Jaime Sosa redacción
Ciudad de México.- El Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP por sus siglas en inglés) podría ser firmado por el presidente Enrique Peña Nieto en febrero del 2016, aunque el proceso para que el pacto comercial entre en vigor podría durar hasta 2 años.
En conferencia de prensa, el secretario de Economía Ildenfonso Guajardo dijo que el texto publicado desde hace días, por cada uno de los 12 países firmantes, se encuentra en revisión y proceso de ordenamiento.
El documento tendrá una presentación distinta a la que se encuentra disponible en la página web de la secretaría de economía y el proceso de cambios en la legislación interna iniciará con la firma del presidente Peña Nieto.
De acuerdo con Guajardo, los países firmantes Australia, Brunei Darussalam, Canadá, Chile, Estados Unidos, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, Vietnam y Japón, acordaron que las medidas indicadas en el documento entrarán en vigor hasta que el proceso de regularización interna concluya en todas las partes.
Sin embargo, los miembros del TPP acordaron que si transcurren 24 meses sin el aval pleno de cada una de las naciones, el tratado podrá entrar en vigor siempre y cuando se cuente con 6 países, y que éstos representen el 65 por ciento del PIB del grupo.
“Siempre el Senado de la República tendrá la libertad de poder tomar una decisión en cualquier sentido, incluyendo que consideren un periodo de aprobación distinto al ordinario. Yo creo que en el caso mexicano, en el 2016 quedará aprobado, y dependerá de qué tantos países hicieron el proceso, para que pudieran entrar en aprobación a patir de la primera parte del 2017″, dijo Guajardo sobre el aval legislativo.
Como ejemplo de algunas de las modiciaciones legales que podrían ser necesarias para cumplir con el TPP, el titular de la SE mencionó que respecto a los derechos de autor en internet, se dio visto bueno a un modelo donde los operadores del servicio reciban denuncias sobre el mal uso de obras en la red, y den reporte a las autoridades, quienes porcederían en contra de los faltantes.
0 comentarios:
Publicar un comentario