H, Matamoros, Tamaulipas:

TRIBUNA POLITICA.

PROFR. JOSE LUIS CORONADO ALVARADO.

ARMONIZAN LEY ESTATAL DE EDUCACION.


          En sesión ordinaria del H. Congreso del Estado, este miércoles, al iniciar con sesión previa desde las 11 horas, debido a la necesidad de nombrar la nueva directiva, que presidirá los trabajos durante el mes de marzo, lo cual dada la importancia de este mes, al celebrarse el Día Internacional de la Mujer, precisamente recayera la responsabilidad de presidir los trabajos legislativos en tres Diputadas.
De ahí lo más trascendental, fue la aprobación exprés, es decir con dispensa de trámite,  de modificaciones y adiciones a la Ley estatal de Educación, un tema sin duda relevante para ser tratado en donde ninguno de ellos atinó a marcar como plazo fatal el 11 de Marzo  del presente año, es decir, transcurridos los seis meses marcados por la legislación secundaria de la gran Reforma Educativa, que mas que reforma es un retroceso, y mas que laboral es administrativa y laboral,  luego las interrogantes que nunca faltan: ¿Por qué llevar hasta el cuarto para las doce un tema tan trascendental? ¿Por qué seguir a pie juntillas las instrucciones de la Presidencia virreinal de Peña si este a su vez sigue sin chistar los dictados de la OCDE? ¡Al tiempo las respuestas!
        Cabe hacer mención que a tal sesión desde la tribuna se encontró al Comité Ejecutivo Seccional del SNTE tamaulipeco encabezado por el Prof. Rafael Méndez Salas, como espectadores, vigilantes quizá de que lo pactado en el ritual previo, se cumpliera.
Ya después de la reunión previa, acomodada la nueva Mesa directiva y dispensado el trámite para apresurar el sainete legislativo, sobre la iniciativa recibida, se abrió la sesión de participaciones, primero con la voz discordante del  representante del Partido del Trabajo,  el Diputado Arcenio Ortega Lozano, quien lamentó los olvidos desde la esfera nacional y repetidos por la local respecto a no encuadrar o tomar en cuenta a la educación inicial, con la cual son beneficiarias no solo las madres trabajadoras, sino también los menores desde los 45 días de nacidos hasta antes de ingresar al preescolar ¿Acaso dejará de prestarse este servicio desde la escuela pública? ¿No son estos indicios de que se abre la puerta a la privatización? ¿Acaso sólo tendremos como respuesta el no pasa nada? ¿Al tiempo más razonamientos, posteriormente las respuestas!
Y siguió insistiendo el legislador Ortega Lozano: ¡Esta no es una reforma educativa, sólo es una reforma administrativa y laboral que atenta contra los maestros y la Educación Publica! No hay criterios claros en la evaluación pues esta será sesgada y punitiva y el ingreso, la promoción, el reconocimiento y la permanencia dejan de ser derechos laborales para convertirse en meras situaciones administrativas. Por supuesto que estamos a favor de una verdadera reforma educativa que beneficie a los niños y jóvenes del país pero no con esta  simulación de reforma y terminó demandando que fueran incluidas en el acta que se levantara de esta sesión, las 32 razones por la s que es inaceptable la Ley del Servicio Profesional Docente de la autoría del Doctor en Derecho, Manuel Fuentes Muñiz, con lo cual motivaba su voto en contra del citado ordenamiento.
       Enseguida los diputados tricolores a través del Diputado Heriberto Ruiz Tijerina, proclamaron el sentido histórico de la reforma, a decir con sus bondades, mismo que fue avalada por las bancadas de Nueva Alianza y Acción Nacional en tanto que el legislador del Verde Ecologista de México se rasgó las vestiduras con el logro de la prohibición de las cuotas obligatorias sin embargo la medida no es mas que la legalización de las “cuotas voluntarias” que  históricamente nada tienen de voluntarias, del Representante del Movimiento ciudadano, no se escuchó su posicionamiento ni a favor ni en contra pero si su voto aprobatorio en la pantalla electrónica y los argumentos ¿Dónde quedaron?
La otra voz discordante, la de Jorge Valdés Vargas, manifestó que no hay un nuevo modelo educativo, sino solo un simulación, reclamó el detalle que la iniciativa llegó de última hora y que sólo hubo una mesa de dialogo un día previo a la aprobación de interrogó que porqué la prisa, dado que desde su punto de vista hay un contenido coercitivo de las relaciones laborales violentando el artículo 123 constitucional, eliminando la garantía de audiencia y convirtiendo a la autoridad en juez y parte y dejando al trabajador en estado de indefensión, cambiando los tribunales laborales por administrativos. Eran tantos los argumentos esgrimidos por el legislador de izquierda que requirió de una segunda intervención donde expresó que los problemas del país no se resuelven con golpes publicitarios y que el Estado está abandonando la responsabilidad para con la Educación Pública.
      armonizando las legislaciones locales en materia educativo y luego la interrogante ¿Acaso Armonizar lo quieren entender como lo que desde el centro se disponga?...¡Al tiempo las respuestas!
Finalmente quedo en el ambiente que se cumplió con el ritual dictado desde el centro, pues vale decir que meses atrás ya se había aprobado la misma ley en Yucatán lo que trajo consigo movilizaciones y una cascada de amparos de parte de los docentes yucatecos, lo que seguramente motivo al gobierno de Peña a revisar y retrasar las del resto de los estados por lo cual en cascada desde la semana pasada los estados pendientes han ido


Compartir en Google Plus

Editores periodico frontera

0 comentarios: