
Matamoros está distribuida en 16 microrregiones,
atendidas por 16 técnicos pedagógicos, además de tener cien figuras solidarias que ayudan
a dar asesorías a diferentes colonias,
lo cual arroja más de 12 círculos de
estudios; estas personas no tienen que invertir en transporte porque se llega
la educación a sus colonias o cerca de ellas, además se les aplica un horario flexible que puede ser el fin de semana, “así que no
estudia solo el que no quiere”, comento RAFAEL OVIDIO SALAS GONZALEZ,
coordinador del Instituto Tamaulipeco para la Educación de los Adultos.
De acuerdo a las estadísticas 120 mil personas
en esta ciudad se han detectado que no
han terminado el nivel de primaria y secundaria, lo que es fundamental en la
actualidad para conservar las fuentes de empleo.
En las dependencias del municipio puso como ejemplo que el beneficio no
es sólo para trabajadores, sino también para la familia de éste, y está en
proceso la firma de un convenio de colaboración ITEA – Municipio.
Matamoros se encuentra en un
segundo lugar a nivel estado, esto quiere decir que no saben leer y escribir más
de 120 mil personas, no tienen su primaria certificada o su secundaria
terminada.
Se trabaja arduamente con convenios
de colaboración con el municipio, el sector de las maquiladoras y el servicio
de los centros comunitarios distribuidos estratégicamente en la ciudad lo cual
coadyuva para poder tener resultados de
lo que se hace en el Instituto Tamaulipeco para la Educación de los
Adultos a fin de combatir el rezago educativo en Matamoros.
El Partido de la Revolución Democrática (PRD), principal
fuerza de la izquierda en México, obtuvo un triunfo histórico este jueves, al
conseguir que los otros partidos apoyen que presida las dos cámaras del
Congreso en el año legislativo que comenzará el 1 de septiembre, el tercero y
último de la actual Legislatura.
Militantes del PRD ya habían dirigido el Senado o la
Cámara de Diputados en legislaturas anteriores, pero será la primera ocasión
que lo haga al mismo tiempo.
EN TAMAULIPAS LOS PERREDISTAS RUNEN SOLO UN HUESITO
En la Cámara
de Diputados, luego de semanas de negociaciones dentro del PRD y entre las
otras bancadas, los legisladores aprobaron este jueves —por 349 votos— que
Silvano Aureoles encabece la Mesa Directiva.
Hasta esta mañana, Aureoles era el coordinador de la
bancada perredista en San Lázaro. Sin embargo, las reglas del órgano
legislativo impiden que un líder parlamentario sea al mismo tiempo presidente
de la mesa.
Por ello, dejó la coordinación en manos de Miguel Alonso
Raya, quien fungía como vicecoordinador.
Como presidente de San Lázaro, Aureoles representará a la
Cámara de Diputados en actos oficiales y dirigirá las sesiones del pleno.
Además, el cargo suele ser disputado por los legisladores porque trae consigo
exposición en los medios.
Aureoles pertenece a la corriente perredista Alternativa
Democrática Nacional (ADN) y en 2011 fue el candidato de la izquierda al
gobierno de Michoacán, su estado natal.
Antes de Aureoles, los perredistas que habían presidido
el órgano legislativo fueron En el Senado, en tanto, el perredista Miguel
Barbosa se enfila a presidir la Mesa Directiva de la Cámara alta, luego de que
el gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI) anunciara que
respaldará su nombramiento.
Barbosa es el coordinador de los senadores del PRD y, a diferencia
de lo que ocurre en San Lázaro, no estaría obligado a dejar el cargo si es
elegido presidente del órgano legislativo.
Al principio de esta Legislatura en septiembre de 2012,
el PRI, el PAN y el PRD acordaron que cada uno de ellos presidiría el Senado
durante un año. En el primero lo hizo el panista Ernesto Cordero y en el
segundo el priista Raúl Cervantes.
El último perredista que presidió la Cámara alta fue
Carlos Navarrete, en la 61 Legislatura. Navarrete también es cercano al grupo
de Jesús Zambrano y actualmente aspira a dirigir el PRD.
Las cosas mejoran para e PRD a nivel nacional y esta
exposición deberá ser capitalizada por los políticos amarillos VIP que se
mueven a otros niveles, mientras que en Tamaulipas el huesito es muy pequeño
pero con mucha carne ya no lo quieren dejar quienes lideran el partido
amarillo.
ES LA HORA DEL ADN EN MATAMOROS
En Matamoros la que está de plácemes es la tribu del ADN
ya que tiene todo el poder en los congresos y con ello podrían aspirar o
escalar a alguna candidatura.
Sería bueno que OSVALDO CASTILLO HERNANDEZ, nos platique
que sigue en Matamoros con la ascendencia de sus correligionarios al congreso.
En Tamaulipas el
único diputado perredista JORGE VALDEZ, mueve sus antenitas para hacer
alianzas con CARLOS CANTU ROSAS, su amigo del alma, pero lo cierto es que es
muy temprano para ensenar su cartas cuanto la política en el estado está que
arde y no hay nada para nadie todavía.
SUGERENCIAS Y COMENTARIOS arabelagarcia01@hotmail.com
0 comentarios:
Publicar un comentario