Lic. Luis Gerardo González Álvarez
MATAMOROS
DE AYER Y HOY

La comisión Nacional del Agua
(Conagua) pronostica que esta temporada de huracanes en el Pacífico que inicia
este 15 de mayo, sea una de las más activas.
“Derivado de que está el agua tibia
del mar, más evaporación, se espera una temporada
activa de ciclones en el océano Pacífico, el pronóstico se mantiene en 19
tormentas, de 14 o menos que es el promedio entonces nos va mantener más en alerta”,
nos detalló Rafael Sánz Ramos, director operativo de la Conagua cuenca del
Pacífico Norte. Este año por las condiciones climáticas se espera que las
tormentas y huracanes sean más intensos. “Para
nosotros de los 19, ocho alcanzarían
categoría de tormenta tropical y siete categorías fuertes uno y dos, cuatro
intensos, si los sumamos serían once huracanes y siete tormentas, los intensos
de categorías fuertes uno y dos, cuatro intensos, si los sumamos serían once
huracanes y siete tormentas, los intensos de categorías 5 a 5”. Sobre el
fenómeno del mar de fondo Rafael Sánz Ramos, director operativo de la
CONAGUA cuenca Pacífico Norte dijo que
será más pronunciado en el sur y centro del país y en el norte será de menor
intensidad. “Puede sentirse en centro y sur y se alerta Baja California y Sinaloa
creemos no sea igual al de la semana anterior viene de una parte lejana de
América del Sur pero viaja, así se llaman crestas de mar de fondo, han sido
originadas por corrientes marítimas no por fenómenos son alteraciones de clima
son exclusivamente de mar”.
Debido a las condiciones del Fenómeno
del Niño en el Pacífico, se han registrado más lluvias del promedio anual, En
enero un 28% más, en febrero un 88% más y marzo un 200% más que otros años. En abril hubo
lluvias superiores a otros años, que dejaron a las presas en el 46.6% de su
capacidad, el promedio más alto en 20 años.
Prevención
Al informar que inicia la temporada de
ciclones tropicales, en la que se pronostican, 19 en el Océano Pacífico, 40 por
ciento arriba del promedio histórico; y siete en el Atlántico, el Director
General de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Roberto Ramírez de la
Parra, destacó que el Instituto Federal de Telecomunicaciones autorizó que en
los sitios donde se vaya a presentar alguna emergencia hidrometeorológica, se
envíen avisos a la población mediante mensajes de texto sin ningún costo. Ello,
explicó con el fin de que la población reciba las alertas y medidas que emita
el Sistema Nacional de Protección Civil.
Además, destacó que se tienen tres nuevos centros hidrometeorológicos: en
Veracruz, para vigilar los frentes fríos; en Yucatán, para monitorear el
Atlántico; y en Chiapas, para el Pacífico. También se instaló un nuevo radar
meteorológico en el Puerto de Acapulco, Guerrero, y se pusieron en marcha los
convenios con la Secretaría de la Defensa Nacional y Aeroméxico para obtener
mayor información meteorológica y mejorar la toma de decisiones. Se trabaja
asimismo, con la Comisión Intersecretarial de Atención de Sequías e
Inundaciones, donde participan la Secretaría de Gobernación y la Comisión
Federal de Electricidad, entre otras dependencias, informó. Aseguró que el
Gobierno de la República, a través de la CONAGUA, “continuará siendo un órgano
técnico rector cuya prioridad es seguir fortaleciendo los lineamiento que nos
han instruido para transitar de una cultura reactiva hacia una de prevención y mitigación
de los riesgos”
Puente Espinosa, aseveró que “los tres
órdenes de Gobierno expresan aquí la voluntad y disposición de mantener y
consolidar un frente común coordinado frente a los próximos fenómenos naturales
que garanticen, principalmente, el cuidado de la vida y del patrimonio de todos
los mexicanos”. Subrayó que en respuesta a la instrucción presidencial, se
encuentran instalados y funcionando todos los Consejos Estatales de Protección
Civil y del Distrito Federal.
“Estamos
trabajando de manera coordinada con todas las entidades federativas para lograr
homologar la Ley General de Protección Civil
con las propias de cada estado, lo que nos permitirá una mejor y másdinámica
colaboración en materia de prevención y reducción de riesgos”, agregó.
Limpian
drenes
El secretariode Desarrollo Urbano y
Medio Ambiente en el Estado, Humberto René Salinas Treviño, reveló que frente a la llegada de la temporada de
huracanes se realizan las obras necesarias para prevenirsituaciones de riesgo
sobre todo en el sur, en Victoria se prepara un programa de obra para solucionar
un problema de drenes en cuatro punto críticos de Victoria.
Trabajos
Dijo que se ha continuado con trabajos
en la zona de Tampico, ya que se iniciaron las obras del segundo túnel, se
trabaja en obras periféricas. Aquí en Victoria, destacó se tienen detectados
varios lugares en donde hay que hacer algunas obras, se están buscando los recursosnecesarios
y haciendo los proyectos ejecutivos.
Drenaje pluvial
Resaltó que en el caso de la capital del Estado a través
de estudios hechos, se detectaron cuatro posibles sitios donde requerimos hacer
obras que permiten el drenaje pluvial y eviten los daños que sucedes cuando se
tienen lluvias copiosas. Aseguró que el gobierno federal y el Estado siguen trabajando
como debe de ser, lo que no podemos hacer es publicitarios, estamos haciendo lo
que nos toca a cada quien desde sus trincheras.
Desfogan
presas
Para estar en condiciones de recibir
los escurrimientos que se presenten, derivados de las lluvias en esta
temporada, las diferentes presas en Tamaulipas han sido desfogadas con toda
anticipación, lo mismo que los embalses de El Cuchillo y Cerro Prieto en el
vecino estado de Nuevo León, señaló Jaime Felipe Cano Pérez. Recientemente hace
unos 15 días se inició el desfogue de la presa Marte R. Gómez y de la presa El
Cuchillo – Solidaridad, que es el sistema de presas del río San Juan con el
propósito de disminuir su nivel ya que estaba una en el 128 por ciento y la otra
en 142 por ciento de su capacidad, dijo. El director general de la CEAT dijo
que también recientemente se desfogó la presa ubicada en Linares, Nuevo León,
Cerro Prieto, también con el mismo propósito. Estas mediadas son en previsión a
los escurrimientos que se pueden presentar como consecuencias de los fenómenos
de lluvias, cuya temporada en esta parte del país inicia de manera oficial el
próximo 15 de junio, no obstante que en la primer aparte de este año se han
estado presentando una serie de lluvias atípicas, precisó .
“La presa Vicente Guerrero también
está ya abajo del 100 por ciento de almacenamiento, una vez que ya se desfogó
en varios meses anteriores y está en nivel normal actualmente”, indicó.
Hoy los habitantes de
los municipios tamaulipecos debemos estar alerta ante cualquier llamado de las
autoridades de protección civil, para salvaguardar nuestro patrimonio y vida.
0 comentarios:
Publicar un comentario