H, Matamoros, Tamaulipas:

INVITAN A TERCER SIMPOSIO DE MEDIO AMBIENTE: SOCIEDAD, ENERGÍA Y ENTROPÍA

   nacional

      Xalapa, Ver. La Federación Veracruzana de Biólogos y profesionales del Medio Ambiente, El Instituto de Ciencias Avanzadas, la Red Estatal de Información Ambiental de Veracruz, la Universidad Popular Autónoma de Veracruz y la Fundación  Bondpland y Humbolt invitan a asistir y participar en el Tercer Simposio de Medio Ambiente: Sociedad, energía y entropía 

    La cita es el día sábado 8 de junio del presente en punto de las 09:00 hrs. en el Hotel Howard Johnson ubicado la Av. 20 de Noviembre 455 en Xalapa, Ver., siendo la entrada completamente libre para todos los asistentes. 

      Durante el evento se contarán con páneles de participación como lo son Educación, Medio Ambiente y Desarrollo, Políticas Públicas, Legislación y Salud Ambiental, Periodismo Ambiental: perspectiva y retos, Recursos Hídricos, Ecología, Procesos Industriales: Nuevas Tecnologías Ambientales para el desarrollo, Manejo de recursos naturales, Agricultura y Economía y Administración Ambiental, Gobierno y Desarrollo Humano.

    Así también se contarán con las Conferencias Magistrales “Los ciclones tropicales y las sequías en México” del Dr. Enrique Buendía Carrera, del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM, así como “Tendencias del Periodismo Ambiental” de Miguel Ángel de Alba, creador de la Red Nacional de Periodistas Ambientales e integrante de la Red de Comunicación Ambiental de América Latina y el Caribe.

    Los asistentes de igual manera podrán participar y escuchar propuestas de investigación  de estudiantes de postgrados como lo son Doctorado en Gestión Ambiental para el Desarrollo, Doctorado en Gobierno, Gestión y Política sustentable, Maestría en Periodismo Ambiental, Maestría en Gestión Financiera para el Desarrollo Rural, Maestría en Gestión y Derecho Ambiental, así como la Licenciatura en Ingeniería en Control y Gestión Ambiental.

     El objetivo de este espacio de participación es la oportunidad de analizar la problemática ambiental estatal, dentro de un contexto globalizador y su impacto a corto y mediano plazo, además de proponer soluciones prácticas y reales a los problemas ambientales regionales que impacten en el desarrollo de políticas públicas municipales y estatales, proponiendo nuevos paradigmas ambientales que hagan evolucionar a los presentes. 



Compartir en Google Plus

Editores periodico frontera

0 comentarios: