H, Matamoros, Tamaulipas:

MONUMENTOS DE MATAMOROS, TAMPS. PARTE III


MATAMOROS DE AYER Y HOY
Lic. Luis Gerardo González Álvarez

       Hola que tal amables lectores del Periódico Frontera otro de los monumentos históricos de nuestra ciudad, es el que se encuentra erigido en la Plaza Allende o mejor conocida como la Plaza de la Capilla, que encierra un cúmulo de historia esté punto importante de nuestra ciudad; por ser considerada una de las más emblemáticas y parte de uno de los primeros barrios que se fundaron en Matamoros, Tamaulipas.     
Está plaza se encuentra a tres cuadras de la Presidencia Municipal y como lo comentamos también se le conoce como “La Capilla”, debido a que enfrente al lado oriente se encuentra lo que por muchos años fue la Capilla del Sangrado Corazón hoy es parroquia del mismo nombre.
     En el kiosco de la plaza que fuera labrado en madera por Don Manuel Pérez Segovia, en una placa se lee: Plaza de Ignacio de Allende, construido por acuerdo y con recursos exclusivos del H. Ayuntamiento  1949-1951. Siendo Gobernador del Estado el Lic. Horacio Terán y Presidente Municipal Ernesto L. Elizondo y se inauguró el 30 de Octubre de 1951.  El kiosco tiene la característica de que no está en el centro como en casi todas las plazas, si no que esté está hacia el sureste. La estatua de Don Venustiano Carranza, se inaugura en la Administración de Don Augusto G. Cardenas presidente municipal 1955 – 1957 estando su construcción a cargo de la Junta Federal de Mejoras Materiales (JFMM).    
Cuentan los vecinos de antaño que en el centro del terreno existía una noria que aparte de abastecer de agua a todo el vecindario servía como punto de reunión  para los enamorados.     En esta misma plaza se establecían dos ferias a las que concurrían comerciantes ambulantes de varias entidades y del extranjero, estás se llevaban a cabo el 5 de mayo y el 15 de septiembre.
Una observación que nos hizo atinadamente el amigo Servando Santillana, es el porque si la plaza es conocida como Plaza Allende, por que no existe un monumento a esté Héroe de la Independencia de México en algún sitio de está.
En la Administración Municipal del Lic. Baltazar Hinojosa Ochoa 2005-2007,  se rehabilita la Plaza Allende y se reconstruye el kiosco, lo que hace de este lugar  que siga conservando la tradición, historia y cultura de nuestra ciudad. 
Siguiendo el recorrido por los monumentos encontramos otro que está dedicado a la madre     Matamorense, fue el 16 de marzo de 1981 en la Sesión Ordinaria de Cabildo, que presidia como Presidente Municipal Don Jorge Cardenas González, quien recibe  la solicitud que hace el Prof. Raúl Sánchez Rodríguez, que sugirió la construcción de este monumento, con el motivo de enaltecer los valores morales y espirituales de la niñez y la juventud matamorense como gratitud al ser mas querido.
Secundando dicha propuesta el cabildo en pleno, se procedió a darse a la tarea de integrar un comité por-construcción de la obra y encontrar el lugar más idóneo para su colocación.
No fue si no hasta  el 8 de marzo de 1982, en la Quincuagésima Sexta Sesión Ordinaria de Cabildo, en que se vuelve a retomar este proyecto por el entonces presidente municipal Don Jorge Cardenas González, y propuso que se nombrara como presidenta del comité por-construcción del monumento a la madre a la Sra. Beatriz Hernández de Aguilar, quien acepta dicho cargo y se aprueba por el honorable cabildo en está misma fecha. 

De igual manera que en el caso del monumento al maestro se vuelve a perder huella de todo el proceso de su construcción, no encontrándose dato alguno sobre quien o quienes estuvieron a cargo del diseño.
En su placa se lee: “HONOR A LA MADRE” H. AYUNTAMIENTO 1981 – 1983 H. MATAMOROS, TAMPS. CD.  DEL CAMBIO  MAYO 10 DE 1983.
Así mismo no encontramos acta de cabildo alguna que haga mención de la aprobación para la ubicación de este monumento, que se encuentra en las calles 16 y España en la Colonia Buenavista de nuestra ciudad. 
La Plaza Benito Juárez García
Esta plaza comparte una manzana con el Centro de Salud, ubicada en las calles Sexta al poniente con la calle Bilbao, al norte con la calle 16 de Septiembre, al oriente y al sur sin calle; de por medio está el Centro de Salud, que es inaugurado el mismo día que esta plaza el 13 de Junio de 1962. Hacia el lado poniente se encuentra el monumento a Benito Juárez el más importante de la ciudad, los grupos liberales organizan el 21 de Marzo el homenaje a Benito Juárez y el 18 de Julio una ceremonia luctuosa por la muerte del Benemérito de las Américas.
La comunidad Masónica le da un fuerte impulso a esta plaza, es en donde esta comunidad rinde tributo al benemérito de las Américas Lic. Benito Juárez García, en su placa se lee que fue en mayo del año de 1962 en que se erige la estatua, así mismo existen las bancas en granito donadas por diferentes personalidades distinguidas de la vida social y productiva de la ciudad como es el caso:
Sr. Arturo Guarra Rodríguez, Sr. Ramiro Salazar Rodríguez, Sr. Arturo Guerra Cárdenas, estas se encuentran ubicadas al sur de esta plaza. Las donadas por los Srs. Carlos Arturo Tabuada Ortega, Arq. Carlos Astudillo Zolezzi, Sr. Pablo Guerra Rodríguez estas se encuentran ubicadas al norte de esta plaza.
Se cuenta que el monumento se proyectó en su construcción para 10 metros de alto, pero los constantes huracanes que afectaban a nuestra ciudad hicieron corregir su altura, la Junta Federal de Mejoras Materiales (JFMM) adquiere el terreno y conjuntamente con los Masones del Rito Liberal Mexicano y el Ayuntamiento construyen esta plaza. Dicha construcción estuvo a cargo del Arq. Sergio Horacio Paredes, hijo de Don Eliseo Paredes.
Esta plaza es inaugura el 13 de Junio de 1962; siendo presidente de la Republica el Lic. Adolfo López Mateos (1958-1964) y Gobernador de nuestro  estado el Dr. Norberto Treviño Zapata (1957-1963) y Presidente Municipal Don Virgilio Garza Ruiz (1961-1962).
Hoy nuestra ciudad ofrece este bello recorrido por sus monumentos, como una atracción turística con el reencuentro de la historia y de nuestras raíces.
Hasta la próxima mi correo es archivo.mpal@matamoros.gob.mx

Compartir en Google Plus

Editores periodico frontera

0 comentarios: