H, Matamoros, Tamaulipas:

SE ABRE CENTRO DE INVESTIGACION DE TECNOLOGIA E INOVACION



       En materia  educativa siempre  hay  un gran dinamismo y existe un  proceso continuo  de avance de mejora de superación,  es algo que cada etapa,  cada proyecto significa un escalón más en ese camino hacia la excelencia,  hacia la superación permanente, dijo el Secretario de Educación en Tamaulipas DIODORO GUERRA, quien visito Matamoros para darle el nombramiento al profesor JOSE LUIS CUELLAR ORNELAS, como Jefe Regional de Educación, en sustitución del profesor FRANCISCO SANCHEZ.
     En Matamoros existen muchos proyectos en el rubro  del sector educativo unos tienen que ver con la educación básica de calidad;  en el sentido del   Centro Regional  que pronto estará listo  les va a permitir esa planeación esa organización  de más becas,  más escuelas de tiempo completo, impulsar la igualdad educativa  ya que  en todo el estado son  700 escuelas  de tiempo completo que apoya  el gobernador EGIDITO TORRE CANTU.
En  el área superior  se pretende garantizar la educación de bachiller ya que es gratuita y obligatoria y esto que ningún joven  que egresa de la secundaria se queda sin la preparatoria  y en materia  de educación superior se tiene contemplado un macro proyecto de investigación que contempla la puesta en marcha  de un centro de investigación  y desarrollo de tecnología  el cual tendrá un costo de 150 millones de pesos y estará  instalado en  el Instituto  Tecnológico de Matamoros tendiente a ofrecer maestrías y doctorados pero también a formar investigadores en el fortalecimiento de Desarrollo Tecnológico e Innovación.
Con estas buenas noticias llego el  Subsecretario de Educación en Tamaulipas un personaje académico que de acuerdo a su trayectoria profesional le ha dado un nuevo rostro al estado en materia educativa a pesar de los rompimientos con algunos grupos de dicho rubro  y aunque le apasiona la política, por convicción no ha cesado su objetivo en llevar la educación en Tamaulipas a la vanguardia de la  Reforma Educativa que hoy exigen los nuevos tiempos de competencia.
NUEVO JEFE REGIONAL DE EDUCACION EN MATAMOROS
     ¿Quién  es JOSE LUIS CUELLAR ORNELAS?.---- Es normalista, Licenciado en Relaciones Industriales, Licenciado en Pedagogía, Pos-grado en la Universidad Pedagógica Nacional ( UPN);  Director de la  Universidad Tecnología de Matamoros(UTM) , Director de Planeación Educativa en el  Estado, Director de Educación Municipal; Investigador  y también académico en la normal de Matamoros; por eso y más como dice el comercial las autoridades  del estado entre otros lo han nombrado Jefe Regional de Educación en Matamoros, un personaje más académico que político pero que durante su trayectoria ha sabido combinar ambas para hacer crecer los proyectos en los que se ha venido involucrando con mucho éxito.
     Este es el nivel de los funcionarios que deben tener los gobiernos así como del doctor DIODORO GUERRA, quien aunque no sea bien visto por  una parte del sector magisterial le ha dado una nueva imagen de calidad y dinamismo a la educación en Tamaulipas
El su primera declaración a los medios como Jefe Regional de Educación en Matamoros, el profesor JOSE LUIS CUELLAR ORNELAS, dio sus primeras impresiones sobre lo que representa para él, la nueva encomienda y señalo que desde hace meses ha estado trabajando ya con el Secretario de Educación en Tamaulipas  y con su equipo revisando tres documento que ocupan hoy la agenda educativa y son la Ley General de Educación, el Servicio Profesional Docente y Ley General del Instituto de Evaluación Educativa ya que  el Congreso del Estado está por realizar algunas reformas a  la misma
Es una transición en la que Tamaulipas no puede quedar ausente, la educación es un proceso evolutivo que tiene que ir avanzando en cuanto a calidad y equidad  y en este sentido el Secretario de Educación ha sido muy claro “ningún niño debe quedar fuera de la escuela y los que estén adentro que no se aparten de ella”.
El nuevo funcionario educativo destaco que el Centro Regional  de Desarrollo Educativo  en Matamoros debe ser el líder de todos los proyectos  que se lleven a cabo en esta ciudad y en ocasiones no se identifica dónde está el  liderazgo o el centro de mando en lo que ha educación se refiere.
Estas nuevas instalaciones serán entregadas en seis semanas y ahí mismo empezaran a   aterrizar los proyectos que la misma ley de educación demande.

Niños MIGRANTES UN TEMA POLITICO SOCIAL

     
EL tema de los niños migrantes  ha resultado mucho más político que otros y es que desde cuando está sucediendo esto y apenas alguien lo saco a la luz pública como un desvió de vista para aprobar otras situaciones incomodas que se vienen dando dentro de las relaciones bilaterales entre varios gobiernos; las cifras son alarmantes pero lo peor es el trato indigno a estos pequeños que desde edad temprana están ya conociendo un esquema gubernamental desorganizado y con faltas de garantías individuales. Puede ser PEDRO  o JUAN, quizá niños que no tienen ni la idea de porque están en estos centros migratorias sufren hoy en día la burocracia de esquemas de gobierno obsoletos. Pero las cifras no mienten se las proporciono;
Relacionadas PUEDE
Las denuncias de menores de edad que han sido alojados en estaciones migratorias se han triplicado entre 2005 y 2014, de acuerdo con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

Entre los años 2010 y 2014 se documentaron 618 expedientes de quejas: 393  por parte de niños migrantes y 225 en el caso de niñas.

Mientras que entre 2005 y 2009, comparó, se trabajaron 155 y 114 expedientes respectivamente, para una total de 229.

Cada expediente investiga más de un caso de violación a derechos humanos, por lo que el número verdadero de adolescentes afectados es mucho mayor.

En las quejas también se señala que, dentro de las estaciones migratorias, los menores de edad no tienen acceso inmediato a acceso a servicios de salud, ni comunicaciones telefónicas con su familia o el consulado;  los más afectados son los menores originarios de Honduras, Guatemala y El Salvador.




Compartir en Google Plus

Editores periodico frontera

0 comentarios: