Tete a tete político?
-Se politizó el caso del “laguito”-Los actores se van a los extremos-Dejaron crecer un asunto menor
DESDE la semana pasada, mucho se ha
comentado acerca de la obra de remodelación que lleva a cabo la administración
municipal panista en el lugar de esparcimiento conocido como “el laguito”.
Un grupo de ciudadanos ha criticado los
trabajos luego de que, a su juicio, se ha ocasionado un impacto ambiental
lesionando a la fauna y flora de esa resaca natural.
El caso es que los inconformes crearon una pagina en las redes sociales
denominada “Salvemos al Lago”, por lo que el asunto, según parece, se
sobredimensionado.
Mientras la autoridad municipal y el
departamento de Control Ambiental aseguran que no pasa nada, los inconformes
afirman que el uso de sulfato de calcio para formar la represa ha contaminado
el agua de ese estero y, además, el desagüe frente al embarcadero ha provocado
mortandad de peces y tortugas varadas en el lodo, entre otros daños al
ecosistema.
Por tal motivo, el pasado fin de semana se
apersonaron en el laguito los diputados JUAN PATIÑO CRUZ Y FRANCISCO ELIZONDO,
los regidores MARIO ALBERTO CORTEZ e HILARIO GONZALEZ, además de los
integrantes del frente ciudadano inconforme, ALEJANDRO GARCIA CONTE y VIRGINIA
CASTILLO.
Ante supuestas o reales fallas en el
procedimiento protocolario para ese tipo de obras que se realizan en espacios
públicos, legisladores, ediles y ciudadanos que no están de acuerdo paralizaron
los trabajos hasta en tanto se realicen todos los trámites ante las instancias
correspondientes y se compruebe que no existe impacto ambiental ni daño al
ecosistema. No obstante, los trabajos se reiniciaron el pasado lunes, aunque
hubo de suspenderse la elevación de la represa ante la protesta de integrantes
de una familia mediante la colocación de una manta. Ayer por la mañana, los
encargados de la obra solo se dedicaron a desaguar el área en donde se
construirá el embarcadero.
Lo malo del caso es que todo hace indicar
que el “asunto del laguito” se ha politizado con todo y que los actores
directos, afirman lo contrario.
Al margen de quien finalmente tenga la razón, lo cierto es que un tema
aparentemente menor ha tomado otras dimensiones a través de las redes sociales.
Si desde un principio se hubiese publicitado a la sociedad en qué
consiste esa inversión federal para el rescate de espacios públicos, no se
hubiera presentado el actual problema mediático que tiende a politizarse y,
acéptese o no, daña la imagen de la primera mujer alcaldesa en la tierra de
Rigo Tovar.
Si el Secretario de Desarrollo Urbano, el
ingeniero DE LA GARZA ,
hubiese explicado a tiempo los beneficios que esa obra dejará a los
matamorenses y comprobado que no existe daño al medio ambiente, no se hubiera
presentado la actual reacción ciudadana, justo a algunos días del descalabro
político del actual equipo en el poder municipal.
Desde una óptica que pretende ser lo más
objetiva posible, queda claro que en ambas posturas existen criterios
extremistas. Por un lado, una autoridad que se niega al diálogo y a escuchar
voces discordantes, y por el otro, argumentos tendientes a magnificar un
supuesto daño ambiental.
De acuerdo a la explicación del secretario
de Desarrollo Urbano la construcción de la represa es para desaguar una parte
del lago y colocar una plancha de concreto en el embarcadero. Posteriormente,
de acuerdo al informe oficial, las decenas y decenas de metros cúbicos que se
hayan utilizado serán retirados.
Al
respecto y sin mayor sustento de conocimientos de ingeniería civil,
aparentemente se trata de una técnica demasiado cara para ese fin, tomando en
cuenta el costo y acarreo del cuantioso volumen de tierra y su posterior retiro
al concluir el tendido del concreto, para que el agua vuelva al cauce original.
También, justo y objetivo es mencionar que a pesar de las afirmaciones
de las voces discordantes, salvo las tortugas que quedaron varadas entre el
lodo, la fauna continúa en el resto del laguito.
Además, es falso que en la represa se haya utilizado sulfato de calcio
de la Química Flúor.
Si acaso en los tres primeros acarreos se hizo uso de materiales provenientes
de alguna obra en demolición.
Ahora ¿quién tiene la razón? Serán las autoridades competentes las
encargadas de deslindar responsabilidades.
Y hasta la próxima.
0 comentarios:
Publicar un comentario