MATAMOROS DE AYER
Y HOY
Lic.
Luis Gerardo González Álvarez
Hola que tal amables lectores el día de mañana 14 de Marzo, Reynosa estará de fiesta al cumplir su 266 Aniversario de su Fundación; llevada a cabo por el Coronel Don José de Escandón y de la Helguera en un día como hoy 14 de marzo pero del año de 1749, esto durante todo un proceso que se considera una de las más grandes epopeyas de la Época Colonial.

En el año
1749 que fue el más productivo del proyecto de colonización, el Coronel Don José
de Escandón, fundó siete villas en la Colonia del Nuevo Santander; tres villas
en el Norte: Camargo, Reynosa y San Fernando; más cuatro villas en el Sur:
Altamira, Horcasitas (Magiscatzin), Santa Bárbara (Hoy Ocampo) y Real de los
Infantes (Hoy Bustamante).
MÁS DE SU
HISTORIA
El Coronel Don José de Escandón dispuso la fundación de
la segunda población a orillas del Río Bravo, diez leguas abajo. Se trató de la
villa de Reynosa, bautizada así en honor a una población de ese nombre
localizada en las Montañas de Cantabria, España. Existe otra versión en la que
se cuenta que se le impuso el nombre para evocar la población en la cual había
nacido el Virrey Juan Francisco de Güemes y Horcasitas aunque en Cantabria España se escribió
Reynosa.
El
nuevo asentamiento fue dedicado a la Virgen de Guadalupe, la Iglesia de
Guadalupe que fue fundada en el año de 1836 en Reynosa Tamaulipas, y es la
construcción más antigua de esta ciudad.
La
vida colonial de Reynosa se divide en tres etapas: la primera fue su fundación.
Le sigue la etapa de las inundaciones del Bravo que paralizaron su desarrollo.
Y, finalmente, se caracterizó por el traslado de la población y sus poderes río
abajo, a las lomas de San Antonio. De este periodo novohispano, el único
testimonio arquitectónico sobreviviente es el campamento de la antigua iglesia
parroquial.
Carlos Cantú fue el primer capitán y justicia mayor del
nuevo asentamiento, responsable de antemano de reclutar a sus pobladores, que
en su mayoría provenientes del Nuevo Reino de León. La planta original de
Reynosa incluyó un padrón de 43 cabezas de familia y once soldados de la
escuadra local, que reunía en total a 223 personas.
REYNOSA SU PATRIMONIO
EDIFICADO
Las raíces de la
arquitectura vernácula de esta región aún se conservan en Congregación Garza,
una pequeña comunidad a 35 kilómetros al sur de Reynosa, también conocida como
Charco Escondido. Magníficos edificios de mediados del siglo XIX lucen muros
construidos con bloques de piedra
sillar, dinteles de madera de mezquite y ocasionalmente arcos
adintelados de ladrillo, techos a dos aguas de viguería de madera y lamina
sostenidos por muros-piñón, fachadas con gusto neoclásico y ventanas con rejas.
En
este municipio es posible contemplar el estilo colonial californiano de los 30
con sus juegos de volúmenes y techos de teja roja así como casas con cornisas
de ladrillo características del tránsito del siglo XIX al XX que evocan las
edificaciones matamorenses.
En
contra esquina de la plaza principal, la antigua Casa Gutiérrez permanece como
símbolo del desarrollo alcanzado por Reynosa en la década de 1940, época en que
las losas de concreto representaban un sinónimo de modernidad. Sus series de
ventanas marcan un movimiento horizontal que continúa a lo largo de las dos
fachadas; la suave curvatura de su esquina, la ausencia de ornamentación y la
delgada marquesina perimetral que se curva discretamente al tocar el muro, la
colocan dentro del estilo streamline.
Hoy
Reynosa es una ciudad en constate crecimiento con un desarrollo industrial
vertiginoso, que la ha convertido en la mejor opción para el comercio
internacional y con el mayor potencial de desarrollo en la frontera.
Reynosa se localiza estratégicamente en la Frontera Norte
de Tamaulipas; es la ciudad más poblada con el 33% del total en la entidad,
suma casi un millón de habitantes, aporta el 60% de todos los empleos que se
generan en el Tamaulipas, prueba de un crecimiento firme que la ubica como el
municipio de mayor desarrollo del Estado y entre las tres primeras economías
del país.
Hoy
la ciudad representa un abanico de posibilidades para el crecimiento de
proyectos tanto en el campo tamaulipeco y del país, como de inversionistas
industriales nacionales y extranjeros, que buscan mejores canales para la
exportación de sus productos.
Prueba de ello es el dinamismo comercial que hoy tiene
Reynosa uno de los principales municipios de Tamaulipas que están haciendo
región con el Estado de Texas, los más de mil 600 vehículos de carga que cruzan
diariamente de los cuales 600 unidades corresponden al cruce de frutas y
hortalizas.
Reynosa
cuenta con un punto de inspección para productos agrícolas AIPA Asociación de
Introductores de Productos Agrícolas, A.C.
LA INDUSTRIA
MAQUILADORA EN REYNOSA
Reynosa
yá es reconocida en el mundo por su excelente majeo logístico en el sector de
la industria maquiladora, actualmente Reynosa cuenta con más 145 plantas
maquiladoras logrando ocupar el primer lugar con empresas de este tipo en todo
el estado, de los 48 parques industriales en nuestro estado, Reynosa Tamaulipas
cuenta con 1476 hectáreas, seguida de Nuevo Laredo con 1222 hectáreas para la
instalación de plantas industriales.
Actualmente Reynosa representa el 50.7% del total en el
estado de Tamaulipas en generación de empleos en este sector industrial, con un
total de 85.613 trabajadores seguido por
Matamoros Tamaulipas con 43.301 trabajadores, que representa el 25.7% del total
en el estado.
El
mercado de Reynosa ofrece más de dos millones de pies cuadrados de fabricación
y espacio de distribución, con una fuente abundante de suelo industrial para
dar cabida a operaciones existentes con
necesidad de expansión y las nuevas empresas que buscan establecer una nueva
planta en esta ciudad.
Hoy
Reynosa en su 266 Aniversario de su Fundación, es una ciudad moderna que
trabaja en compañía de sus habitantes a diario a brazo partido, para lograr hacer
de esta ciudad lo que hoy és; el punto estratégico en el desarrollo del Estado
de Tamaulipas y de México.
¡Muchas
Felicidades Reynosa Tamaulipas!
0 comentarios:
Publicar un comentario