Lic.
Luis Gerardo González Álvarez
JUEZ
SUSPENDE
LA ACCIÓN DIFERIDA
Hola que tal amables lectores vuelve a
ser noticia y causando una profunda descorazonada por los más de 600 mil
jóvenes indocumentados, que se han sumado al programa que frena sus
deportaciones y les otorga permisos de trabajo.
Haciendo una cronología recordemos que
fue el pasado 20 de noviembre, que dió a conocer el presidente de los Estados
Unidos Barack Obama que llevaría a cabo una orden ejecutiva que facilitaría la
obtención de un permiso de trabajo; para
quedarse en el país legalmente
beneficiando a unos 3.5 a 5 millones de personas de los 11 millones de
inmigrantes indocumentados, que están en los Estados Unidos que en su mayoría són
mexicanos.
Las
reacciones a favor y en contra no se hicieron esperar obviamente para el Gobierno
Mexicano a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), daba la
bienvenida a las medidas administrativas en materia migratoria anunciadas.
Más sin
embargo no todo era miel sobre hojuelas yá que el Estado de Texas sería el
iniciador de un movimiento en contra, acompañado de una demanda contra el
Presidente Barack Obama, que causó resonancia en 26 entidades a partir del 3 de
diciembre pasado que como lo comentamos hoy están logrando hasta cierta manera
su objetivo.
LA QUERELLA Y LA SUSPENSIÓN
DEL JUEZ

Fue el Juez Federal del Distrito Sur
de Texas Andrew Hanen, justificó la suspensión de la acción migratoria al
argumentar que los estados “sufrirán un daño irreparable”, en caso de
implementarla. En
un dictamen de 123 páginas emitido la noche del lunes 16 de febrero, Hanen dijo
que al menos una entidad (Texas) “enfrenta el sufrir daño directo de la
aplicación" de la orden ejecutiva de Obama, lo que da a las entidades la legitimización
necesaria” para que se suspenda en forma temporal su implementación.
Hanen destacó que "muchos estados
eventualmente soportan la carga de la inmigración ilegal", especialmente
aquellos cuyos recursos se drenan por "problemas graves del orden
público" y "cuestiones de seguridad nacional".
El juez
también concluyó que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) "legisló
una importante norma sín cumplir con los requisitos establecidos en la Ley de
Procedimiento Administrativo", porque las disposiciones de la acción
ejecutiva no fueron sometidas a "procedimiento
de elaboración de normas de notificación y comentarios".
Hanen
concluyó que si bien el Departamento de Seguridad Nacional "no está
reescribiendo las leyes", si las está "creando desde cero".
El juez afirmó que la
suspensión temporal a la acción ejecutiva es un remedio necesario que evita una
lesión a los estados que sería causada directamente por las acciones del
gobierno federal.
EL GOBERNADOR DE TEXAS

“El presidente Obama abdico su
responsabilidad de defender la Constitución de Estados Unidos cuando intentó
eludir las leyes aprobadas por el Congreso a través de decreto ejecutivo, y la
decisión del juez Hanen detiene justamente la extralimitación” dijo Abbott.
LA POSTURA DE LA CASA
BLANCA
Por su parte la Casa Blanca consideró
como errónea la decisión de un juez de Texas de bloquear la implementación de
las acciones ejecutivas migratorias del presidente Barack Obama y anunció que
el gobierno federal apelará el dictamen.
La Casa
Blanca refutó el argumento de las demandantes y sostuvo que tanto la Suprema
corte de justicia como el Congreso han dejado en claro que el gobierno federal
puede fijar prioridades para hacer cumplir las leyes migratorias del país.
"Esas
políticas son consistentes con las leyes aprobadas por el Congreso y con las
decisiones de la Corte Suprema, así como cinco décadas de presidentes de ambos
partidos que han usado su autoridad para fijar prioridades migratorias",
señaló.
El Departamento
de Seguridad Nacional tiene previsto iniciar con la implementación del primer
programa, una versión ampliada del Programa de Acción Diferida.
LAS REACCIONES
México lamenta el bloqueo, fue
a través del cónsul de México en Brownsville Texas Rodolfo Quilantan Arenas
mediante un comunicado de prensa que el Gobierno de México lamenta la decisión.
“La
comunidad mexicana debe mantenerse informada sobre el desarrollo y proceso de
revisión del caso en todos los 50 consulados” cita el informe.
De acuerdo con expertos no
afecta a los jóvenes que ya se encuentran disfrutando de ese privilegio. “La
decisión de la Corte en Brownsville previene erróneamente que entren en vigor
estas legítimas políticas de sentido común, y el Departamento de Justicia ha
indicado que apelará la decisión”.
Mientras tanto, el
secretario de Seguridad Nacional, Jeh Johnson, dijo que el fallo de la corte
federal no afecta el programa DACA de tal forma que las personas que califiquen
pueden acudir a solicitar su permiso inicial o renovar el actual establecido
bajo los lineamientos en el 2012.
Efrén Olivares, abogado de
la oficina legal de La Unión del Pueblo Entero aclara que la medida no es un
fallo. “Los beneficios deben saber que es una medida no definitiva y que el
gobierno federal, dentro los próximos tres días, apelará la decisión”, aclaró.
Hanen seguirá revisando el
caso en la corte federal mientras que la administración del presidente Obama
pedirá a la Corte del Quinto Circuito que elimine la acción del juez.
Hoy el programa DACA o
Acción Diferida empieza a tener vaivenes legales que pondrán en vilo, tanto a
los Republicanos como al Presidente Barack Obama
0 comentarios:
Publicar un comentario