Lic. Luis Gerardo González Álvarez
EL MES DE LA HISPANIDAD
Hola que tal amables lectores se está llevando a cabo en la
unión americana los festejos tradicionales conocidos como el “Mes de la
Hispanidad”, que inician conjuntamente con la celebración del grito de
independencia en nuestro país, y estos abarcan hasta el día 15 de octubre
conocido en los Estados Unidos como el Mes de la Hispanidad.

UN POCO DE HISTORIA
Personajes como José Francisco Ruiz. Nacido en 1783, Ruiz
sirvió como funcionario y a la vez como oficial del ejército. Primero lo
eligieron para el cargo público en 1805, como regidor del cabildo de San
Antonio del ayuntamiento. O como también José Antonio Navarro, de San Antonio
de Bexar, que fue el único tejano nativo que firmó la Declaración de la
Independencia de Texas el 2 de marzo de 1836. Navarro sirvió como miembro de la
legislatura estatal de Coahuila y Texas, comisionado de la Colonia de DeWitt, y
diputado del Congreso Nacional Mexicano que representaba a Coahuila y Texas.
Bueno y es que algo interesante esta sucediendo con el reconocimiento
que se hace hoy en día a la comunidad hispana, a personajes yá no tanto de la
historia, si no que ahora han volteado a reconocer figuras del medio artístico
que encierran la cultura y la representatividad de nuestras raíces, tal fue el caso en el año 2012 cuando se hizo el
reconocimiento.
ANTONIO AGUILAR Y VICENTE FERNÁNDEZ
Tal como les comento fue en el mes de septiembre del año
2012 cuando el Consejo Municipal
Angelino declaró el día 16 de septiembre como el día de Antonio Aguilar en esta
ciudad, recordado como “El Charro de México” por sus logros de inmigrante, es
por lo que a decir de las autoridades municipales de Los Ángeles California, le
rinde un homenaje post mortem con una
estatua con él a caballo en la Placita Olvera.
Según la crónica histórica la Placita Olvera es el lugar más
representativo de la comunidad inmigrante en los Ángeles California, ya que
muchos que llegan a esta ciudad es en este punto es el principio de su búsqueda
por una mejor vida, se cuenta que Don
Antonio Aguilar llegó a dormir en alguna banca de esta plaza al principio de su
carrera.
Y por otro lado a otro personaje del medio artístico y que
también representa nuestras raíces muy mexicanas; es “El Rey de las Rancheras”,
Don Vicente Fernández quien también recibía un homenaje de la comunidad
mexicana en Chicago Illinois, en los Estados Unidos de Norteamérica, que nombró
en su honor un tramo de la principal calle comercial del barrio La Villita, y
una placa metálica que dice se honraría con su nombre en la calle 26 del
vecindario La Villita de esta ciudad.
El arco de la Villita del centro es unos de los principales
barrios de la comunidad mexicana, el artista también recibía las llaves de la
ciudad y la declaratoria estatal que establece la semana de Vicente Fernández
del 20 al 27 de octubre.
EL MES DE LA HISPANIDAD 2014
Estados Unidos un país muy diverso, donde conviven culturas
de todo el mundo, es bueno que haya en mes para reconocer la cultura hispana. Y
es muy bonito poder mostrar lo que somos y lo que hacemos. Los mexicanos somos
gente alegre, trabajadora, y orgullosa de su historia. También somos muy
fiesteros y amantes de la buena comida. Dijo en conversación José Sada.
A José Sada lo trajeron sus padres a Houston cuando tenía
cinco años de Monterrey, Nuevo León, y fue gracias a una asignatura escolar
como se vinculó con la danza folclórica mexicana, y lograr ser lo que hoy a
compaginado con un grupo de danza mixteco, su Ballet Folclórico es uno de los
más reconocidos en Houston, con una trayectoria solida de 23 años de trabajo en
el ámbito cultural.
LOS FESTEJOS EN BROWNSVILLE

Ignacio Torteya III, se desempeñó como socio gerente de la
oficina de Brownsville de la firma de abogados con sede en Texas, con oficinas
de México en las ciudades de Matamoros y Monterrey. Recibió su licenciatura en
Ciencias Políticas, así como su doctorado en Jurisprudencia de la Universidad
de Baylor y un diploma de estudios de Derecho Internacional de la Universidad
Autónoma de Guadalajara en México.
Ha sido admitido para ejercer ante la Corte Suprema de
Texas; la Corte de Distrito de Estados Unidos para los distritos sur y del este
de Texas; además el Tribunal Federal de Apelaciones del Quinto Circuito.
LA COMUNIDAD HISPANA EN BROWNSVILLE TEXAS
En la comunidad hispana de Brownsville Texas existe una plaza
también muy simbólica a la que le llaman la marqueta y ahí convergen los
habitantes con descendencia mexicana
propiamente con raíces en Matamoros, Tamaulipas.
Que por razones obvias y a titulo muy personal de cada uno
de ellos ya no han regresado a Matamoros, Tamaulipas.
Y al visitar este punto y platicar con algunos de ellos los
cuales se la pasan recordando con nostalgia parte de su vida y de sus andanzas,
se da uno cuenta que para ellos Matamoros no ha cambiado se quedaron con la
idea de los años 50s, 60s y 70s.
Al mostrarles fotografías de cómo esta Matamoros hoy en día
se sorprenden y realmente quedan admirados y asombrados del cambio que ha
tenido la ciudad; aunque usted no lo crea como estando tan cercas pero
para ellos el tiempo se quedó en eso, en el recuerdo y en su pensamiento como
congelados, es por lo que las comunidades hispanas reconocen a personajes del
medio artístico, porque ellos han venido a satisfacer la necesidad, de los
compatriotas para seguir disfrutando de sus raíces, y de su cultura en el lado norteamericano.
PEPE AGUILAR EL PREMIO DE LA HERENCIA HISPANA 2014
El cantante mexicano Pepe Aguilar recibió de manos del
embajador mexicano en los Estados Unidos, Eduardo Medina Mora, el
reconocimiento como Maestro de las Artes de los Premios Herencia Hispana. El
premio reconoce las contribuciones notables de hispanos en diferentes áreas.
“La verdad es un gran honor estar aquí por muchas, muchas
razones, es una gran época para ser latino en Estados Unidos”, señaló el
cantante vestido de charro al recibir la presea. Pepe Aguilar fue reconocido
por “exaltar su herencia cultural a través de los muchos trabajos que ha creado
como cantante de mariachi, música pop y banda”.
“Espero que las próximas generaciones de méxico-americanos
se puedan sentir tan orgullosos como yo me siento en este traje de charro y que
no les dé pena, por el contrario, lleven como una bandera nuestra cultura”,
remarcó el cantante. En la ocasión, Pepe Aguilar interpretó “100 por ciento
mexicano” y “Por una mujer bonita”.
Hoy la gala de estos premios creados por la Casa Blanca en
el año de 1987 para conmemorar la herencia latina de EEUU, reconocen hasta
cierta forma la presencia latina en el ámbito cultual, académico y artístico de
los hispanos.
Hasta la próxima mi correo es archivomunicipal@gmail.com
0 comentarios:
Publicar un comentario