H, Matamoros, Tamaulipas:

Sin solución aún, el abasto de medicamentos

 


Uno de los problemas del sector salud, que más inconformidades genera entre los derechohabientes, es el deficiente sistema para dotar oportunamente a los diversos hospitales que forman parte del sector, de los medicamentos más solicitados.

Durante todo el sexenio anterior y lo que va de este, el gobierno no ha logrado ser eficiente en este tema tan sensible para la salud de los mexicanos. Ante el fracaso del gobierno de López Obrador en este aspecto, la presidenta Sheinbaum optó por regresar al esquema de compra consolidada, pero ejerciendo una supervisión personal para cuidar escrupulosamente el presupuesto de aproximadamente 130 mil millones de pesos.

Aún así, ya surgió el primer intento para sacar provecho ilícito con el manejo de esa multimillonaria cantidad de dinero reservada para atender las necesidades de salud, de millones de mexicanos.


 Birmex, el organismo del Estado que en el pasado se dedicaba a proveer vacunas al sector salud, fue designado para coordinar el proceso de la compra consolidada de medicamentos y precisamente, por denuncias del subsecretario de salud Eduardo Clark al detectar la compra de más de 175 claves o insumos a un precio mayor al de otros competidores, frenó su compra que de continuar con el proceso que llevaba, hubiera ocasionado un daño al erario superior a 13 mil millones de pesos.


Ante estos hechos, la presidenta ordenó la investigación correspondiente con la instrucción de aplicar la ley contra los funcionarios responsables. Será la secretaría anticorrupción, a cargo de Raquel Buenrostro, la encargada de llevar la investigación a sus últimas consecuencias para aplicar las sanciones por las faltas administrativas cometidas,y pondrá al tanto a las autoridades competentes de los cargos penales que procedan.

Mientras todo esto sucede y confirma que la corrupción en este tema ha sido muy difícil erradicar, tanto por complicidades de funcionarios del propio sector salud, como por el influyentismo de políticos asociados a empresas farmacéuticas, el desabasto está ya a niveles similares o incluso superiores a los del sexenio pasado.

Compartir en Google Plus

Editores Periódico Frontera de Tamaulipas

0 comentarios: