· Demandan transparencia sobre origen e impacto ambiental
de ingredientes
México, D.F.- En el marco del
Día Mundial del Medio Ambiente, Greenpeace, junto con las organizaciones El
Poder del Consumidor y Vía orgánica, invitaron a la ciudadanía a que
cuestione a las 15 empresas de alimentos más representativas en México
(1) sobre el origen e impacto ambiental de los ingredientes que utilizan en sus
productos, y establezcan un plan de transición hacia un modelo de agricultura
ecológica.
“Es responsabilidad de las
corporaciones informar a los consumidores de dónde obtienen la materia prima y
los procesos que siguen para tener sus harinas, concentrados, colorantes,
jarabes y otros ingredientes, cuyo consumo excesivo está relacionado también
con los altos índices de obesidad, diabetes y desnutrición en el país”, señaló
Sandra Laso, campañista de Comida Sana, Tierra Sana de Greenpeace México.
“Asimismo, es fundamental que las
empresas respeten el derecho a la información de sus consumidores, dando a
conocer si utilizan productos genéticamente modificados en sus contenidos, los
cuales afectan al medio ambiente, subordinan económicamente al campesinado (2)
y nadie garantiza que el consumo de alimentos transgénicos sea seguro para la
salud humana en el mediano y largo plazos”, señaló Mercedes López,
representante de Vía Orgánica.
El consumo nacional de alimentos
procesados en 2012 fue de 124, 983 md, con un crecimiento anual del 1.9%,
atribuido entre otras cosas, al alto abastecimiento de materia prima
(3). Actualmente, la mayor parte de la materia prima de las grandes marcas
de alimentos proviene de un modelo de agricultura industrial, responsable
de casi el 19% de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en el país, que emplea
agroquímicos de manera indiscriminada y sin monitoreo, entre ellos 29
prohibidos en otros países; afecta la calidad de los suelos y el agua (4),
recursos básicos para la producción de alimentos, así como el aire.
Las organizaciones señalaron que es
imperante que la industria alimentaria y las empresas que la conforman se sumen
al compromiso de fomentar la agricultura ecológica a lo largo de su cadena de
suministros, que promueva la soberanía alimentaria, y alimentos
sanos para la tierra y para las personas. “Seguir produciendo de la misma forma
intensiva, extensiva y con sobreexplotación de los recursos naturales solo pone
en riesgo el presente y el futuro del medio ambiente y la calidad de vida de la
gente”, enfatizaron.
A través del sitio www.greenpeace.mx/comidasana, la personas podrán
preguntar a las 15 corporaciones sobre los procesos de producción y origen de
los ingredientes que utiliza. Con la información recabada se elaborará un
ranking de las empresas para saber qué marca es más transparente con sus
consumidores, y está dispuesta a asumir un compromiso para garantizar alimentos
sanos, libres de agrotóxicos, desde su cultivo hasta la mesa.
“Con esta información, el consumidor
también adquiere el compromiso de elegir entre los productos alimenticios cuya
elaboración tiene el menor impacto ambiental y daños a la salud pública, es
decir, es una elección individual pero también una responsabilidad social”,
comentó Fiorella Espinosa, investigadora en salud alimentaria de El Poder del
Consumidor.
0 comentarios:
Publicar un comentario