Matamoros, Tamps.- El diputado y presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Tamaulipas, Ramiro Ramos Salinas junto con los diputados locales, Francisco Elizondo, Juan Patiño Cruz, Juan Martin Reyna y Marco Antonio Silva Hermosillo y la diputada local, Belén Rosales, se reunieron con los líderes de las cámaras y asociaciones empresariales en Matamoros en la tarde el miércoles 11 de noviembre para tratar el tema de las inundaciones que se registraron el viernes 31 de octubre y así prevenir estas contingencias.
Por su parte el legislador Marco Antonio Silva informó que llevará al congreso la iniciativa para que el INFONAVIT (el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores) otorgue un segundo crédito a los derechohabientes en caso de que se dañen sus viviendas.
Los legisladores y legisladora propusieron a los empresarios ahí presentes que se llevará un plan emergente para desagüe, en caso de que ocurra algún fenómeno meteorológico y que la Junta de Aguas y Drenaje de Matamos se vea obligado a atender estas contingencias inmediatamente.
Por otra parte, los líderes empresariales también tocaron el tema de la seguridad y de los pagos de predial, en donde piden que se refuercen o que se reinstale la policía preventiva y que dicho pago predial se ajuste con la economía de ellos y que se vean reflejados en obras públicas como pavimentación y bacheo.
Ante estas peticiones, el diputado Ramiro Ramos, señaló que en cuestión de seguridad, se está tratando de instalar un grupo policial para el combate a los delitos de fuero común, los cuales estarán bien capacitados y para prevenir que ellos cometan actos ilegales se les tomará la huella dactilar y el reconocimiento de voz, ya que aseguró que el gobierno del Estado de Tamaulipas cuenta con esta tecnología.
En cuanto al predial, informó que los Ayuntamientos de los diferentes municipios de la entidad federativa se verán obligados a realizar obras públicas reflejadas de los impuestos de los ciudadanos y que por eso se busca crear una comisión sobre este tema con la sociedad civil y empresarial, para la vigilancia de estas.
0 comentarios:
Publicar un comentario