H, Matamoros, Tamaulipas:

EYDIE GORMÉ 1928-2013


MATAMOROS DE AYER Y HOY

Por Lic. Luis Gerardo González Álvarez

Hola que tal amables lectores el lunes de esta semana me enteró en la columna del prestigiado periodista Javier Villegas Juárez, de la irreparable perdida de una mujer cantante que hizo una gran historia en la Bella Época Musical de los años 50´s.

Me refiero a Eydie Gormé quien el pasado sabado 10 de agosto, en el hospital Sunrise, en las Vegas Nevada murió la bella dueña de esa voz inolvidable, a los que nos tocó ya la parte final del romanticismo yó así lo describo, regalamos alguna vez algún disco o estas cintas para 8 track, y ya en los tiempos más recientes las cintas para grabadora hoy los CD para los audios remasterizados que son verdaderas joyas musicales.

Créanlo que era toda una garantía absoluta al estar en algún lugar y que contara este con alguna rocola o sinfonola, y tocar el clásico disco de Eydie Gormé acompañada por los Panchos, manejar por alguna carretera en horas de la madrugada escuchando estas bellas piezas créanlo que es algo inolvidable, no se diga las serenatas con algún trio y de entrada con “Piel Canela” del autor puertorriqueño Bobby Capó, editada en el año de 1952, Gema y otras tantas melodías.

Eydie Gurmé con su peculiar acento “pocho” como se le conoce con este calificativo a las personas que vienen del vecino país, y que tratan de aprender algunas palabras en español eran lo que la hacían única al interpretar canciones de nuestra bella época con el trió Los Panchos, que al igual que ellos era la bella época musical de los Dandys, los Jaibos y sin olvidar a los Tres Caballeros, a los Hermanos Reyes de Guadalajara, Jal., que trataban de copiar este formato de los Panchos e integraron una voz femenina a Teresita.

Siendo el éxito más conocido de Eydie Gormé  obviamente con Los Panchos con quien alcanzó la fama en el éxito de la música latina con una serie de álbumes con canciones en español. Uno de estos álbumes: Eydie Gorme canta en español, también conocido como Amor (1964), con el trío Los Panchos, fue de los que mejor se vendieron. El segundo álbum se llamó Cuatro vidas, también conocido como Más Amor (1965). El último álbum con Los Panchos es una colección de canciones navideñas titulado Blanca Navidad. Sus canciones con Los Panchos, auténticos iconos del bolero, son consideradas un clásico de todos los tiempos. La voz cálida, potente y con ligero acento extranjero de Eydie Gormé, llamada “la neoyorkina”, es fácilmente reconocible y apreciada hasta el día de hoy por múltiples generaciones.

En el año de 1960 a dúo con su esposo Steve and Eydie ganó un premio Grammy por "Mejor performance de un grupo vocal", por su canción We Got Us. Una de sus mejores canciones como dúo fue la canción israelí "Hallelujah," ganadora del concurso Festival de la Canción de Eurovisión en el año de 1979.

Desde la década de los 70´s, la pareja centró su trabajo casi exclusivamente en el repertorio de música pop estadounidense, grabando varios álbumes con temas de compositores norteamericanos. Con el arribo del siglo XXI, la infatigable pareja anunció sus planes de reanudar sus giras, lanzando la denominada "One More For The Road" en el año 2002.

TAMBIÉN EN LAS GRANDES BANDAS


Eydie Gurmé trabajo como cantante a sueldo en las grandes bandas de Glenn Miller y el cantor Tex Beneke; en el año de 1951 realizó varias grabaciones de audiciones radiofónicas que se lanzaron posteriormente como discos larga duración y, recientemente, como CD.

Gormé tuvo éxito en varios simples como solista, siendo el más destacado "Blame it on the Bossa Nova" en 1963, que la condujo a ubicarse en el ranking de los mejores 40; ganadora de  un Grammy Award como Mejor voz femenina en 1967, por su versión de "If He Walked Into My Life", del musical Mame. Gormé ha aparecido en numerosos programas de televisión a lo largo de su carrera, incluidos Carol Burnett Show y The Nanny.

Volviendo  a México por los años 90´s cuando se produjeron varios programas nocturnos de variedades aparece otra cantante con estas mismas características, a la cual se le llegó a comparar y a decir que era la nueva Eydie Gurmé, me refiero a la cantante Vikki Carr quien tuvo también un importante éxito dentro de la música en nuestro país y con las mismas características muy parecidas a Eydie Gurmé.

DATOS BIOGRÁFICOS DE EYDIE GURMÉ

Eydie Gormé, nombre artístico de Edith Garmezano nación en la ciudad de Nueva York el 16 de agosto de 1928 y fallece en Las Vegas, Nevada, el 10 de agosto del 2013, fue una cantante estadounidense a quien se le reconoce, junto con su esposo Steve Lawrence, su contribución a mantener vivo y vigente el repertorio clásico de música pop tradicional.

A lo largo de su extensa trayectoria recibió numerosos premios y distinciones, incluidos el premio Grammy y un premio Emmy. La fusión que hizo la pareja de baladas y breezy swing se ha combinado con la continuidad de su matrimonio y su buen humor, lo que los ha convertido en iconos norteamericanos aunque ninguno de los dos haya colocado un disco simple juntos o por separado en el ranking de los American Top 40 desde 1963.

Los padres de Gormé eran inmigrantes de origen sefardita de origen hispano-turco, siendo ella la menor de tres hermanos. Puesto que el ladino era la lengua de la familia, ella creció conociendo y hablando fluidamente el idioma español.




Sus inquietudes musicales surgieron a los tres años de edad, cantando en un programa radiofónico infantil. En la escuela secundaria William Howard Taft en el Bronx, Gormé era "la más bonita, animadora" de los musicales de la escuela, y cantaba. Al graduarse, trabajó como intérprete de español con la Theatrical Supply Export Company, y en las Naciones Unidas en Nueva York como traductora, aprovechando su dominio del español antes de decidir concentrarse en la carrera del canto, con Greengrass como su agente artístico.

Su primera grabación fue en 1950 con la Orquesta de Tommy Tucker y Don Brown, y una segunda grabación incluía a Dick Noel. El sello MGM produjo estas dos grabaciones en discos de vinilo de 78 rpm.

Hoy el recuerdo de Eydie Gurmé en la bella época musical de los años 50´s, que encerró a México en un total romanticismo, cuyas letras proyectaban los sufrimientos, las alegrías y la magia que imperaba en esos años en Nuestro México.  


Hasta la próxima mi correo es archivo.mpal@matamoros.gob.mx



 
Compartir en Google Plus

Editores periodico frontera

0 comentarios: