Lic.
Luis Gerardo González Álvarez
PEDRO
INFANTE
1917-1957
Hola que tal
amables lectoresel día de hoy no quisimos pasar desapercibida la fecha del 18
de noviembre, en que el ídolo de México como se le conoce a Pedro Infante Cruz que
nació en el año de 1917.
Así que si él
estuviera con nosotros, Pedro Infante estaría cumpliendo 96 años de vida; su
leyenda a 56 años desde que él murió para muchos aún sigue vivo, y como lo
comentamos esta por cumplir 96 años de su nacimiento en el Estado de Sinaloa, por
lo que si estuviera viviera hoy sería un anciano.
Yó creo que
el hecho más trascendental por lo que quedo muy grabada su figura y la vida del
personaje del México, de la barriada y del pueblo bravo, es que el murió en la
cima de su vida y en la parte más exitosa de su carrera artísticay musical por
lo que el ídolo mexicano ha quedado ahí para siempre.
Hoy sus
películas siguen siendo muy vistas y con una aceptación, por las generaciones
de mexicanas y mexicanos a los que les tocó disfrutarlo y escucharlo en sus
canciones, por lo que todo esto refuerza su presencia en sus memorias,es por lo
que lo consideran como el “Inmortal
Pedro Infante”; hoy comparto con ustedes parte de su basta biografía.
PEDRO INFANTE CRUZ
Pedro Infante
Cruz nació en el Puerto de Mazatlán, Sinaloa, el 18 de noviembre de 1917, fue
el cuarto de 15 hijos que procreó el matrimonio formado por Delfino Infante
García y Refugio Cruz Aranda, en 1922 la familia Infante Cruz se trasladó a
Guamúchil Sinaloa, buscando nuevos horizontes.
Pedro Infante
trabajó de mandadero en un comercio y después aprendió los oficios de
peluquero y carpintero, por ser éste
ultimo oficio el que más le agradaba y debido a que vivió en Guamúchil gran
parte de su juventud, posteriormente cuando se hizo famoso se le dio el mote de
“El carpintero de Guamúchil”, razón por la cual algunas personas se
confundieron en esa bella población que dejo una huella indiscutible en la formación del niño y del joven Pedro
Infante.
Con la ayuda
de un amigo carpintero construyó una guitarra que aprendió a pulsarla con las
enseñanzas de su amigo Sabino Barbiraguato y de Don Delfino su padre. A los 15
años de edad formo un grupo musical llamado “La Rabia” en el que tocaba la
batería y el contrabajo, sin embargo sus ingresos eran muy bajos, en 1935 se
traslado a la ciudad de Guasave, invitado por una orquesta muy popular en la
que le ofrecieron mejor sueldo y la posibilidad de viajar para realizar
presentaciones.
A la edad de
20 años formó parte de la orquesta La Estrella en la que empezó a cantar sus
primeras canciones en público, su padre era músico en esa orquesta, tuvieron
algunas presentaciones en la radiodifusora como “La Voz de Sinaloa”.
EL AMOR LLEGA A PEDRO
INFANTE
En 1937 de unió
en matrimonio libre con María Luisa León en contra de la voluntad de las
familias de ambos, Pedro quería volar más alto y decidieron trasladarse a la
Cd. de México en 1939, la ciudad de México era una delicia en aquella época,
pero no era fácil conseguir trabajo en el medio artístico. Conoció a Don
José Luis Ugalde quien logro que lo
recibieran en la XEB para que realizara
una audición en la que Pedro fue rechazado.
No se
arredraron y su amigo consiguió otra audición en la que Pedro Infante cantó la
bella canción “Nocturnal”, acompañado por el gran compositor y músico José
Sabre Marroquín y logró obtener un
contrato de 3 presentaciones por semana recibiendo un sueldo de dos pesos en
cada una. Aunque la vida era barata ese sueldo no alcazaba como en “La Bartola”
para pagar la renta, teléfono y la luz.
En esa época
ganó un concurso de aficionados en el Teatro Colonial en un programa conducido
por Jesús Martínez “Palillo” quien le entrego el premio que consistía en un
traje de charro y le auguró gran éxito.
En teatros de
revista como “El Lirico” y “El Iris” realizo varias presentaciones, también
trabajo en centros nocturnos como el “Waikiki” con un sueldo de diez pesos diarios,
posteriormente lo contrataron para que trabajara con la orquesta del “Top Room”
del prestigiado Hotel Reforma, con un sueldo de 100 pesos diarios, con un
ingreso más decoroso Pedro y María Luisa decidieron casarse por el civil en
junio y por la iglesia el 1 de julio de 1939.
SU INCURSIÓN AL CINE
Pedro Infante
nunca estudio arte dramático, pero su sensibilidad, sencillez y simpatía,
fueron factores determinantes para que se convirtiera en ídolo de las
multitudes, desde 1939 inicio con gran éxito su carrera cinematográfica, en 18
años participo en 59 películas, dos cortometrajes y dos documentales (post
mortem) que hacen un total de 63 files que lo consagraron estrella del cine,
adquiriendo fama internacional. El impulso definitivo se lo dieron los hermanos
Ismael y Roberto Rodríguez, quienes dirigieron y produjeron las mejores
películas de Pedro Infante.
Además de los cuatros filmes ya mencionados Pedro Infante participó como actor principal en las siguientes películas: Jesusita en Chihuahua y La razón de la culpa en 1942, Arriba las mujeres, El ametralladora, Mexicanos al grito de guerra, ¡Viva mi desgracia! y Cuando habla el corazón en 1943, Escándalo de estrellas en 1944, Cuando lloran los valientes en 1945, Si me han de matar mañana, Los tres García y Vuelven los García de 1946.
La barca de
oro, Soy Charro de Rancho Grande, Nosotros los pobres y Cartas marcadas en
1947, Los tres huastecos, Ustedes los ricos y Dicen que soy mujeriego en 1948,
El seminarista, La mujer que yo perdí, La oveja negra y No desearás la mujer de
tu hijo en 1949, Sobre las olas, También
de dolor se canta, Las Islas Marías, El gavilán pollero y Las mujeres de mi
general en 1950
Necesito
dinero, A toda máquina, ¿Qué te ha dado esa mujer?, Ahí viene Martín Corona y
El enamorado de 1951, Un rincón cerca del cielo, Ahora soy rico, Había una vez
un marido, Sí, mi vida, Por ellas aunque mal paguen, Los hijos de María
Morales, Dos tipos de cuidado, Ansiedad y Pepe El Toro en 1952.
Reportaje y
Gitana tenías que ser en 1953, Cuidado con el amor, El mil amores, Escuela de
vagabundos, La vida no vale nada, Pueblo, canto y esperanza, y Los Gavilanes en
1954, Escuela de música, La tercera palabra, El inocente, Pablo y Carolina en
1955, Tizoc y Escuela de Rateros que fue la última película filmada por Pedro
Infante.
Post mortem
Ismael Rendón produjo “Así era Pedro
Infante” y Miguel Zacarías “La vida de Pedro Infante” ambas en 1963. Pedro fue
nominado al Ariel de Plata como mejor acto en cuatro ocasiones con “La vida no
vale nada” (1954), por la película Tizoc
que protagonizo al lado de la Doña María Félix, fue designado el mejor
actor (Post mortem) en el festival cinematográfico de Berlín en 1957.
Hoy al
cumplirse su 96 aniversario de nacimiento Pedro Infante sigue siendo el ídolo
de México, que por muchos años seguirá en los corazones y en el recuerdo por su
don de gente y sencillez que lo identificaba con los mexicanos.
0 comentarios:
Publicar un comentario