¿”Línea” a delegados?
Por: Mario Diaz
UNA vez definido el método de selección de
los candidatos y fin de las campañas internas con motivo de las fiestas
navideñas, ahora sólo resta esperar el mes de enero para conocer la identidad
de quiénes habrán de abanderar la causa priísta en la renovación de los poderes
estatales.
Alcaldías y diputaciones locales se
convierten en codiciados tesoros para aquellos personajes tamaulipecos que
desean “sacrificarse”, así, entre comillas, por los ciudadanos que viven en
esta entidad federativa.
Las 43 presidencias municipales que habrán
de relevarse a partir de octubre próximo, así como las 32 curules del Congreso
Local son los objetivos de este tipo de personajes.

La debacle tricolor en el pasado proceso
electoral federal se ha convertido en un acicate para los priístas, quienes no
olvidan como el Partido Acción Nacional prácticamente pintó de azul la esquina
noreste del país.
La pérdida de seis de las ocho
diputaciones y las dos senadurías representa, sin duda, un duro golpe para las
huestes de RAMIRO RAMOS en la contienda eleccionaria que se avecina.
Por lo pronto, en la víspera, la selección
de los abanderados mediante convención de delegados ha irritado a muchos y
alegrado a varios.
Sabedores de que los delegados priístas
recibirán “línea” del alto mando de ese instituto político, los aspirantes a
candidaturas están conscientes de que la decisión final vendrá de quien manda
políticamente en Tamaulipas.
Advierten y recuerdan, desde ahora, que designación por
parte de delegados y “dedazo” es prácticamente lo mismo, motivo por el cual
muchos entristecen y varios se alegran.
Tocará a quienes aspiran a un mismo cargo
de elección popular establecer acuerdos que conlleven a la cohesión partidista
y evitar a toda costa la desbandada y el tradicional “fuego amigo”.
En este puerto fronterizo, por ejemplo,
son varios los militantes priístas que se consideran con atributos y méritos
suficientes para obtener el visto bueno de su partido para competir por el
relevo del ingeniero ALFONSO SANCHEZ GARZA.
JESUS DE LA GARZA DIAZ DEL GUANTE,
RAUL CESAR GONZALEZ GARCIA, DANIEL SAMPAYO SANCHEZ, CARLOS VALENZUELA VALADEZ y
SALVADOR TREVIÑO GARZA, buscan presidir el próximo ayuntamiento matamorense.
Sobra decir que el mejor posicionado habrá
de recibir el respaldo del guía político cuerudo con la consigna de cerrar
filas para enfrentar al trabuco panista.
La fortaleza del PRI mucho dependerá de la
actitud que asuman aquellos aspirantes que no resulten beneficiados. Justo ahí
es donde radica el problema del actual partido en los poderes locales.
Si bien es cierto que los priístas
aparentan calma y unidad una vez pasado el proceso de selección interno,
también es una verdad de a kilo que en muchos de los casos los inconformes
hacen campaña sucia, apoyando a sus rivales políticos, generalmente del PAN.
En contraparte, dicen que los panistas
cuando se pelean entre sí, comúnmente es para siempre. Sin embargo, en ocasiones
es preferible ubicar bien al rival y no tenerlo viviendo y durmiendo en casa.
Ahora que, definitivamente, mantener la
hegemonía tricolor en el Congreso de Tamaulipas es el objetivo número uno del
primer priísta en la entidad.
Obviamente, en las negociaciones de alto
nivel mucho tendrán que ver las alcaldías, por lo que no es de dudarse que
algunos municipios de los considerados grandes cambiarán los tres colores por
el azul y blanco.
Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros y Tampico
son algunas de las ínsulas tamaulipecas que estarán en competencia electoral,
lo mismo en el terreno de juego que en la mesa de negociaciones.
El proyecto político de FRANCISCO JAVIER
GARCIA CABEZA DE VACA, seguro candidato del PAN a la gubernatura una vez llegado
el relevo del ingeniero TORRE CANTU, es uno de los aderezos en el caldero
político tamaulipeco.
¿Cómo la ve?
Y hasta la próxima.
0 comentarios:
Publicar un comentario