H, Matamoros, Tamaulipas:

MATAMOROS DE AYER Y HOY

Lic. Luis Gerardo González Álvarez

NOS LLEVA EL TREN



 Hola que tal amables lectores como dice el refrán popular “no hay fecha que no se cumpla, ni plazo que no se llegue”, esto en relación a que yá se estaba haciendo necesario el pronunciamiento por parte de las autoridades de Hacienda y Crédito Público, a cargo a Luis Videgaray, en el tema a la Reducción del Recorte al Gasto Público para el 2015.
Fecha que se dio por cumplida el pasado viernes 30 de enero del año en curso, justo días antes del día de la candelaria, donde se anuncia un recorte por 124 mil 300 millones pesos con el fín de estabilizar las Finanzas Públicas, por este entorno desastroso causado por la volatilidad en la caída del precio del petróleo.
En conferencia de prensa, puntualizó que en la parte de infraestructura se dará un recorte por 18,000 millones de pesos, ello incluye suspender de manera definitiva el proyecto del tren México-Querétaro.
Videgaray refirió que en los 124,300 millones de pesos, incluye ajustes al presupuesto de Pemex y CFE por 62,000 y 10,0000 millones de pesos, respectivamente.
Con respecto a la reducción de la administración pública, se hará un ajuste de 52,000 millones de pesos, de los cuales 60% corresponde a gasto corriente y 35% a gasto de inversión.
"Dos terceras partes del ajuste será a gasto corriente, el ajuste a este rubro es en servicios personales y gasto de operación. Además se implementarán medidas de austeridad y disciplina presupuestaria en una reducción del 10% de servicios personales; 10% menos engasto en plazas de carácter eventual y honorarios".
NOS LLEVA EL TREN
Se reduce 7,000 mdp que implica que las dependencias deberán volver a canalizar programas y proyectos aprobados.
Se cancela de manera definitiva el tren de pasajeros transpeninsular de los estados de Yucatán y Quintana Roo, así como el proyecto de tren México-Querétaro
"Estos proyectos se cancelan no sólo por el impacto que tendrían sobre las finanzas públicas sino sobre todo por la presión de gasto público que implicaría en los próximos años".
Para algunos especialistas en economía primero en contra han dicho que suspender en forma definitiva los proyectos de los trenes de pasajeros, no van en beneficio de buscar el desarrollo de las comunicaciones y que esta debe enfocarse como segunda prioridad, esto de acuerdo a la clasificación que hace la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que lo esquematiza así como servicios comunales en los que van inmersos gastos en carreteras y redes de trasporte y comunicación en general así como el abastecimientos de aguas, saneamientos e incendios.
Dicen que el Gobierno Federal tiene mucha tela, muchísima tela, de donde cortar sí de ajustar el gasto se trata. Como puede ser la reducción de los gastos de campaña  y el asignado a los partidos políticos, no se diga el presupuesto que se invierte a las cámaras del congreso, que se considera como el quinto mayor de todo el planeta.
Y se pudiera seguir con los altos salarios de los Diputados y Senadores, a la alta burocracia y no se diga a los miembros del Poder Judicial, en donde el Secretario de Hacienda podría lograr importantes ahorros, sin tener que sacrificar obras de tanta importancia.

El Tren de Alta Velocidad México-Querétaro figuró en el primer discurso que el               Lic. Enrique Peña Nieto dio como Presidente en el Palacio Nacional, el 1 de diciembre de 2012; “En México volveremos a tener trenes de pasajeros, para conectar nuestras ciudades. He ordenado al Secretario de Comunicaciones y Trasportes arrancar en el 2013 la construcción del tren México-Querétaro. Asimismo, se impulsarán los proyectos de construcción del tren México-Toluca, el tren transpeninsular Yucatán-Quintana Roo”.  
Para otras voces que están de acuerdo en la cancelación de estos proyectos ferroviarios a lo que han calificado que el país no estaba para ocurrencias.
EL PAÍS NO ESTÁ PARA OCURRENCIAS
De acuerdo con especialistas, la decisión anunciada por Videgaray era predecible y resulta positiva. La senadora por Querétaro del PAN Marcela Torres Peimbert, comentó en entrevista que el tren no era redituable, no era autosustentable, no viajarían en él 27 mil pasajeros diarios y se sospechaba de una licitación a modo; “parecía ser más una ocurrencia del Presidente que algo basado en un estudio profundo que beneficiara en mayor medida el desarrollo del país, cuando en materia de transporte hay enormes retos”, dijo.
En agosto de 2014, Gerardo Ruíz Esparza, titular SCT, declaró que el Tren sería la primera línea de alta velocidad del continente americano y el eje vertebrador de toda una red ferroviaria que conectaría a la capital del país con el Bajío, Guadalajara y Monterrey.
El 3 de noviembre pasado, la SCT anunció que el ganador de la licitación era el consorcio conformado por China Railway Construction Corporation, Prodemex, Grupo GIA, Constructora TEYA, China South Rolling Stock Corporation y GHP Infraestructura Mexicana, el único que postuló una propuesta económica de 50 mil 820 millones de pesos, incluso 21 por ciento más cara de lo presupuestado por el propio gobierno federal.
LOS EMPLEOS QUE SE PERDERÁN
De acuerdo con la información con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), el tren de alta velocidad, que daría servicio a 27 mil pasajeros al día, sería construido en 52 meses en los que se contemplaban los periodos de preparación, construcción y operación, con un gasto previsto de 40 mil millones 767 mil 54 pesos y generaría 20 mil empleos directos y 41 mil indirectos.
RESPONDE CHINA
Por su parte el Gobierno Chino instó al mexicano a "gestionar adecuadamente" la suspensión de la construcción del Tren México-Querétaro, donde la primera licitación fue para una corporación del país.
Así lo informó el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Hong Lei, durante una rueda de prensa en Pekín, donde señaló el interés de su país en las acciones concretas que pueda implementar México para "salvaguardar los intereses de las compañías chinas".
el consorcio ganador China Railway Construction Company (CRCC), no solicitó el pago de gastos no recuperables pese a que se canceló la licitación, sin embargo, el nuevo anuncio ocasionó que el portavoz de la Comisión Nacional de Reforma y Desarrollo chino dijera a la agencia oficial Xinhua que "rechaza la decisión de México de suspender el proyecto".
"México necesita evaluar y responder de la forma adecuada a la enorme inversión humana y de capital que China ha realizado en la licitación, y llevar a cabo medidas para impulsar la cooperación bilateral futura"
Hong añadió que el gobierno chino mantendrá los proyectos de cooperación ferroviarios con países extranjeros, pese a las tensiones.
Hay proyectos importantes como el crear una moderna infraestructura ferroviaria, que prácticamente sería el rescate de este medio de transporte en nuestro país, se está viendo truncada por el recorte muy fuerte del gasto público del rubro de inversión de infraestructura en el país.
Hasta la próxima mi correo es archivomunicipal@gmail.com
Compartir en Google Plus

Editores periodico frontera

0 comentarios: