H, Matamoros, Tamaulipas:

MATAMOROS DE AYER Y HOY

Lic. Luis Gerardo González Álvarez

TRABAJO CONJUNTO
MÉXICO – GUATEMALA

       Hola que tal amables lectores tratando de dar un mensaje de buena voluntad entre México y Guatemala, se ha puesto en marcha el Programa Frontera Sur, que busca proteger el derecho de los migrantes que ingresan a nuestro país por los Estados de Chiapas, Campeche, Quintana Roo y Tabasco.
En su mensaje el Presidente de la Nación Lic. Enrique Peña Nieto dijo que por su geografía e historia, México ha pasado de ser un país esencialmente de origen de migración, como tal, desde el inicio de esta Administración decidimos asumir una mayor responsabilidad global en materia de migración. El Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, en él se previó promover el desarrollo integral de la Frontera Sur como un catalizador del desarrollo regional.
    No hay que olvidar que la Frontera Sur ha experimentado, en las últimas décadas, un importante incremento en el número de personas que la cruzan para trabajar en las entidades del Sureste, pero mayoritariamente para llegar a los Estados Unidos.
Cuando los migrantes ingresan a nuestro país de manera irregular, corren riesgos adicionales que ponen en peligro su libertad, su integridad física e, incluso, su propia vida.
    En México estamos convencidos de que el fenómeno migratorio debe ser atendido desde una perspectiva regional, corresponsable y, sobre todo humana. Pero, también, somos conscientes de que cada Nación tiene que hacer su parte. Por ello, he dispuesto el reforzamiento de medidas para ordenar y dar mayor seguridad al complejo fenómeno migratorio.
EL PROGRAMA FRONTERA SUR TIENE UN DOBLE PROPÓSITO:
Uno. Proteger y salvaguardar los derechos humanos de los migrantes que ingresan y transitan por México. Y Dos. Ordenar los cruces internacionales para incrementar el desarrollo y la seguridad de la región.
Esta iniciativa tiene cinco líneas de acción que me voy a permitir compartirles.
Primera. Paso formal y ordenado: Para alentar el acceso formal a nuestro país, porque tenemos que reconocerlo y decirlo, entre México y Guatemala tenemos 10 cruces fronterizos formales, pero un número no cuantificado de cruces informales, y lo que hemos resuelto ambos gobiernos es ordenar este tránsito y que realmente se otorguen mayores facilidades para tener, al menos, la mínima información valiosa de quienes realizan estos cruces entre ambos países.
     Para alentar el acceso formal a nuestro país se facilitará la obtención de la Tarjeta de Visitante Regional para guatemaltecos y beliceños; además de ser gratuita ahora su trámite será más sencillo y en mayor número de módulos. Su portador podrá ingresar hasta por 72 horas a los Estados de Campeche, Chiapas, Quintana Roo y Tabasco.
Esta medida permitirá dar certidumbre a la estancia temporal de los migrantes, favorecerá la convivencia entre los habitantes de nuestros países y fortalecerá los intercambios de información entre autoridades.
SEGUNDA LÍNEA DE ACCIÓN: ORDENAMIENTO FRONTERIZO Y MAYOR SEGURIDAD PARA LOS MIGRANTES.
La frontera Sur de México debe ser una frontera segura, tanto para los mexicanos como para los migrantes. Con este propósito, se mejorará la infraestructura y equipamientos necesarios para el ordenamiento migratorio.
   

En primer lugar, se asegurará la adecuada operación de los 12 cruces fronterizos oficiales, 10 con Guatemala y dos con Belice.
Se transformarán los puntos de revisión aduanales, como éste en el que hoy nos encontramos, que es de origen diseñado y construido exclusivamente para asuntos de carácter aduanal, ahora habrán de convertirse en Centros de Atención Integral al Tránsito Fronterizo.
TERCERA LÍNEA DE ACCIÓN: PROTECCIÓN Y ACCIÓN SOCIAL A FAVOR DE LOS MIGRANTES.
Hace un año el Gobierno de la República puso en operación cinco unidades médicas en Chiapas para la atención de migrantes.
Esta línea de acción también contempla mejorar las condiciones en que operan los albergues y estaciones migratorias.
CUARTA LÍNEA DE ACCIÓN: CORRESPONSABILIDAD REGIONAL.
Como país sede de la próxima conferencia, tendremos la oportunidad de dar seguimiento puntual a los compromisos adquiridos en Managua, especialmente aquellos en beneficio de la niñez y adolescencia migrante.
QUINTA LÍNEA DE ACCIÓN: COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL.
Para asegurar la adecuada operación de este programa que hoy estoy compartiendo con ustedes, he firmado el decreto por el que se crea la Coordinación para la Atención Integral de la Migración en la Frontera Sur.
GUATEMALA RECONOCE LA VISIÓN DE EPN
El presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina afirmó que el Programa Frontera Sur contempla una frontera segura y próspera en un marco de legalidad.
“Y aquí quiero resaltar la visión del Presidente Enrique Peña Nieto, que en lugar de estar poniendo muros, obstáculos y dificultades, lo que hace es tener una visión de unión, gracias, Presidente, por esa visión de desarrollo, por esa visión humanitaria y por esa visión de estrechar la cooperación, el desarrollo y el comercio entre los dos pueblos”, indicó Otto Pérez Molina, presidente de Guatemala.
“Es una demostración clara, con acciones que el Presidente Enrique Peña Nieto está preocupado por su país, pero tiene una preocupación que va más allá y que se extiende a los países de Centroamérica y en este caso, a Guatemala”, agrego.
Pérez Molina dio también que la seguridad de la frontera inicia por la seguridad de los cruces fronterizos y anuncio que en breve se renovará toda la infraestructura fronteriza de Guatemala, replicando el diseño de la que y existe en el territorio mexicano.  
LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN
El año pasado, se internaron alrededor de 250 mil personas por cruces informales poniendo en riesgo su integridad. De ellas, 41% eran de Guatemala, 32% de Honduras y 19% de El Salvador.
El Secretario de Gobernación  dijo que el Programa Frontera Sur propiciará el bienestar en la frontera en un marco de seguridad, legalidad y respeto a los derechos humanos.
“Es una iniciativa que permitirá saber quién entra al país y cuál es su destino para poder garantizar su seguridad y su integridad, damos así un paso adelante en la construcción de fronteras que unan en lugar de separar”, señaló Miguel Ángel Osorio.
Hoy el mensaje que dá México y Guatemala, es el de una visión conjunta donde lejos de cerrar fronteras, se intensifica un trabajo conjunto para brindar oportunidades de integración, intercambiando experiencias de inclusión, e inclusive de promover el comercio y la inversión.
Hasta la próxima mi correo es archivomunicipal@gmail.com    
Compartir en Google Plus

Editores periodico frontera

0 comentarios: