Lic.
Luis Gerardo González Álvarez
TAMPICO
HERMOSO 192 ANIVERSARIO
Hola que tal amables lectores les
comento que el día de ayer 12 de abril pero
de 1823,sefundó Tampico bajo el nombre de Santa Anna de
Tampico, convirtiéndose esta ciudad en el principal puerto de abastecimiento de
la Región Noreste del País.

Con su historia
Tampico ha sido testigo de importantes eventos que han marcado la historia
comercial de México, entre ellos: su importante participación en el comercio
marítimo entre México y el extranjero, que comenzó en 1824, cuando le fue
otorgado oficialmente el estatus de puerto.
El 12 de abril del año de 1823 se fundó la ciudad de Santa Anna de Tampico
con un número reducido de vecinos de la Villa de Altamira. Según la
documentación que obra en el Archivo Histórico de Tampico,es en el año de 1825 según
el legajo I y XXII donde se designa el primer alcalde de la nueva población de
Tampico, a Romualdo Antonio Segovia lecorrespondió realizar como primera
autoridad de la ciudad que nacía, los actos elementales y básicos que dan forma
y estructura a una agrupación de seres humanos para que se pueda integrar la
comunidad permanente y organizada capaz de subsistir.

En su carácter de
autoridad civil en el mes de marzo de 1825, preside una ceremonia esencial en
la vida pública de la época: la bendición del primer templo católico de la villa,
la parroquia que se construyó en el lugar donde hoy se levanta la Catedral de
Tampico.
Después se dedica a construir las obras importantes que exige una
población en sus años iniciales: una cárcel "de mampostería y zaguán para
el cuerpo de guardia"; nuevo camino de Tampico a Altamira; un mercado
sobre la rivera del río para ordenar el disperso comercio de la zona fluvial
que ya empieza a tener movimiento por la llegada de los primeros barcos. Con
este empeño constructor de la autoridad municipal, coincide la decisión del
gobierno nacional de establecer en Tampico una receptoría marítima lo que
prácticamente abre las puertas a la navegación.
La palabra "Tampico" tiene
sus orígenes en las voces huastecas Tam
"lugar de" y Pico
"perros". No se han logrado poner de acuerdo los autores e
historiadores en cuanto al vocablo Tampico y su verdadero significado, lugar de
perros de agua ó lugar de nutrias.
TAMPICO
ÍCONO DE LA GASTRONOMÍA TAMAULIPECA
Claudio Antonio Loredo Soto nos cuenta que fue en el año de 1919 cuando
llegaron de San Luís Potosí a Tampico, su papá y su tío y que fue José Inés, su
tío quien al colocarse en los mejores lugares de Tampico, allá por los años
20´s, y luego de aprender los secretos locales de la cocina, logró crear la hoy
afamada e internacional “Carne Asada a
la Tampiqueña”.
Platillo con el
que muchos lugareños se identifican y cuyo nombre es honrado y dando gracias a
la tierra de Tampico, que lo adoptó junto con sus hermanos Eleuteria, Juana y
Fidel y el padre de Claudio. Las habilidades y gustos por el arte culinario, lo
iniciamos con un “Restaurante en Matamoros, Tamaulipas” y luego en comedores
industriales para empresas norteamericanas establecidas en estas ciudad
conocidas como maquiladoras.
Sigue contando Claudio que fue por un tiempo docente en el que tuvo por
alumna a su hoy esposa, la Señora Laura Leticia Rocha Pérez, con quien se casó
y a la que también incorporó a los negocios de los “Restaurantes Loredo”, con
toda una tradición familiar de más de 70 años.Creadores de todo un suculento
platillo al que conocemos como “Carne Asada a la Tampiqueña”, que ha logrado
una identidad culinaria a nivel estatal e internacional.
TAMPICO
EL LEGADO MUSICAL
Con Cuco Sánchez
la canción tamaulipeca comienza a escucharse a nivel nacional y también
internacional, porque lo cantan Lydia Mendoza en Texas, Lola Flores en España y
Amalia Rodríguez en Portugal. Es cierto que Tampico había servido de
inspiración a varias canciones y que el corridista Samuel M. Lozano lo hizo en
1918 con el nombre de“Tampico Hermoso”.
La canción más famosa de las dedicadas al puerto, pero si los huapangos de
la Huasteca tamaulipeca se comenzaron a escuchar en todo el país, fue gracias a
Cuco Sánchez, que llegóa la XEWpor el año de 1940,y que ya estaba en el elenco de
esta radiodifusora ayudado por el locutor Alonso Sordo Noriega.
En Tampico sus canciones se comenzaron a difundir a través de la estación
XEFW, de acuerdo con el periódico Encuentro de Ciudad Victoria.
Hoy Tampico forma parte de la Región Sur de las seis en que componen los 43 municipios
de Tamaulipas; la población total
del Municipio de Tampico, de acuerdo el INEGI al 2010,es de 297,284 habitantes, por lo que es la ciudad más poblada de la zona sur de nuestro
estado.
Uno de los grupos refresqueros de mayor auge a nivel mundial como lo es
Coca-Cola de México construye y opera en Tampico su primera planta de
producción en el año de 1926.
Hoy Tampico es
uno de los municipios con una participación importante, en el comercio marítimo
entre México y el extranjero; al habérsele otorgado su status de “Puerto en el
año de 1824”, por lo que Tampico se convirtió en el actor más importante de la
actividad económica, turística, política y social de nuestro estado y del país.
¡Muchas Felicidades, Tampico Hermoso!
0 comentarios:
Publicar un comentario