MATAMOROS DE AYER
Y HOY
Lic. Luis Gerardo González Álvarez
Hola que tal amables lectores el día
de hoy quiero expresarles mí más sentido pésame a Agapito, Rafael, José Luis,
María Elena, y Estrella González Benavidez.
Por el lamentable deceso de su hermano
Lic. Gonzalo González Benavides, que encuentren pronto su reconfortamiento a la pena que hoy les
embarga.
La
Villa de Aguayo se distribuyó en forma cuadriculada perfecta, en su segundo
asentamiento algunas leguas al Oriente de su fundación, cambiándose por el
constante acecho de los indios Janambres y Pizones; fue desde un principio el
nudo central geográfico comunicante con todas las villas del Nuevo Santander.
Fue
el 29 de enero del año de 1824 que el Congreso de la Unión otorga
reconocimiento oficial del nombre de “Estado de las Tamaulipas”, dejando de
llamarse Nuevo Santander, el 31 de enero se establece oficialmente el nombre
del Estado, dejando de llamarse “Nuevo Santander”, para pasar a ser Estado de
“Tamaulipas”, el único diputado por Tamaulipas que firmó el Acta Constitutiva
de la Federación Mexicana, fue Don Pedro Paredes y Serna.
En
el año de 1871 se designa a Don Ignacio Montes de Oca y Obregón primer obispo
de Tamaulipas, con sede en esta ciudad, y en el año de 1890 pasa por esta
Capital la primera locomotora en su tránsito de Tampico a Monterrey, en 1893 se
inauguran los Edificios de la Estación que dio servicio por más de un siglo.

Para el siglo XX en el año de 1910 arriba a Victoria el primer automóvil,
lo que causó enorme expectación de los pobladores; aun después de la época
revolucionaria la fisonomía de la ciudad continua con las estrictas reglas
porfiristas y con el hermetismo de la sociedad de altas estirpes y antiguos
linajes, disfrutando desde entonces con alegría las fiestas estilo europeo, el
arte, el teatro, la Ópera y toda clase se modas extravagantes y culturas
europeas.
En el año de 1917 es fusilado en el paredón del Panteón Municipal el Gral.
Alberto Carrera Torres por un ilegal Consejo de Guerra y sepultado en el
Panteón Francés.
La estructura urbana y arquitectónica se define en sus inmuebles, construidos
a base de sillar, edificaciones de finales del siglo XIX y principios de XX; El
paso de la carretera México-Laredo agiliza cambios y transformaciones desde los
años 30´s, la inauguración de la carretera a Heroica Matamoros en 1949.
Facilita la comunicación hacia el Norte y en el año de 1968 se abre la
circulación completa a San Luis Potosí, convirtiéndose en la ruta más corta del
centro de la República a la frontera. Victoria es el centro geográfico
tamaulipeco, que con la modernización de las carreteras en los últimos tiempos,
acortan las distancias y brindan mayor seguridad.
En el Casino Victorense A.C. Centro Social por excelencia existe desde
1929. El Ing. Marte R. Gómez inaugura el Estadio tipo Olímpico en el año de 1939.
Y en el año de 1941 principia a operar el Aeropuerto "El Petaqueño".
En 1951 se inaugura el nuevo Palacio de Gobierno, construido en el inmueble
donde estaba el antiguo Teatro "Casino Juárez". El nuevo Teatro
"Juárez" fue inaugurado en el año de 1957, la Torre de Gobierno
adorna la capital desde 1980 como un símbolo más del gran desarrollo económico
de la Ciudad y a su autonomía en el Estado.
CIUDAD VICTORIA
DE HOY
Ciudad Victoria se localiza entre los 23º 59' y los 23º 24' de latitud
norte y los 98º 55' - 99º 26' de longitud oeste; atravesado por el Trópico de
Cáncer a los 23º 27'. Cuenta con cuarenta y dos ejidos, y una superficie de 1
634,08 km² equivalentes al 2,05% del territorio estatal.
Su temperatura promedio anual durante el periodo comprendido entre 1960 a
1997 fue de 23,9 °C, siendo los extremos 22,3 °C en el año más frío (1976) y
24,8 °C en el más caluroso (1990). En el verano la temperatura asciende hasta
un máximo de 45 °C a la sombra y en invierno llega a helar, aunque ha llegado a
-15 °C. La última nevada fue el 12 de diciembre de 1997 y hubo otra nevada muy
fuerte en enero 11 de 1967.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en el
II Conteo de Población y Vivienda que realizó en 2010, Ciudad Victoria tenía
hasta ese año una población de 321,555. Respecto a su población a nivel
nacional, es una ciudad media, ubicándose en el lugar 35, y actualmente son 321,865
habitantes de los cuales: 164 619 son mujeres y 157 066 son hombres.
PERSONAJES DESTACADOS:
Emilio
Portes Gil: abogado y político, gobernador de Tamaulipas y Presidente de
México. Esperanza Quijano Herrera: política, fue delegada del histórico
Congreso Nacional del 17 de octubre de 1963 cuando se modificó el artículo 34
constitucional para otorgar igualdad de la mujer en cuanto a los derechos
políticos. Arleth Terán: actriz Gloria Trevi: cantante, actriz, compositora y
conductora, nacida en la capital del Estado de Nuevo León, pero creció durante
su infancia en esta Ciudad. José Sulaimán: boxeador. Ha sido administrador del
Consejo Mundial de Boxeo durante más de tres décadas. Rosemary
Barkett: jueza Federal de la United States Court of Appeals for the Eleventh
Circuit.
Hoy
Ciudad Victoria cumple 264 años de su fundación, enfrenta con optimismo su
futuro, es una ciudad pujante y moderna, sus nuevas generaciones conservan sus
valores y tradiciones culturales ¡Muchas Felicidades Ciudad Victoria, Capital
de Tamaulipas!
Hasta
la próxima mi correo es archivomunicipal@gmail.com
0 comentarios:
Publicar un comentario