H, Matamoros, Tamaulipas:

PALACIO

Por Mario A. Díaz

          Adrián y la Fundación Colosio

    LA llegada del matamorense ADRIAN GALLARDO LANDEROS a la dirigencia nacional de la Fundación Colosio ha polarizado la opinión de los propios priístas, por lo menos en este puerto fronterizo.
   En efecto, el resurgimiento en la política de primer plano del ex administrador de la Aduana Fronteriza y funcionario en el anterior gabinete del estado de Durango ha generado dos criterios distintos entre quienes han estado cerca de su carrera política en Tamaulipas.
    Uno de ellos ubica a GALLARDO LANDEROS como parte del nuevo sol político en el todavía flamante gabinete del presidente ENRIQUE PEÑA NIETO. El otro, en cambio, no abona en nada su posicionamiento local, como consecuencia de una política errática durante su paso por aquella dependencia de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
    Tal escenario es el que envuelve a quien ocupó importante espacio en el pasado reciente de la vida política en la esquina noreste del país.
    Obviamente, quienes opinan en su favor o en contra, seguramente lo hacen en base al trato o favores recibidos, o bien por compromisos no cumplidos y ausencia de espíritu de servicio.
    ADRIAN GALLARDO mantiene entre su capital político la verticalidad con que se condujo al frente de la Aduana Fronteriza, aunque, eso sí, la rigidez en el desempeño de esa función pública le generó severas críticas.
      La rectitud cargada de imprudencia con que manejó algunas situaciones le provocaron, incluso, serias fricciones con algunos grupos de poder.
    Todavía sobran quienes recuerdan a GALLARDO LANDEROS asumiendo funciones de policía fiscal, lo cual si bien es cierto que estaba dentro de sus facultades, también es verdad que exageraba su actuación en el desempeño de su cargo federal.
   Lo malo del caso es que la honorabilidad del hijo del profesor ONESIMO GALLARDO no impidió que mandos inferiores en la estructura aduanera se hincharan de dinero sus bolsillos.
    Tan sencillo que era en aquellos años entenderse con el policía fiscal de turno en tal o cual cruce internacional y evitar la elegante negativa de quien, eso sí, cumplía al pie de la letra la normatividad hacendaria.
    Los detractores de éste le critican que  nunca ejerció el poder de sus facultades para otorgar un servicio por mínimo que este fuera.
    La inconformidad se recrudece hoy en día entre aquellas personas o grupos que apoyaron las aspiraciones políticas y función pública del ahora dirigente nacional de la Fundación Colosio.
    Es más, el mero anuncio de que ADRIAN GALLARDO LANDEROS participará activamente en cierre de campaña de los candidatos del PRI a las alcaldías y diputaciones locales ha provocado opiniones encontradas entre la militancia tricolor.
    De lo que no queda duda es que el ex líder de la Juventud Revolucionaria ha reforzado eso que dice que “nadie es profeta en su tierra”.
   El pasado gobierno estatal de Durango aprovechó sus innegables conocimientos en materia política, planeación y financiera que en mucho contribuyó a soportar el programa de trabajo del entonces mandatario duranguense.
    Con el regreso de ADRAN GALLARDO LANDEROS al primer plano de la política nacional, estará por verse cuál será el rumbo de su carrera y, sobre todo, si se suma al handicap tamaulipeco al todavía lejano relevo del ingeniero EGIDIO TORRE CANTU.
    Asimismo, será interesante conocer cuál será la aportación de la Fundación Colosio al Partido Revolucionario Institucional y su estrategia para prologarse en el poder por sexenios indefinidos.
    El tejido fino del presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, RAMIRO RAMOS SALINAS, se hará más que necesario para limar las aristas que dejara GALLARDO LANDEROS durante su paso por la función pública y política en el territorio tamaulipeco.
    Y hasta la próxima.

También lea y escuche PALACIO en:
www.tamaulipasenlared.com www.elfarodemexico.com www.lavozdelanacion.com www.elbuhodetamaulipas.com El Gráfico de Tamaulipas y Libertas Radio en el 89.5 de Frecuencia Modulada a las 7:30 A.M. en su primera edición de noticias.


    
Compartir en Google Plus

Editores periodico frontera

0 comentarios: