Lic. Luis Gerardo González Álvarez
ECOS DEL FORO
DAVOS SUIZA 2015
Hola que tal amables lectores la participación de México
este año en el Foro Económico en Davos Suiza 2015, de primera entrada les
comento que sin la presencia de nuestro Presidente de la Republica Lic. Enrique
Peña Nieto.

Como les comento la delegación mexicana que participa este
año en este importante foro donde se dan cita mandatarios, jefe de estado,
economistas, estudiosos de la economía, promotores turísticos, así como
inversionistas, les comento que este es el escaparate para el intercambio de
experiencias y marcar las expectativas económicas de países desarrollados, de
economías de mercados, emergente y en desarrollo.
QUIENES REPRESENTARON A MÉXICO EN DAVOS 2015
La delegación gubernamental este año de México en el foro
está integrada por el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, el secretario
de Energía, Pedro Coldwell y la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu.
También asiste el director general de Petróleos Mexicanos
(Pemex), Emilio Lozoya, el Gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, y
el director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Enrique Ochoa Reza,
entre otros.

“Hemos venido con un equipo muy diversificado para hablar de
la implementación de las reformas”, explicó a Notimex en entrevista el director
general de ProMéxico, Francisco González.
“Estamos viendo como mostrar al mundo lo que está pasando en
México con un muy fuerte empresariado aquí presente”, añadió González Díaz en
referencia a la delegación, una de las más numerosas de México en los últimos
años.
SOBRE QUÉ PAÍSES VA MÉXICO EN BUSCA DE INVERSIÓN
Para los directivos de ProMéxico México busca atraer
inversiones en los nichos con los que ya se habían tenido contacto, y además
buscar otros nuevos, dijo Francisco González
Tenemos muchas citas con asiáticos, no sólo con China,
resaltó el director de ProMéxico quien este día participó en un panel sobre
China como país inversor en el marco del 45 Foro Económico Mundial.
En el caso de China estamos buscando como culminar esa
relación que ya ese estrechó hace dos años. Estamos viendo de nuevo a India, un
país que está muy interesado en México, Africa y Europa, comentó.
LO DISTINTIVO DE MÉXICO EN EL FORO DE DAVOS
Ya se han de imaginar la presencia del estand de México es
representado por una casa muy vistosa, de dos plantas que se construyó para
promover la imagen de México; como cede de las reuniones con los futuros
inversionistas, a lo dicho por Francisco González de ProMéxico.
Pero eso no es todo también se encuentra por esos lares la
secretaria de turismo Claudia Ruiz Massieu, quien está haciendo lo propio en
cuanto a la promoción turística, cultural, gastronómica y culinaria de nuestro país.

Sin faltar nuestras bebidas espirituosas como el tequila y
mezcal, además de excelentes vinos tintos y de mesa que hoy fabricamos de
excelente calidad.
LO QUE DEPARAN LOS EXPERTOS EN ECONOMÍA
Sin lugar a dudas los cometarios y los planteamientos que
más se han expuesto en el foro són los disensos drásticos en los precios del
petróleo, que marcaran las perspectivas de la economía mundial para este 2015.
Señala Olivier Blanchard, Consejero Económico y Director del
Departamento de Estudios del FMI. Es algo “positivo para los importadores de
petróleo y negativo para los exportadores de petróleo. Positivo para los
importadores de materias primas y negativo para los exportadores. Continúa la
lucha para los países cicatrizados por la crisis, y no para otros. Es algo
positivo para los países más vinculados al euro y al yen, y negativo para los
que están más vinculados al dólar”.
La proyección del crecimiento mundial apunta a un aumento
moderado en 2015–16, de 3,3%. “Los nuevos factores que respaldan el crecimiento
—la caída de los precios del petróleo, y también la depreciación del euro y del
yen— están más que compensados por fuerzas negativas persistentes; entre ellas,
las secuelas que ha dejado la crisis y la disminución del crecimiento potencial
en muchos países”.
Los riesgos para el crecimiento mundial están más
equilibrados gracias a los riesgos al alza del abaratamiento del petróleo.
Aún tras el drástico descenso de los precios del petróleo
—un factor positivo neto para el crecimiento mundial—, las perspectivas de la
economía mundial siguen siendo poco alentadoras, lastradas por la debilidad en
otros sectores, afirma el FMI en la Actualización del informe WEO.
Para 2015, el crecimiento económico de Estados Unidos ha
sido revisado al alza, a 3,6%, gran medida gracias al robustecimiento de la
demanda privada interna. El abaratamiento del petróleo está mejorando los
ingresos reales y el sentir de los consumidores; a eso se suma el respaldo
continuo que brinda la política monetaria acomodaticia, a pesar del aumento
gradual proyectado de las tasas de interés.
LA ESTABILIDAD DE LA MONEDA MEXICANA
El titular del Banco de México (Banxico), Agustín Carstens,
dijo que confía en que el peso mexicano se mantendrá bajo control este año,
debido a los sólidos fundamentos de la segunda economía de América Latina.
"Hay razones de fondo (en México) que van a mantener la
cotización del peso bajo control en 2015". El peso mexicano cerró 2014 con
una depreciación acumulada de más de 13% en medio de una alta volatilidad
causada por un desplome en el precio del petróleo, que se aceleró en las
últimas semanas del año.
Carstens no descartó sin embargo que pese a los buenos
fundamentos pudiera haber movimientos en la cotización de la divisa mexicana.
Señaló que en 2015 la realidad muestra que las perspectivas
de México son mejores que las de Latinoamérica que está más afectada por la
baja en los precios de las mercancías básicas.
"Y con las reformas estructurales y la recuperación de
la economía de Estados Unidos va a poder tener un crecimiento económico
bastante mayor que la mayoría de países de Latinoamérica, estimó Cartens.
Hoy el Foro 2015 en Davos Suiza marca expectativas de
crecimiento mundial en promedio de un 3.3%; donde predominan factores que
respaldan el crecimiento principalmente en la caída de los precios del petróleo
y a la depreciación del euro y del yen.
Hasta la próxima mi correo es archivomunicipal@gmail.com
0 comentarios:
Publicar un comentario