H, Matamoros, Tamaulipas:

MATAMOROS DE AYER Y HOY

Lic. Luis Gerardo González Álvarez

CANDIDATOS INDEPENDIENTES
CASOS NOTORIOS



Hola que tal amables lectores ya está tomando forma cada vez este proceso electoral 2015, al pronunciarse algunos partidos políticos por tal o cual personaje como su posible candidata o candidato.
En este proceso electoral estarán en juego otros mil 679 cargos de elección, tomando en cuenta que en 17 estados del país se celebrarán elecciones concurrentes; y que en nueve de ellos se renovará gubernaturas.
Se elegirán 641 diputaciones locales (387 de mayoría relativa y 254 de representación popular), así como 993 alcaldías (de los 2 mil 455 que hay en el país), 20 juntas municipales (en Campeche) y las 16 jefaturas de legaciones en el Distrito Federal.
Los nueve estados donde se elegirán gobernador son Baja California sur, Sonora, Guerrero, Colima, Campeche, Michoacán, Nuevo León, San Luis Potosí y Querétaro.
Una de las figuras que causara más notoriedad en este proceso electoral, será sin lugar a dudas el trabajo que puedan desarrollar y lograr los candidatos independientes.
Figura creada en la Reforma Político – Electoral aprobada en el año 2013 y vigente desde febrero de ese año.
LOS DATOS Y CIFRAS
Un total de 122 ciudadanos de 26 entidades del país se registraron ante el Instituto Nacional Electoral (INE) su intención de contender como candidatos independientes a diputados federales en las elecciones de junio de 2015.
Los abanderados sin partido ya habían existido en el país, pero fueron eliminados en 1946; las entidades en que se registró mayor interés en esta nueva figura fueron el Distrito Federal, donde se apuntaron como aspirantes a candidatos independientes 18 personas; en el Estado de México 19, en Tamaulipas 10; en Veracruz 15 y en Sinaloa 8, una vez que el INE certifique que los 122 ciudadanos cumplieron todos los requisitos, ya podrán realizar eventos para recabar firmas de apoyo.
Estas actividades, que podrán ser asambleas, marchas, mítines, deberán desarrollarlas durante el periodo del 30 de diciembre y hasta el 27 de febrero de 2015 y podrán ser financiadas con recursos privados de origen lícito, pero sujetos a un tope de gastos de 112 mil 37 pesos por aspirante.
En total cada aspirante deberá reunir las firmas de por lo menos el 2 por ciento de los ciudadanos de la Lista Nominal de Electores (con corte al 31 de agosto pasado) correspondiente al distrito electoral en que aspiran a competir.
CASOS NOTORIOS
En días pasado leía un excelente artículo en un periódico de la localidad matutino donde hablaban de una mujer de 65 años, Matamorense María Silvia de Jesús Ordoñez Hernández que enfrentará las duras pruebas, ya que desea ser gobernadora del estado de Nuevo León, pero lo más destacable de todo esto es que aparte de su reto que se ha puesto ella primeramente, tiene un excelente curriculum tanto profesional como laboral.
Como que no se comprende uno los vuelcos de la vida actualmente ella trabaja, aunque usted no lo crea como intendente en el Municipio de Escobedo; a lo dicho por ella esto fue producto de un reto que le hizo a una amiga  y lo aprovecho para iniciar el estudio en este trabajo a cerca de la labor femenina, y como les comento tiene un excelente curriculum académico, terminó la Carrera en Economía  UANL en los años 70´s, tiene estudios de maestría en economía en el Sector Público en el CIDE, en lo laboral que les puedo decir a trabajado en el Inegi en Hacienda, en el IMSS inimaginable verdad pero es real.
LA ANÉCDOTA
Allá por los años 70´s aquí en Matamoros tuve la oportunidad de conocer a Don Ramiro Quintanilla Martínez un personaje simpático, inolvidable. “¡Amigo mío!” – era su expresión favorita para dirigirse a sus amigos y conocidos.
Don Ramiro siempre quiso ser candidato del PRI a la Presidencia Municipal. Pero nunca apareció ni siquiera en una lista de prospectos. Los periodistas lo incluían en sus listas para “hacer el caldo gordo”, para “engordar la caballada” pero... posibilidades no tenía. Cuando se avecinaba una elección para alcalde, Don Ramiro rápido se anotaba diciendo a los periodistas que “él era el bueno”. Y al tiempo esa postura de Don Ramiro derivó en guasa.
Antes de que saliera el candidato del PRI él decía que “estaba amarrado” y, en las peñas del café,  comenzaba a repartir puestos. “Tú serás mi tesorero. Tú te vas a Seguridad Pública. Tú serás mi Secretario del Ayuntamiento”, cuentan que cuando el doctor Rolando García Conté fue candidato a diputado por un partido político de los más pequeños que existían en aquellos tiempos (principios de los noventa), repartía propaganda del Frente Cardenista De Reconstrucción Nacional.
La propaganda era en forma de billetes de banco, por un lado, aparecía “la cara” de un billete de 10 mil pesos… al reverso, “la cara” de un billete de 50 mil pesos, Rolando, apartó seis billetes por el lado de 50 mil pesos y discretamente, bajando la mano y por debajo de la mesa se los dio a Don Ramiro diciéndole: “Don Ramiro, ahí le va un tirón. Ya me llegaron los apoyos”.
Don Ramiro vió discretamente los billetes y se alegró de ver puros de 50 mil pesos. “¡Como has crecido, muchacho!”- le dijo Don Ramiro al malvado de Rolando García Conté. Don Ramiro invitó a varios de sus cuates al Drive Inn: “Yo pago” dijo. Y sí. La primera y segunda ronda de “güisquis” fue por cuenta de Don Ramiro que le extendió al mesero los billetes de 50 mil pesos.
El mesero se fue pero regresó de inmediato. “Don Ramiro, estos billetes no sirven. Mire, por un lado son de 50 mil, por el otro lado son de 10 mil”. “¡Que me han timado!”- grito desconsolado Don Ramiro. La cuenta, la pago Darío Pérez Barquiarena.
En febrero de 1996, Don Ramiro murió en un bar de Matamoros. Se fue… “como él quiso” –diría su amigo Jaime Acosta Verde quién estuvo presente en la partida del viejo.
Hoy los candidatos independientes tendrán que cubrir duras pruebas que les ha puesto el INE, que a juicio personal prácticamente algunas son inalcanzables debido principalmente a eso a la falta de dinero bien lo dijo Don Jesús Reyes Heroles “un político pobre es un pobre político”.

Hasta la próxima mi correo es archivomunicipal@gmail.com  
Compartir en Google Plus

Editores periodico frontera

0 comentarios: