Exige
coalición de la sociedad civil a diputados rechazar iniciativa que pretende
considerar el agua como “actividad económica prioritaria”
México DF, 2013.
Investigadores,
integrantes de organizaciones sociales y comunitarias, entre ellos la Coalición
Agua para Todos. Agua para la Vida, exigen a las y los diputados integrantes de
la Junta Directiva de la Comisión de Puntos Constitucionales rechazar la propuesta
de reforma al Artículo 28 Constitucional, la cual plantea considerar a las
aguas nacionales como “una actividad prioritaria” en vez de un asunto
estratégico del país.
Representantes
de la Coalición entregaron ayer una carta al cuerpo legislativo de la H. Cámara
de Diputados en la que manifiestan su preocupación por dicha iniciativa, la
cual está previsto que se retome hoy en la junta directiva del citado órgano.
“El
agua es un bien público y común, proveniente de la naturaleza. La propuesta
arriba mencionada es incompatible con la reciente reforma del 4o artículo
constitucional que reconoce el derecho humano al agua y saneamiento. La reforma
de 2012 exige la aprobación de una Ley General de Aguas que establecerá la
participación de la federación, las entidades federativas, los municipios y la
ciudadanía para garantizar ‘el acceso y uso equitativo y sustentable del
recurso hídrico’”, reza el texto elaborado por los representantes de la
sociedad civil.
Según
el documento, el actual sistema de concesiones ha resultado en el acaparamiento
del agua para algunos y la marginalización hídrica para muchos, por lo que las
organizaciones se han alineado para exigir la aprobación de la Ley General de Aguas.
En
ese sentido, las organizaciones exigen a los legisladores dictaminar en sentido negativo y rechazar la minuta de la Iniciativa
inicialmente presentada en 2006 por el entonces senador Francisco Fernández de
Cevallos, la cual dejaría la gestión del agua en manos privadas y en función de
los mecanismos del mercado en contradicción con el Derecho Humano al Agua y
Saneamiento que obliga al Estado a garantizar este derecho.
0 comentarios:
Publicar un comentario