Piden reubicación de vendedores
ambulantes
Por:Lidia Rita Bonilla Delgado
Al respecto el secretario general de las
rutas establecidas en la urbe industrial, Gualberto Galarza Gamboa, informó que el crecimiento
del comercio informal ha generado que estos se
vayan adueñando no solo de las banquetas, sino también de las calles, obligando a los peatones a bajar al
arroyo vial con lo que se arriesga la
integridad de los usuarios del
transporte público.
Citó el dirigente de las 14 rutas
establecidas en la urbe industrial, que ocho de ellass fueron reubicadas hace 19 años, sin embargo, en torno a ellas se
asentaron comerciantes ,afectando los espacios como el que se encuentra en
torno a la escuela primaria Mártires de la Revolución, donde se encuentran
rutas que corren a diferentes rumbos del
norte del municipio como son Batería 7, Santa Amalia, Colonias, Flores Magón, Pedrera, Sábalos, Revolución Verde,
Infonavit y Lomas del Real.
“El problema que nos genera, dijo,
es que poco a poco nos quitan los
espacios, las rampas para lo que son rutas establecidas, y poco a poco se han ido adueñando de los
espacios, no solo de la e banqueta sino también de calle, lo que se va
incrementando día a día”.
En cuanto al
sentir del comercio organizado que se
duelen por la falta de espacios para estacionarse o para que lo hagan los
potenciales clientes, no obstante hace
notar que los tiempos cambian y
argumenta a manera de descargo “ No hay
que olvidar que cuando a nosotros nos reubicaron ahí no había ningún
comerciante, a donde cambien las rutas
ahí se van a ir a poner los comerciantes, porque ahí está el flujo de la gente,
pero en realidad ya no cabemos ahí, Pero no se debe olvidar que nosotros
estuvimos primero ahi”.
Puntualiza el
dirigente que se requiere la reubicación de por lo menos un centenar de vendedores ambulantes que se han asentado sobre las banquetas de las
calles Hidalgo, Allende, Mina y Ocampo.
Desestima que
los concesionarios se vayan a adoptar la modalidad de circulación continua para
evitar rampas y embotellamientos en las céntricas calles, esto, debido al alto
consumo de combustible que se reflejaría en la falta de rentabilidad delas unidades,
amén de la falta de vialidades en este sector donde no hay calles alternas, ya
que solamente hay una sola entrada y salida.
Abordo la
problemática que prevalece en cuanto al bloqueo de Ferromex de la única vía
alterna que se había habilitado en la
calle Tamaulipas y Ocampo y que fue cerrada de manera abrupta por la
concesionaria de las vías férreas que ha impactado severamente la vialidad de
la localidad.
0 comentarios:
Publicar un comentario