H, Matamoros, Tamaulipas:

Rechazo a cualquier intento de aprobar LGA en última semana de sesiones: OSC

• Vigilarán organizaciones de la sociedad civil que no se apruebe la Ley General de Aguas (LGA) en fasttracky exigen a diputados se retire el dictamen de “LeyKorenfeld”

México DF.- En el marco de la última semana del periodo ordinario de sesiones en elCongreso Mexicano, Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), junto con académicos, especialistas y ciudadanas exigen al presidente de la Cámara deDiputados, Julio César Moreno, y a los diputad@s retirar el dictamen de Ley Generalde Aguas y no aprobar una iniciativa de ley que atenta contra el Derecho Humanoal Agua y al Saneamiento, el cual debería regular.

Asimismo, OSC rechazan cualquier intento por aprobar esta ley de modo “fasttrack” en el periodo actual que concluye el 30 de abril, y estarán pendientes de la discusión en la Cámara de Diputados. Desde el pasado 4 de marzo se ha intentadoaprobar la “Ley Korenfeld”, llamada así en referencia al extitular de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) quien tuvo que renunciar al cargo tras hacer uso de un helicóptero institucional para fines personales y haber mentido al pueblo de México.

Con el nombramiento de Roberto Ramírez como nuevo director de la
CONAGUA, quien se desempeñaba como subdirector general jurídico, y por ende uno de los principales promotores de la LGA, el interés por del ejecutivo sobre esta iniciativa se mantiene. La amenaza de un intento de aprobación sigue latente ya quela minuta en la que se propone la votación de la citada ley sigue esperando a ser dictaminada pese a las demandas de distintas voces de la sociedad mexicanapara desecharla, quienes se pronuncian de forma cada vez más contundente en contra de esta y a favor de que se dictamine la iniciativa ciudadana en la materia.

Como se ha denunciado en múltiples foros y a través de distintos medios de comunicación, la aprobación de este dictamen de LGA que los diputados no hanquerido retirar, legalizaría el despojo y la contaminación del agua y el territorio. Entrelos puntos preocupantes que se encuentran en esta iniciativa son: la restricción delDerecho Humano al Agua sólo a habitantes en asentamientos legalmente constituidos en contravención a los tratados internacionales en materia de derechos humanos. El dictamen plantea un mínimo vital de 50 litros por día por persona, cuando ya existeuna resolución de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (recurso de inconformidad 49/2014) que, empleando estándares internacionales,señala que una dotación menor a 100 litros diarios por persona viola el derecho humano al agua; yel desconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas sobresus aguas, entre muchos otros.

Además la iniciativa de ley profundiza la contaminación, estableciendo un sistema de auditorías voluntarias a las industrias y convierte en ilegal la investigación científica relacionada con el agua que no sea autorizada por la CONAGUA. Promueve y priorizalas megas infraestructuras y grandes trasvases para un uso industrial y mercantil delagua sobre otras propuestas de gestión realmente sustentables, incluyentes yrespetuosas de los derechos humanos y de la participación ciudadana.

Las OSC exigen que la formulación de la LGA sea el resultado de un amplio debate nacional y que la propuesta ciudadana Agua para todos, Agua para la Vida que hastahoy sigue congelada en la Cámara de Diputados, sea la base de este debate. En esesentido y con el fin de dar inicio a este debate nacional se hace un llamado a la ciudadanía y a los movimientos organizados para defender el agua y unirse a lasactividades encabezadas por la Caravana Yaqui.


Compartir en Google Plus

Editores periodico frontera

0 comentarios: