MATAMOROS DE AYER Y HOY
Hola que tal amables
lectores del Periódico Frontera, Petróleos Mexicanos (PEMEX), a iniciado
actividades en el Puerto de Matamoros con la llegada de las plataformas que han
sido instaladas en las aguas del Golfo de México.
Roberto Mora Chazaro Capitán
del Puerto comentó que estas grandes estructuras han llegado procedentes de los
Estados Unidos, y ya se han anclado en las cercanías del Puerto Matamoros. La
plataforma Bicentenario que se instaló en el pozo petrolero Trión -1, donde ya
se están realizando exploraciones, Petróleos Mexicanos (PEMEX) pretende
perforar los pozos Supremus -1 y Maximino -1, de donde se pretende extraer
diariamente cerca de 3 mil millones de barriles de crudo.
Recordemos que ya en el mes
de mayo de este año se instaló una primera plataforma frente a Matamoros, la Bicentenario , que se
ubicó a 115 millas
náuticas el pasado 25 de mayo de este año, esta gran estructura llegó
procedente de los Estados Unidos, por otra parte y de acuerdo a información
oficial, se espera que para el mes de septiembre se inicien con los trabajos de
dragado del canal de navegación del Puerto Matamoros.
Actualmente se trabaja
también en la capacitación a futuro por personal de PEMEX, por lo que se espera
un gran repunte en la generación de los empleos, esto a comentario de los
dirigentes sindicales, que forman parte de la Federación Regional
de Trabajadores de Matamoros (FRTM), que están siendo preparados y capacitando
a la mano de obra para emprender esta nueva aventura y desafiante actividad
laboral en el área petrolera en nuestra región.
El Secretario General del
Organismo que agrupa los 40 sindicatos que proveen personal a todos los
sectores productivos de la ciudad, Juan Villafuerte Morales comentó que; “hay
mucho entusiasmo en el sector de la construcción, de la industria petroquímica,
entre quienes se dedican a labores que pudieran estar relacionados con este
tipo de trabajos, que se necesitan en esos lugares en las actividades que esta
realizando Petróleos Mexicanos (PEMEX).
Por su parte la autoridad
municipal a cargo del Ing. Alfonso Sánchez Garza, ha señalado que este año será
muy importante para nuestro municipio, pues además de las obras de la
conclusión del Puente Ferroviario, la ampliación del “Puente Los Tomates” y la
construcción de los pasos a desnivel, tienen gran importancia los trabajos que
se realizan en la zona del Golfo de México, frente al Puerto Matamoros antes
Puerto Mezquital, que serán puntal para la economía de nuestra región.
LOS
ANTECEDENTES HISTÓRICOS

En
antecedentes que obran en Actas de Cabildo, en el Archivo General Municipal, hemos
encontrado antecedentes como el que data del día 23 de Enero de 1948, en la
administración municipal de Don Ernesto Elizondo, con la aprobación del cabildo
en ese entonces, se inicia la
construcción de la carretera al mar.
Así
como también durante los años 1957 y 1958 (Admón. Don Augusto G. Cárdenas), se
hacían también los esfuerzos notables por desarrollar la infraestructura
necesaria al Puerto.
Cobra
vital importancia el acuerdo de cabildo del día 13 de Abril de 1960, siendo
presidente municipal Don Miguel Treviño Emparam, en el que se aprueba acuerdo
No. 152 en el cual se daban, los
pormenores de los trámites ante el Gobierno Federal, para la construcción del
Puerto Marítimo de Matamoros. En una visita que hiciera a esta ciudad el Lic.
Adolfo López Mateos, siendo presidente constitucional de los estados unidos
mexicanos con fecha 01 de Marzo de 1960. Al cual le manifestaron a nombre del
todo el pueblo de Matamoros, la necesidad de construir el Puerto Marítimo de
Matamoros, cuya sola obra portuaria enaltecería los principios cívicos y
económicos de nuestro pueblo.

Este
asentamiento poblacional comprende una serie de islas, con actividades propias
de la pesca y el cultivo de productos del mar. Siendo este autorizado y
aprobado, como un desarrollo portuario, Turístico, Industrial, y Habitacional.
Este trabajo fue realizado conjuntamente con el gobierno Federal y Estatal y
con la solicitud del Gobierno Municipal.
Por
lo que respecta al intercambio comercial que ha impactado a Matamoros con la vecina
ciudad de Brownsville Texas, con la apertura del puerto marítimo en esta ciudad
en el año de 1936, es también de vital importancia la pauta que tendrá
Matamoros hoy en día en el intercambio laboral tecnológico y de experiencia con
esta ciudad texana en estas importantes obras que realiza Petróleos Mexicanos
(PEMEX).
El
portavoz del Puerto de Brownsville Manuel Ortiz, a comentado que para este
Puerto de Brownsville también existe una gran inversión de 26.7 millones de
dólares para la creación de un nuevo muelle en este año 2012, aseguró que la
construcción del muelle 16 iniciará a partir del primer trimestre y concluirán
para el 2014, lo cual vendrá a detonar el crecimiento económico en el valle del
sur de Texas.
Aseguró
que dicha inversión es producto de una reciente alianza comercial entre el
Puerto de Brownsville, Texas, con el Puerto de Manatí en el estado de la Florida , con el que se proyecta tener un mayor
traslado de materia prima para abastecer a las empresas latinoamericanas, y
además de buscar conectar el flujo de trasporte de carga con destino a México y
toda Latinoamérica.
Hoy
el Puerto Matamoros recobra esperanzas, pero sobre todo recobra vida laboral,
que traerá beneficio económico a toda esta zona y a Matamoros, Tamaulipas.
0 comentarios:
Publicar un comentario