Ciudad Victoria,
Tam.- “Las mujeres y hombres buscamos mejorar nuestra calidad de vida, pero
esto no se va lograr si no volvemos al principio básico, y que tal parece que
se nos ha olvidado aquella frase de Benito Juárez: el respeto al derecho ajeno es la paz; los derechos humanos de
hombres y mujeres son los mismos”.

Con el lema
“Empoderando a las mujeres, empoderando a la Humanidad; imagínalo”, que tuvo como escenario las instalaciones del Congreso
de Tamaulipas, 49 asociaciones de la sociedad civil, especialistas e
investigadoras y periodistas de la
entidad protagonizaron el encuentro donde
se organizaron 12 mesas de trabajo con los temas planteados en la cuarta
cumbre de la mujer realizada en 1994, sobre
la igualdad de género planteadas como
meta a nivel internacional por los 189 países del mundo, que no ha sido cumplida, pese a que la ley en sus
diferentes ámbitos y niveles señala la igualdad
de las mujeres y los hombres.
En las mesas de trabajo se reflexiono abordaron
los temas: La mujer y la pobreza, la salud, conflictos armados, educación y
capacitación; economía, mecanismos institucionales, cuyos resultados serán
presentados ante la Organización de las Naciones Unidas,(ONU) como propuestas
concretas.
Durante la inauguración del evento, explicó
la activista que la plataforma de Acción
de Beijing es un programa encaminado a crear las condiciones necesarias para la
potenciación del papel de la mujer en la sociedad y tiene por objeto eliminar
todos los obstáculos que dificultan la participación activa de la mujer en
todas las esferas de la vida pública y privada mediante una participación
plena.
Supone, dijo, además, el establecimiento del principio de que
mujeres y hombres deben compartir el poder y las responsabilidades en el hogar,
en el lugar de trabajo y a nivel más amplio en la comunidad local, estatal,
nacional e internacional.
No obstante hizo hincapié que para lograrlo se requiere “un empeño sostenido y a largo plazo para que
ellos, ellas y sus hijos e hijas estén en condiciones de enfrentar los desafíos
del presente siglo”, continuo.
Es simple, queremos el pleno ejercicio, goce y
disfrute de todos nuestros derechos, eso implica ejercer de forma total nuestra
ciudadanía y este foro es el primer paso para que las mujeres empecemos a
ejercer de forma activa la ciudadanía, que hace 20 años los países del mundo
incluido México nos dijeron a las mujeres que mujeres y hombres viviríamos en
igualdad de género, lo cual es una promesa incumplida para las mujeres”.
Finalmente dijo que el voto, la propiedad, la
libertad para organizarse son derechos a los que las mujeres han accedido más
tardíamente en relación a los hombres “encontrándonos relegadas a una
ciudadanía de segunda”.
La Plataforma de Acción de Beijing es un programa de
acción para potenciar el papel de las mujeres en el mundo, eliminado los
obstáculos a su participación en todas las esferas de la vida pública y
privada. El documento afirma que los derechos humanos de las mujeres son
inalienables, universales, indivisibles e interdependientes; además exhorta a todos los gobiernos,
organizaciones e individuos a que promuevan y protejan los derechos humanos de
las mujeres mediante la plena aplicación de todos los instrumentos pertinentes
de derechos humanos, y a que velen por establecer la igualdad entre los sexos y
la no discriminación por motivos de género, tanto en la legislación como en la
práctica
0 comentarios:
Publicar un comentario