MATAMOROS DE AYER Y HOY
Lic.
Luis Gerardo González Álvarez
Hola que tal amables
lectores disfrutando de estas fechas tan memorables e importantes para todos
los mexicanos en este mes patrio que forma parte de nuestras raíces culturales.
Por
la importancia que reviste esta fecha, en este momento nos centraremos
primeramente en esta entrega a la ceremonia que conocemos como El Grito de la
Independencia.
Donde
se manifiesta en este acto cívico y con raíces culturales la gesta heroica del
padre de la patria Don Miguel Hidalgo y Costilla, que fue alma y cabeza del
movimiento que dio origen a nuestra independencia mexicana.
LOS ORÍGENES DE LA CEREMONIA DEL GRITO
DE INDEPENDENCIA
Como bien sabemos el cura
Hidalgo tenía todo planeado para llevar a cabo el inicio de la insurrección
como fecha el día 1 de octubre de 1810 en San Juan de los Lagos.
Aprovechando
las fiestas patronales que reunían a una gran multitud. Juan Garrido y otros
denunciaron a los conspiradores obligando al Corregidor Miguel Domínguez a que
procediera en contra de ellos. Doña Josefa Ortiz de Domínguez, que había sido
encerrada en sus habitaciones desde el día 13 de septiembre, pudo enviar un
propio con un recado para el capitán Allende avisándole que la conspiración
había sido descubierta. El enviado, Ignacio Pérez llegó a San Miguel la noche
del 15 y no encontró a Allende, avisándole a Juan Aldama; juntos se trasladaron
a Dolores, ya que allá se encontraba Ignacio Allende con Don Miguel Hidalgo.
Eran las cinco de la mañana del domingo 16 de septiembre. El padre Miguel Hidalgo y Costilla arengó a todos los reunidos en el atrio y pronuncio un discurso conocido en la Historia de México como “El Grito de Independencia”, en el que expreso, entre otras cosas, lo siguiente:
“¡Que la antorcha que aquí se enciende, no se
apague jamás!
Hermanos míos, mexicanos
por la patria y por la ley. Ha llegado la hora de la bendita libertad que tanto
tiempo se ha anhelado.
La campana que siempre ha
llamado a misa, esta mañana os llama a daros justicia y libertad…
¡Viva México!
¡Viva nuestra Santa
Religión!
¡Viva el rey Fernando VII!
¡Viva América!
¡Viva la libertad!
¡Muera el mal gobierno!
Dirigiéndose a los
militares les dijo:
“Capitán Allende, capitán
Aldama, ya tenemos un ejército, formado en compañías que habremos de partir a
campaña”.
Cuando Hidalgo tomó la Imagen
de la Virgen de Guadalupe como estandarte en Atotonilco, los contingentes
insurrectos, usaron como grito de guerra.
“Viva la Virgen de
Guadalupe, Muera los Gachupines”
LA CELEBRACIÓN DEL “GRITO DE
INDEPENDENCIA”

El primer Presidente
constitucional de la República Don Guadalupe Victoria asumió el poder en
octubre de 1821 y se convirtió en el primer personaje que celebró y solemnizo
oficialmente el inicio de la Independencia ceremonia que se realizó el 16 de
septiembre de 1825. Ya prácticamente en nuestros días fue en el sexenio del Presidente Gral. Lázaro Cárdenas del Río
en que todos los presidentes de México han realizado cuando menos una de las
ceremonias del grito de Dolores Hidalgo, Guanajuato, precisamente en el mismo
sitio que lo hizo el Padre Hidalgo en 1810.
Asimismo desde el año de
1960 en las capitales de los estados y en algunas ciudades importantes se han instalado
réplicas de la campana de Dolores.
LA ANÉCDOTA
El Dr. Ramón Duron Ruiz ha
contado un sinnúmero de veces esta anécdota muy adoc y festiva de estas Fiestas
Patrias.
Se cuenta que en una
ocasión en Güemez se celebraban las
fiestas patrias, obviamente la plaza pletórica con el pueblo entero, esperando
la ceremonia del grito de independencia y el presidente municipal andaba en
otros menesteres como la organización, saludando a los concurrentes; y el
Secretario del Ayuntamiento le hacía señas que estaba por iniciar la ceremonia
desde el balcón de palacio municipal, al hacer este caso omiso el secretario le
ordeno al maestro de ceremonias que diera una “calentadita al evento”, éste ni
tardo ni perezoso empezó a soplar el micrófono: “Bueno, bueno, probando,
probando” y con voz envidiablemente modulada dijo: ¡Señoras y Señores, en unos
momentos más nuestro querido Presidente
Municipal habrá de dar el Grito. Como nuestro líder político habrá de
invitarnos a repetir con él los nombres de los héroes de la independencia,
habrá de decirnos: ¡Viva Hidalgo…..vivaaa, repitió emocionada la multitud, ¡viva Morelos!…..vivaaa, ¡Viva Allende!…vivaaa, ¡Viva Doña Josefa
Ortiz de Domínguez!…..vivaaa, el munícipe al ver lo anterior emprendió
presuroso la carrera hacia el balcón, llegando hasta el maestro de ceremonias
que continuaba diciendo, ¡Vivan los héroes que nos dieron patria y
libertad!.....vivaaaa.
Sofocado llegó corriendo el
Presidente Municipal junto al maestro de ceremonias reclamándole: ¡Jijo de la
tiznada!…… ¡ya no me dejaste ni uno cabrito!
Hoy a 204 años de nuestra
independencia seguimos luchando por ser un país pleno y a brazo partido hombres
y mujeres lo engrandecen día con día.
Hasta la próxima mi
correo es archivomunicipal@gmail.com
0 comentarios:
Publicar un comentario