H, Matamoros, Tamaulipas:

¿Y DONDE SIGUE QUEDANDO LA BOLITA? (¡NACIONALIZACION!)

DE PRIMERA…………LA DAMA DE LA NOTICIA

POR ARABELA GARCIA

       Qué pasaría si el juez que otorgó el  amparo  a la única comercializadora en Matamoros, falla en contra de este; los autos que fueron  nacionalizados bajo este procedimiento quedan sin efecto,  perderán unidad y monto de la operación de regularización o su defecto lo que hayan realizado para supuestamente transitar legalmente en el país; vaya que esta sería una gran tragedia para los usuarios; este es el riesgo que se corre ahora y antes de todos.
Un amparo es un tiempo de espera en lo que se dicta una resolución la cual todavía no se define, así que desde el punto de vista  objetivo,   este tema es legal señores.
Así que tanto el patrimonio de los usuarios así como el monto aportado para el tramite están en riesgo, toda vez que este permiso temporal (amparo), solamente es un compás  de espera, no la resolución total; lo cierto es que contaran con su dirección y demás particulares de  la papelería que  usted metió, así que pueden decomisarle su auto, ya saben dónde vive  y además perderá su dinero.
Incluso se investiga  ciertos procedimientos ya  que algunos de los amparos promovidos y obtenidos por particulares y comercializadoras para importar automóviles usados tienen presuntamente vínculos con funcionarios y ex funcionarios de varias instancias del gobierno.

     Con estos amparos que invocan para su efecto los derechos de importación contenidos en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), se pueden internar vehículos en forma definitiva al país, pagando en la mayoría de los casos entre el 20 y el 30 por ciento de los impuestos que corresponden a una importación de automóviles con base en las disposiciones hacendarias.

    La investigación de la participación de estos funcionarios en la promoción de amparos para importar autos usados, está en manos del Ministerio Público de la Federación.
Continúa la investigación el Servicio de Administración Tributaria en este caso en particular, donde ha habido participación, así  se presume, de servidores públicos en diferentes instancias que han permitido que este fenómeno prolifere; el objetivo llegar hasta las últimas consecuencias;  será la Suprema Corte de Justicia de la Nación deberá resolver muchos de estos amparos.

    Se ha calificado  la importación de vehículos usados bajo amparo como “un fenómeno factorial porque algunos jueces han otorgado amparos incluso en contra de lo que en algunos casos la Corte se ha pronunciado. Por eso  se realiza  una solicitud abierta y franca al Consejo de la Judicatura Federal para la revisión de la función de algunos jueces.

La importación excesiva de autos usados por las fronteras ha generado una contracción en el mercado  interno automotriz  en México; en este tema se trata ir de la mano con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz buscando proteger la planta productiva nacional en el ramo, que representa el 34 por ciento del PIB de todo el sector manufacturero del país y representa muchos empleos en muchos estados de manera directa e indirecta, que generan bienestar a muchas familias.
Los vendedores de autos han manifestado que por el uso de estos amparos hay comercializadoras locales que cobran de comisión hasta cuatro veces más que el costo de los impuestos que se pagan ante la Aduana para la importación de los vehículos.

LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ Dañada POR LOS  AMPAROS

     En marzo de 2013, la Suprema Corte aprobó una tesis de jurisprudencia donde determina que la solicitud del certificado de origen como requisito para la importación de automóviles usados no es un acto ilegal del ejecutivo federal, representado en este caso por las secretarías de Economía y de Hacienda, e implementado a través del SAT y la Aduana México.

     Esta tesis derribó algunos amparos en operación, pues la Corte consideró que seguir con la importación de autos usados bajo amparo genera un daño público al afectar a la industria automotriz nacional que, en resumen, “califica” que es más importante que la industria de la fronterización y nacionalización de autos usados.

    La tesis de jurisprudencia 3/2013, presentada por los Tribunales Colegiados Tercero y Quinto, ambos del Décimo Quinto Circuito, y aprobada por la Segunda Sala de la Suprema Corte en sesión privada del 23 de enero de 2013, advierte que la suspensión en amparo indirecto es improcedente contra la aplicación del Decreto por el que se regula la importación definitiva de vehículos usados, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 1 de julio de 2011, y cuya vigencia se prorrogó el 31 de diciembre pasado.

    La tesis refiere que “de dicho Decreto se advierte que el ejecutivo federal, en ejercicio de la facultad conferida por el Artículo 131 Constitucional, establece los requisitos para la importación de vehículos usados, entre los que se encuentra la presentación del certificado de origen del vehículo, a fin de otorgar seguridad jurídica a los importadores o propietarios, motivo por el cual se exige que dicho documento lo expida el productor del vehículo”, concluye el documento.

DE TODO EN EL PRI

     Este martes el Comité de Financiamiento del PRI, festeja a su líder ya que el pasado fin de semana cumplió años; la invitación es VIP y el agasajo se lleva a cabo esta mañana a las 8.30 en el restaurante Garcia’s, ubicado allá por el Puente Nuevo Internacional.
victor garcia fuentes
VICTOR GARCIA FUENTES, recibirá las mejores frases por su onomástico y como parte del protocolo acudirán comulgantes y no comulgantes; a propósito le deseamos los mejores parabienes, pero sobre todo que Dios le envié  mucha sabiduría para dirigir el tricolor.
A propósito de festejo seguramente ahí estará también la precandidata a la diputación federal MONICA GONZALEZ, quien anda haciendo campaña con recursos de  gobierno del estado; la Secretaria de Turismo y Comercio en el estado, no desperdicia evento para promocionarse y este consejo quizá se lo dijo LUPE REYES, quien dicen se ha convertido en su promotor de imagen en las colonias convocando a  reuniones con grupos de personas para venderla como el mejor producto político  pero dicen  los envidiosos del mismo partido  que ni en oferta como los productos de dos por uno la aceptan ; y es que llego demasiado tarde a la oferta considerando que en Matamoros gobierna un partido de oposición y con contrincantes tan bien posicionados  como VERONICA SALAZAR VAZQUEZ , JUAN PATINO CRUZ, lo que significa que el Pri tendrá que reconocer que los caprichos aunque vengan de arriba podrían costarle nuevamente la derrota , así que vale más malo por conocido que bueno por conocer.
De manera extraña se ha colocado un espectacular del PRD exactamente en la esquina del edificio del Pri, así que quien transita por ese  lugar se confunde  y este mensaje se está leyendo de muchas formas; como  que le ganaron ese espacio al Pri, le corresponde por imagen al tricolor, donde están los súper-asesores recién desempacados; los jefes de prensa no son boletineros, son estrategas.
     El próximo 8 del presente democráticamente MARIO TAPIA, toma protesta como nuevo dirigente del Movimiento Territorial, en sustitución de FELIPE ANGELES CARDENAS;  cambios en el ONMPRI del estado; SUSANA HERNANDEZ FLORES es la nueva dirigente, así que la maestra NENA GONZALEZ BENAVIDES, impulsa a la maestra SILVIA NELLY ESCOBEDO, ojala y no se le enojen las otras cinco que componen este organismo.
PEDRO LUIS CORONADO(PELUCO) seguramente va a la CNOP que nunca dirigió ROBERTO LEE.
Sugerencias y comentarios arabelagarcia01@hotmail.com



Compartir en Google Plus

Editores periodico frontera

0 comentarios: