H, Matamoros, Tamaulipas:

MATAMOROS DE AYER Y HOY

Lic. Luis Gerardo González Álvarez

CIFRAS MÁS…
CIFRAS MENOS…

      Hola que tal amables lectores se acaba de dar a conocer el informe del Representante de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Christof Heynes, experto en Derechos Humanos de este organismo mundial.
En el que informa que las violaciones al derecho a la vida ocurren en una tasa inaceptablemente elevada en México, por lo que urgió a las autoridades mexicanas a enfrentar la situación y poner fin a la impunidad.
    En un comunicado, se informa que el derecho a la vida está seriamente amenazado en México y atender esta situación debe ser una prioridad nacional, dijo el Relator Especial sobre Ejecuciones Extrajudiciales, Sumarias o Arbitrarias durante la presentación de su informe final de misión a México ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en el que planteó 30 recomendaciones para asegurar el mejoramiento de la protección del derecho a la vida en el país.
"Un enfoque militar severo es poco proclive a mejorar la situación, lo que se requiere es un fortalecimiento sistemático, integral y exhaustivo del Estado de Derecho, elemento crucial para asegurar la responsabilidad de quienes cometen los abusos", subrayó el experto internacional.
Sin embargo, el Sr. Heyns dijo, "las violaciones al derecho a la vida son un problema grave y la impunidad sigue siendo una preocupación seria a nivel individual y sistémico. La impunidad constituye el talón de Aquiles del actual sistema".
    "La solución de largo plazo al problema de la violencia en México descansa en el establecimiento de un sistema robusto de aplicación de la ley de acuerdo a los estándares internacionales aplicables al derecho a la vida y otros derechos fundamentales", dijo el experto, haciendo notar que en varios niveles de gobierno y en la sociedad civil hay un consenso amplio sobre este particular.
"La necesidad de alcanzar tal objetivo lo más pronto posible debe ser el norte que guíe todas las políticas públicas y otras reformas", enfatizó el experto en derechos humanos.
Heyns apuntó que los problemas de protección del derecho a la vida en México se deben, entre otras causas, a deficiencias en el sistema legal, la creciente actividad del crimen organizado y el tráfico de drogas, falta de voluntad o capacidad de los cuerpos policíacos y los ministerios públicos de investigar, la desconfianza en el sistema de impartición de justicia por parte de la ciudadanía, y una falta de exigencia de responsabilidades ante las violaciones.
EL INFORME DEL RELATOR ESPECIAL DE LA ONU
     El relator especial de la ONU sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias, Christof Heyns, preparó un informe por demás preocupante: “Según la información proporcionada por las autoridades mexicanas, fueron cometidos 102 mil 696 homicidios dolosos durante la pasada administración federal. Según el gobierno, a lo máximo 70 mil de ellos fueron asesinatos relacionados con las drogas. A esto se le une, y de hecho contribuye, una impunidad sistemática y endémica. Solo entre 1 y 2% de los delitos, incluidos homicidios, llega a ser condenado”.

    Y formula 31 recomendaciones, entre las que destacan encargar la seguridad pública a las autoridades civiles, no a las fuerzas armadas; un banco de datos genéticos para la identificación de personas desparecidas; y garantizar una plena, pronta, efectiva, imparcial y diligente investigación de los homicidios perpetrados contra mujeres, migrantes, periodistas, defensores de derechos humanos, niños y niñas, personas privadas de la libertad.
CIFRAS MÁS, CIFRAS MENOS
El Secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong durante una rueda de prensa corrige la lista de desaparecidos en menos de un mes, que dijera que en México sólo hay 8 mil desaparecidos.
     Durante una rueda de prensa al término de un acto en el Distrito Federal, recordó que el número era de 37 mil “personas no localizadas” al final del gobierno de Felipe Calderón, y al inicio de la administración de Enrique Peña Nieto en diciembre del 2012. “Pero se siguió incrementando a partir de 2012, con otro número aproximado de 12 mil, 14 mil y también yá se redujo  a 8 mil en la revisión actual. El caso es que es una sola lista que hoy tenemos en realidad 16 mil desaparecidos dijo.  
El listado de personas desaparecidas se elabora con base en los reportes que reciben las procuradurías de justicia de las 32 entidades del país.
LOS ÚLTIMOS DATOS Y ACCIONES
La Organización Alto al Secuestro que preside Isabel Miranda de Wallace, informo que durante el primer semestre del 2014 los secuestros tuvieron un aumento del 56% en comparación al mismo periodo pero en el 2013.
    Los datos de la organización civil indican que el 62% de los delitos se cometieron en los estados de: México, Morelos, Guerrero, Tamaulipas, Distrito Federal, Veracruz y Michoacán.
De los plagios cometidos de diciembre del 2012 a junio del 2014 suman 4 mil 609 privaciones, y en 4 mil 192 de ellos se inició una averiguación previa, mientras que en 517 casos se presentó una denuncia pero no se inició una investigación.
TAMAULIPAS CREARÁ FISCALÍAS
Dentro de las estrategias de seguridad, de un momento a otro, en Matamoros, Tamaulipas, entrará en funciones la nueva fiscalía especializada en personas no localizadas y privadas de la libertad.
     Lo anterior luego que saliera publicado en el Diario de la Federación y aprobado por el Gobierno del Estado. Las nuevas Agencias del Ministerio Público Especializada en el combate a este tipo de delito, pertenecerán a la Procuraduría General de Justicia, a cargo del titular Ismael Quintanilla Acosta.
Se conoció que en algunas ciudades del estado como Nuevo Laredo y Reynosa ya pusieron en práctica las funciones de los nuevos Ministerios Públicos. Serán las citadas más grandes del estado las que contarán de momento con estas fiscalías en atención a los delitos ya descritos.
   


Hoy las cifras de plagios en nuestro país presentan un incremento del 56%, mientras que dentro de la Estrategia de Seguridad, para nuestro Estado de Tamaulipas se ha anunciado que en breve entrarán en funciones nuevas fiscalías especializadas, que atenderán tanto las denuncias y el seguimiento de las investigaciones de personas no localizadas y privadas de la libertad.

Hasta la próxima mi correo es archivomunicipal@gmail.com
Compartir en Google Plus

Editores periodico frontera

0 comentarios: