Por
Emilio Zavala Cisneros
*¿A dónde
va a dar el famoso redondeo que le quitan a uno en las súper tiendas?
*El agro
estancado.
*El
INFONAVIT y su montón de casas abandonadas.
*La
entrada y salida de la colonia esperanza, un latente peligro.
Pues ahora resulta que cuando uno
se dirige a los diferentes súper mercados de la localidad por muy famosos que
sean, se la pasa el cliente repartiendo dinero que no se tiene
contemplado al momento de pagar la despensa. Para empezar en caja con el famoso
“redondeo”, otra es la persona que te embolsa los artículos y ya para irte el
señor que esta para cuidar el estacionamiento.
La
fregada crisis tiene años que nos acosa cada día más, y aun así hacemos hasta
lo imposible por comprar lo necesario para subsistir. Exigimos que los súper
mercados tomen cartas en el asunto para pagarles a sus empleados por sus
servicios, es penoso no poder darles a las personas que te dan un
asistencia, como lo son los “cerillitos” y los de seguridad del
estacionamiento. Eso del redondeo es una estrategia de las compañía
abarroteras, que por cierto quien sabe de quién y para quien es el dinero
acumulado ya que nunca hay un informe a los clientes, pero por lo pronto ahí te
bajan unos cuantos centavos que por año son miles de pesos los acumulados, y
les vuelvo a repetir, el propósito nadie la sabemos. SORIANA, CHEDRAUI, WAL
MART, H.E.B., así como a otras más se les ha olvidado responderles con un buen
pago al personal con el que cuentan ya que a final de cuentas los que les
pagamos somos nosotros, así la cosa….
“El hombre se mide por su
palabra”. Platicaban los abuelos que en antaño nada mas con la palabra
del hombre hacían sus arreglos tanto de tierras como de cabezas de
ganado. Hoy en día eso es otra cosa, los que aspiran a un puesto público
luego luego voltean a ver a los campesinos con el afán de que voten por ellos
en las contiendas electorales, no sin antes ofrecerles bienestar para ellos y
sus familias. Pero eso sí, lo que un día prometen se vuelve ojo de hormiga. Les
digo esto porque desgraciadamente los que han gobernado este estado de
TAMAULIPAS nunca de los nunca han hecho algo por sacar el campo adelante, desde
mi niñez tanto yo como mis hermanos siempre nos criamos en el campo, no vivimos
ahí, pero a diario lo visitábamos. Yo no les platicare de los programas
de apoyos gubernamentales tan sonados que hablan sobre grano ni
de los créditos, nada de eso, yo les voy platicar de los lideres
que ha tenido en últimas fechas el campo de la localidad: estos sujetos nada más
se sirven de los recursos que llegan para bienestar del agro, hacen ver que
ellos y los políticos están en contubernio, y a los que en verdad
necesitan el recurso ni los voltean a ver. El campo esta cada día peor, en los
ejidos se respira la desolación, no hay quien se apiade de ellos. El campo
tamaulipeco está estancado, se acabaron aquellos líderes natos que se
preocupaban por que los agricultores gozaran de los beneficios que el gobierno
les mandaba. Los campesinos sufren la gota gorda, ya no hayan a que santo
pedirle para subsistir, el campo por años ha estado en el olvido y gracias a
eso los agricultores prefieren emigrar buscando suerte en otra parte. Ahora en
esta administración cuentan con buenos accesos y muchas brechas ya hasta
iluminación tienen, pero los que se encargan de abogar por los cultivos y las
pérdidas del producto nunca los encuentras en sus oficinas, andan también en
campaña, llevando nomás agua para su molino. Así está la cosa en el campo en
MATAMOROS. Pero la mejor opinión la tiene usted…

No
es posible que a los trabajadores les vean la cara para enriquecer
constructoras, ya basta de tanto mendigo abuso hacia las pobres gentes que
llegan a esta ciudad para mejorar su vida, buscan un trabajo y en seguida urge
una vivienda, ahí es donde por necesidad, adquieren estas engañosas
casuchas que aparte de ser de papel por lo chafa del material están sumamente
pequeñas. A la clase trabajadora se le debería tener una atención digna, los
monopolios por parte de la gente de corbata esta a la vista de todo mundo, los
enriquecimientos de los que están detrás de un escritorio gracias a la clase
trabajadora nunca debería existir, y mucho menos cuando las
partes no son parejas.
¿Qué pasa
señores del INFONAVIT? las engañosas viviendas que están elaborando son puro
mugrero y ustedes conocen bien el engaño. El abandono de muchas viviendas
es a consecuencia del costo elevado y la reprobable construcción que
parece que están pegadas con engrudo. Se han preguntado ustedes: ¿cómo puede
vivir una familia de cinco personas en una casita que
mide 50 metros cuadrados? El trabajador por años ha sido explotado
por sus patrones, fabricas, negocios etc. Si nos ponemos a recapacitar el
obrero es el que hace que la ciudad sea progresista, ¿por qué no
venderles algo que en verdad valga la pena, señores del INFONAVIT? .Y como les
volvemos a repetir: el problemas es más grande cuando estas casuchas
quedan solas y el instituto cruzado de brazos porque no tienen solución
para volver a revenderlas ¿Dónde están las autoridades que se encargan de
este tipo de asuntos?. A ver si hay un diputado que tome cartas en el
asunto…...
Habitantes
de la colonia Esperanza temen por sus vidas ya que en la salida a la carreta
Reynosa no hay ningún señalamiento vial, además, el abandono es total por parte
de la POLICIA FEDERAL DE CAMINOS. Comentan los vecinos del mencionado lugar que
son muchos las colisiones vehiculares, y los mandos no hacen nada por frenar
este problema. El “paso de la muerte” es como le llaman a la entrada y
salida de la colonia esperanza por la carretera Reynosa o avenida Rigo
Tovar. “Esperemos alguien nos oiga”, dicen los colonos cansados de ver tanto
choque. Los que se conducen a diario por el mencionado lugar piden a gritos un
semáforo o de perdido más señalamientos. De que está muy mal diseñado no
hay duda la peligrosa arteria que viene siendo la carreta y avenida postal se
ha convertido en un punto difícil de transitar. Muchos turistas nacionales se
internacionales que desconocen la entrada de la ciudad por la carretera a
Reynosa pierden el rumbo y se meten sin saber a la colonia Esperanza, el
problema es grave pero hasta ahorita no hay nadie que lo solucione, esperemos
que la POLICIA FEDERAL DE CAMINOS o la autoridad le ponga atención a tan
lamentable problema en donde todo somos los afectados…. Nos vemos están EN LA
MIRA
0 comentarios:
Publicar un comentario