Lic. Luis Gerardo González Álvarez
TULA PUEBLO MÁGICO A TRES AÑOS
Hola que tal amables lectores fue en
el año 2011 cuando la Secretaria de Turismo declara a Tula Tamaulipas como
“Pueblo Mágico”, que en nuestro país ocupa el sitio número 44 que ostenta esta
distinción.
HOY TULA A TRES
AÑOS DE SER PUEBLO MÁGICO
.jpg)
Que celebraron en Tula
Tamaulipas el tercer aniversario de habérsele declarado como “Pueblo Mágico”, en donde entregó obras de
mejoramiento urbano e inició los trabajos de restauración de fachadas del
centro histórico y supervisó el avance del corredor turístico “Arroyo Loco”,
que en su conjunto significan 95 millones de pesos en inversión.
A
tres años de la nominación que se otorgó a esta ciudad, el gobierno del estado
sigue firme en sui propósito de lograr que tula sea el pueblo mágico más
visitado y desarrollado del noreste de México.
Su
faceta urbana se ha mejorado con la pavimentación de más de 10 mil metros
cuadrados y más de 6 mil 400 metros cuadrados en banquetas. Del 2011 a la fecha
la afluencia turística se ha incrementado de 7 mil 322 a 94 mil 705 visitantes
anuales.
Además
de su rica arquitectura colonial, mejor conocida como el “Patio de mi Casa”, el
mandatario estatal agradeció al representante personal de la secretaria de
Turismo Federal, Claudia Ruiz Massieu, todo el apoyo invertido en Tula.
Asimismo
el Sr. Gobernador y su distinguida comitiva visitaron la exposición de Taller
de cueras Tamaulipecas que se lleva a cabo en la “Casa Grande”, lugar que fuera
habitado por la familia del General Alberto Carrera Torres.

ALGUNOS DATOS
IMPORTANTES SOBRE TULA TAMAULIPAS
Desde
1748, el Conde de Sierra Gorda Don José de Escandón había establecido
poblaciones militares en el territorio que comenzó denominarse como la Colonia del Nuevo
Santander o simplemente como la Colonia. En 1750, Escandón y su gente crearon las Villas de Soto la Marina, Aguayo (Hoy Cd.
Victoria), Revilla (Hoy Guerrero), Escandón (Hoy Xicoténcatl), Santo Domingo de
Hoyos (Hoy Hidalgo), y Santillana (Hoy Abasolo).
Poco
después se fundó, Mier, Laredo, Reynosa y el Refugio (Hoy Matamoros) en las
márgenes del Río Bravo. Más tarde, se fundaron Cruillas, San Carlos y San
Nicolás. Estas poblaciones, mas las persistentes de Tula, Jaumave y Palmillas
conformaron la nueva provincia.
La ciudad de Tula fue fundada el 22 de
julio de 1617 por el Fraile Franciscano Juan Bautista de Mollinedo, por lo cual
usualmente es considerada la ciudad más antigua de Tamaulipas.
En la década de los años de 1750 a
1760 se incorporó al gobierno del Nuevo Santander. Le fue otorgada la categoría
de ciudad en 1835, y durante un breve periodo de diciembre de 1847 a 1848 fue
cede de la capital del Estado.
Cabe
destacar, entre otras cosas, las artesanías de la región (“la cuera” vestimenta
típica de Tamaulipas, es originaria de Tula), la arquitectura del periodo
Porfiriato y el saludable clima de la región siendo Tula un límite natural de
dos ecosistemas.
En
esta ciudad nació Doña Carmen Romero Rubio quien fuera la segunda esposa de Don
Porfirio Díaz y primera dama de México. La magia de Tula Tamaulipas, se respira
en sus calles estilo colonial, arquitectura típica norestense del siglo XIX,
artesanías de barro y piel, la tradicional cuera de vestir, mercado popular de
productos regionales, sabores, olores y deliciosas recetas de su gastronomía.
Sobre
todo, dicho encanto se manifiesta en la amabilidad de su gente: sencilla,
jovial, y hospitalaria, además el clima de esta región geográfica, donde el
poeta Manuel José Othón se inspiro para componer el Himno a los Bosques.
Tula representa el hechizo de vivir en
el ayer y pasando en la actualidad de hoy.
EL PROGRAMA
DENOMINADO PUEBLOS MÁGICOS
El programa denominado
“Pueblos Mágicos” creado por la Secretaria de Turismo, surgió durante el
sexenio del Presidente de la República Vicente Fox en el año 2001, a través de
este mecanismo las instancias federales, estatales y municipales reconocen el
esfuerzo de quienes habitan estos lugares por preservar sus riquezas y su
patrimonio cultural.
Los
objetivos de este proyecto, de acuerdo a SECTUR, están encaminados “a
estructurar una oferta turística complementaria hacia el interior del país”
explotando la singularidad de cada lugar “para la generación de productos
turísticos basados en las diferentes expresiones de la cultura local;
artesanías, festividades, gastronomía, y tradiciones entre otras.
Desde
el año 2001 se inició con la Huesca de Ocampo, Mexcaltitlán y Real de Catorce,
y en el año 2009 Tepoztlán, Mexcaltitlán y Papantla, fueron eliminados de la
categoría mágica, por incumplir con los lineamientos establecidos en el
programa de la SECTUR.
Para
obtener la categoría de Pueblo Mágico, las localidades deben de cumplir con una
serie de requisitos entre ellos, tener una densidad demográfica de 20 mil
habitantes, encontrarse ubicado a una distancia no mayor a 200 kilómetros o a
2 horas de traslado vía terrestre a
partir de un destino turístico, ser poblaciones antiguas ricas en historia y
cultura, conservar atributos simbólicos como edificios y costumbres.
Para
que la Secretaria de Turismo evalué la potencialidad del sitio, la
incorporación debe promoverse por las autoridades municipales y del estado.
Hoy
Tula Tamaulipas es un orgullo para nuestro estado, su rica arquitectura así
como su gastronomía y lo más importante
que es su gente, hacen de Tula uno de los mejores pueblos mágicos para ser
visitados por turistas nacionales y extranjeros.
Hasta
la próxima mi correo es archivomunicipal@gmail.com
0 comentarios:
Publicar un comentario