H, Matamoros, Tamaulipas:

LUIS BIASI DESCONOCE COMUNICADO DEL SAT.


Por Víctor Rodríguez / Periódico Frontera de Matamoros

El Secretario de Desarrollo y Bienestar Social del municipio, Luis Alfredo Biasi dijo que desconoce el comunicado del Servicio de Administración Tributaria en donde señala que no se autorizó ningún programa temporal de regularización de vehículos, ya que no se cumplieron con las formalidades establecidas.

Dicho comunicado fue publicado en el link http://www.sat.gob.mx/sala_prensa/comunicados_nacionales/Paginas/com2014_104.aspx y dice lo siguiente:

“El Servicio de Administración Tributaria (SAT), única autoridad competente para regularizar mercancía introducida al país sin cumplir con las formalidades establecidas, informa que actualmente no opera ningún programa de regularización de vehículos de procedencia extranjera en el territorio nacional”.

 “En Matamoros, Tamaulipas, se ha identificado que actualmente se promueve entre la población un supuesto programa de regularización de vehículos que no cumple con las formalidades señaladas en las disposiciones legales de la materia para ser un trámite válido”.

“De acuerdo con lo establecido en el artículo 101 de la Ley Aduanera, las personas que tengan en su poder vehículos que se hubieran introducido al país sin haberse sometido a las formalidades del despacho aduanero, o que hubieran excedido del plazo de retorno en caso de haber sido importados de manera temporal, pueden regularizarlos al efectuar una importación definitiva, pagando las contribuciones correspondientes y cumpliendo con las regulaciones y restricciones no arancelarias que apliquen a cada caso, esto sin perjuicio de las infracciones y sanciones que procedan cuando el SAT haya iniciado el ejercicio de sus facultades de comprobación”.

“Se recomienda a los ciudadanos informarse sobre los pasos correctos para la regularización de vehículos, y no utilizar medidas de carácter temporal que pudieran ser otorgadas por algunos jueces presumiblemente de manera irregular, mismos que en algunos casos se encuentran bajo investigación y en otros bajo suspensión ordenada por el Consejo de la Judicatura Federal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. La suspensión determinada por este órgano colegiado es por el tiempo requerido para tramitar y resolver dicho procedimiento de investigación”.

 “Los contribuyentes tienen derecho a saber que en caso de que esas medidas sean revocadas o terminadas por el Poder Judicial Federal, deberán 
Compartir en Google Plus

Editores periodico frontera

0 comentarios: