo amigo ¡¡
El partido Revolucionario Institucional encabeza la intención de voto rumbo a los comicios para diputados federales del 7 de junio con un respaldo ciudadano del 32 % una semana antes de las elecciones, según las última encuesta que hace el Grupo Reforma.
Le paso la palabra escrita:
El Partido de Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) se ubican en segundo y tercer lugar, con el 22 % y el 14 % de los votos, respectivamente.
El respaldo al PRI aumentó ligeramente al pasar de 30 % en diciembre a 32 % en marzo, el PAN perdió terreno al bajar del 25 % al 22 % y el PRD avanzó sólo un punto porcentual en el último trimestre.
El cuarto lugar lo disputan el izquierdista Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), con el 8 % y el 7 % de los sufragios, respectivamente.
La encuesta destacó la irrupción del partido Encuentro Social, que obtuvo un apoyo ciudadano del 4 % (en el anterior conteo no registraba) con miras a los comicios del 7 de junio, cuando más de 83 millones de mexicanos están convocados a la urnas para elegir a 500 diputados federales y a otros 1,496 cargos públicos.
Nueva Alianza logró un respaldo ciudadano del 4 %, 2 puntos más que en diciembre, mientras que Movimiento Ciudadano, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Humanista perdieron un punto porcentual respecto al sondeo anterior, al obtener 3 %, 2 % y 2 % de los votos, respectivamente.
El 65 % de los entrevistados consideró que el Instituto Nacional Electoral (INE) es un órgano "controlado por partidos políticos", mientras que el 26 % dijo que es "independiente y vela por los ciudadanos" y el 9 % restante no se pronunció.
Además, el 59 % del electorado afirmó que la publicidad de los partidos no le sirve para decidir el voto, el 31 % aseguró que sí le es útil, el 7 % señaló que le sirve para saber "a quien no votar" y el 3 % no sabe.
La encuesta fue realizada del 19 al 22 de marzo entre 1,062 mexicanos mayores de edad en sus viviendas, tiene un margen de error de 3 puntos porcentuales y un nivel de confianza del 95 %.
MÉXICO VUELVE COMO POTENCIA TURÍSTICA
En Acapulco Guerrero, el Presidente PEÑA NIETO dio a conocer números duros respecto a la actividad turística; una buena noticia que viene a refrescar las noticias de violencia y de corte negativo que vemos en las pantallas televisivas.
El presidente anunció que México regresó a la lista de los 10 de la aldea global con el mayor número de turistas internacionales.
Llegó a 29.1 millones de visitantes.
Sin contemplar los cruces fronterizos.
El turismo de vacaciones, implicó un crecimiento entre 2013-14, de 5.7 millones de turistas.
Es distinta la percepción que tienen los nacionales sobre la inseguridad pública, acaso porque la padezcan más y las zonas turísticas que son muy amplias poseen mejor vigilancia y seguridad públicas.
También importa porque como apuntó ENRIQUE PEÑA NIETO, el turismo adquiere “mayor fuerza como factor de crecimiento económico y desarrollo social, pues no sólo genera empleos y atrae inversiones y divisas, sino que además es una actividad incluyente”.
Más sin embargo, Oaxaca y Guerrero, dos de los destinos consentidos por extranjeros y mexicanos, subsisten junto con Chiapas en el atraso y la pobreza en comparación con el resto del país.
Diversos expertos subrayan que los 29.1 millones de turistas implican una derrama superior a los 16 mil 400 millones de dólares, pero falta que desmenucen cuánto de esa cifra se queda en México y cuánto termina en las matrices de las trasnacionales hoteleras de Estados Unidos y España.
Con todo, este crecimiento que al parecer es sin precedente, genera miles de empleos, en un sector en donde no pocos trabajadores perciben salarios bajos y más bien viven de las propinas, pero finalmente son empleos e ingresos en un país que los necesita.
Además de que las positivas cuentas compartidas en la Expo Mundo Imperial de la 40 Versión del Tianguis Turístico que volvió a Acapulco y contó con una participación record de 65 países –en medio de estrictas medidas de seguridad que nadie logró alterar.
México volvió después de siete años de ausencia al Top Ten del ranking de la Organización Mundial de Turismo.
Pocos sectores de la economía mexicana, con todo y su naturaleza maquiladora, pueden ofrecer los resultados de políticas bien definidas y persistentes del gobierno federal.
A los resultados obtenidos, que tienen como antecedente las definiciones que en esta materia se tomaron en el Plan Nacional de Desarrollo, , es preciso añadir el anuncio hecho por Peña Nieto, la Estrategia Nacional de Turismo Social “para que más mexicanos puedan conocer, viajar y descubrir destinos de la nación”.
Los señores del negocio por el lado mexicano, ya trazaron perspectivas para el sector: Recibir 37 millones de turistas internacionales al cierre del sexenio de Enrique Peña en 2018, y con derrama económica superior a 19 mil millones de dólares.
Mucho se ha hablado de temas del impacto en las finanzas públicas, creo que no alcanzamos el grueso de la población a dimensionar la exacta realidad.
Tal vez porque no la han dicho claramente.
Le pasamos la palabra al Director de PEMEX, EMILIO LOZOYA que afirma que el sector energético mexicano es altamente rentable a pesar de la caída de los precios del hidrocarburo a nivel internacional.
“En el caso de México hay todavía oportunidades abundantes en lo que es exploración y producción, que ofrecen rendimientos atractivos y por lo tanto genera un interés muy importante por invertir en el país”.
El director de la empresa estatal consideró que pese a este escenario hay todavía altos márgenes de ganancia en la producción de petróleo.
“Los números demuestran que la producción de un barril de petróleo le cuesta a Pemex alrededor de 23 dólares desde la exploración hasta la extracción, lo cual -inclusive al precio de la mezcla actual antes de impuestos- es un costo muy competitivo”, precisó.
El funcionario destacó que la reforma energética permitirá a México alcanzar su máximo potencial y aumentar las inversiones anuales de 25 mil millones de dólares a 62 mil millones de dólares.
Le comentaba ayer que fui, como hace dos años a conocer y reportear el saludo del gobernador a la sociedad civil de Rio Bravo.
Hace dos años el alcalde fue GUAJARDO ANZALDUA, un tipo de carácter irrespetuoso, altanero y de malos modos.
Ahora es ROGELIO VILLASEÑOR, una persona que no gusta salir en los medios.
Pero bueno, las invitaciones salieron desde el tercer piso del Palacio de Gobierno.
La reunión fue todo un éxito, que se debe a la presencia del gobernador en suelo riobravense.
Pero los aplausos se los lleva CARLOS SOLIS GOMEZ, Secretario de Desarrollo Rural y Enlace del Ejecutivo del Estado, que ha logrado trasmitir la forma de accionar del gobernador.
CARLOS SOLIS, habla el mismo lenguaje de la sociedad de Rio Bravo, campirana como él.
Mi correo: cartelera1997@yahoo.com.mx
0 comentarios:
Publicar un comentario